A inicios de marzo se realizó un evento liderado por Habi donde se discutió acerca del papel de la tecnología en el sector inmobiliario: Proptech Evolution 2022.
Este evento contó con la participación de expertos del sector público, financiero y gremial en Colombia, Carlos Alberto Ruiz, Viceministro de Vivienda; Javier Suárez, Presidente de Davivienda; Juan Carlos Mora, Director Ejecutivo de Bancolombia y Sebastián Noguera, Presidente y Cofundador de Habi.
Si quieres saber todos los detalles de este evento enfocado en la innovación y tecnología en el sector inmobiliario ¡Sigue leyendo!
¿Qué se discutió en el Proptech Evolution 2022?
1. La participación de Habi en el sector inmobiliario
La apertura de la conversación estuvo a cargo de Brynne McNulty Rojas, CEO y Cofundadora de Habi. Inició compartiendo la misión de Habi: “revolucionar el sector en Latinoamérica y empoderar a la clase media en la región”. Además, resaltó varios logros importantes de nuestra compañia:
- Más de 3 mil familias han confiado en nosotros para realizar la transacción más importante de su vida
- Logramos construir una base de datos robusta con casi 20 millones de referencias
- Realizamos más de 30 mil avalúos de vivienda al mes
- El 70% de las ofertas de compra se lograron de forma totalmente automatizada

2. Evolución del sector en Latinoamérica
Marcos Kantt, CFO de Habi, mencionó que de los 21 mil millones de dólares que se invirtieron en la industria en el 2021, Colombia se destacó por lograr una inversión de 300 millones para impulsar las compañías del sector.Respecto a este tema, el Viceministro de Vivienda afirmó que gracias a las cifras disponibles se puede decir que Colombia es el país que más viviendas ha comercializado por millón de habitantes a nivel mundial en el último año.
3. Los avances del Gobierno en temas de innovación
El Viceministro de Vivienda resaltó que gracias al desarrollo de las Proptech se logrará tener mayor liquidez y aumentar el crecimiento en el mercado de vivienda usada.
También habló sobre la regulación del sector, comentó que el reto del ministerio es ir a la par con estos temas según el avance de la industria. Esto es necesario ya que esperan que en los próximos 40 años el mercado se duplique.

4. El Papel que desempeñan los servicios financieros en las nuevas tecnologías
El Presidente de Bancolombia, Juan Carlos Mora aseguró que la transición bancaria debe estar dirigida a dinamizar el proceso de compra y servir como articuladores del mismo.
De acuerdo a esto resaltó que la llegada de las Proptech da paso a nuevas posibilidades de hacer estas transacciones, y es trabajo del sector bancario entender este tipo de nuevas empresas para mejorar la financiación y facilitar a la ciudadanía el acceso a la información.
También comentó que en el 2021, Bancolombia logró desembolsar 53 mil millones de pesos de manera totalmente digital, y que esperan que este año esta cifra aumente hasta los 250 mil millones.
5. Las herramientas de analítica para procesar datos con mayor eficiencia
De acuerdo con Javier Suárez, Presidente de Davivienda, uno de los grandes desafíos del sector bancario tiene que ver con los análisis crediticios al analizar el perfil de riesgo del deudor, afirma que las herramientas de analítica pueden convertirse en grandes aliadas en estos procesos.
Comentó que a pesar de que el 80% de las solicitudes de crédito son aprobadas, esta cifra podría ser más alta si el mercado fuese más amplio, dinámico y hábil. Resaltó entonces que para lograr esto es necesario tener más información y transparencia en los procesos.

6. Los retos que hay para mejorar la experiencia del usuario en la compra y venta de vivienda
Sebastían Noguera, Presidente de Habi, compartió que para lograr este cambio, Habi necesita lograr más transparencia y seguridad en los procesos, ya que las familias que están interesadas en comprar y vender una casa se están “jugando el patrimonio de sus vidas”.
Añadió que el 10% de las transacciones de Habi son completamente digitales, y que están trabajando en conjunto para aumentar esta cifra.
En el cierre del evento, el ex-viceministro de Transformación Digital del Ministerio TIC y actual Manager de Blockchain en Habi, mencionó que la tecnología Blockchain ha contribuido a la aceleración de la transformación digital y la innovación, y es por esto que desde Habi existe el propósito de crear con ella un ecosistema que beneficie y facilite el proceso a todos los involucrados.
Como se mencionó anteriormente, en Habi estamos comprometidos en lograr que el proceso de comprar y vender vivienda sea totalmente transparente, seguro y completamente digital. Conoce más de Habi y cómo logramos transformar el proceso de compraventa de inmuebles en Colombia.