• Tiempo de lectura:13 minutos de lectura

Esta es una pregunta que nos hacemos cuando queremos vender una propiedad urgentemente. Sin embargo, vender casa al banco no se de la misma manera que una venta de inmueble tradicional en la que tú pones un precio por la casa, y otra persona te da el dinero para adquirir esa propiedad, ya que los bancos no compran directamente inmuebles sino que los adquieren a través de un crédito hipotecario.

En este artículo te damos la respuesta de cómo vender una casa al banco, cuáles son los requisitos para sacar un hipoteca y qué son las subastas de casas en remate. Además, te brindamos otras alternativas si lo que buscas es vender tu casa rápido y al mejor precio. 

¿Puedo vender mi casa al banco?

Primero, la respuesta corta: No, no puedes vender tu casa al banco. Ahora, el porqué no puedes vender tu casa al banco se debe a que estas entidades no compran viviendas de la manera tradicional, sino que las adquieren a través de préstamos con garantía hipotecaria. 

Pensar en que podemos ir a un banco a ofrecer nuestra casa, que este nos va a dar el dinero que pedimos y a cambio se quedará con la propiedad es un error. No obstante, en medio de la urgencia de dinero para pagar deudas, hacer una gran inversión o costear los gastos de un imprevisto es común que te preguntes: ¿Puedo vender mi casa al banco? ¿Cómo vender mi casa al banco? y ¿Cuál es la mejor opción para vender mi casa en corto tiempo?

Como los bancos son entidades reconocidas y confiables que han venido ganando terreno en el ámbito de la finca raíz, es muy común que pensemos en ellos para vender nuestra propiedad cuando estamos en un apuro, y por eso se prefiera acceder a un crédito con garantía hipotecaria, a pesar de que hayan más opciones en el mercado para vender tu casa rápido.

Quiero vender mi casa al banco, ¿qué otras opciones tengo?

Dando respuesta a la pregunta que te trajo a leer este artículo “¿Cómo vender mi casa al banco? La opción más común entre las entidades bancarias del país es que el banco adquiera tu propiedad a través de un crédito con garantía hipotecaria, el cual puedes usar para invertir en lo que desees, desde pagar deudas, remodelar tu casa hasta irte de vacaciones.

Crédito con garantía hipotecaria

Un crédito con garantía hipotecaria -también conocido como crédito de libre inversión con garantía hipotecaria- es un préstamo que hacen las entidades bancarias por un monto invariable de dinero, que vas pagando en cuotas fijas mes a mes. Sin embargo, tienes que poner tu casa como garantía de que vas a pagar la deuda.

Requisitos para pedir un préstamo con garantía hipotecaria

Si te estás preguntando ¿Cómo vender mi casa al banco? necesitas conocer los requisitos para pedir un préstamo con garantía hipotecario, los cuales solo aplican para casas o apartamentos construídos, así que si tienes un apartamento en planos o un solar, lo mejor es que descartes esta opción de préstamo. 

Si bien los requisitos para hacer dicho crédito de una casa con un banco dependen de cada entidad, suelen ser similares entre sí. Por eso, a continuación te contamos qué necesitas para sacar un crédito hipotecario en un banco: 

  • Ser mayor de edad
  • Fotocopia de la cédula de ciudadanía
  • Ser propietario legal de la casa
  • Certificado laboral o de ingresos
  • Tener buen historial crediticio
  • Título de propiedad del inmueble
  • Pago al día de los impuestos
  • Certificado de libertad original del inmueble
  • Avalúo comercial del inmueble
  • Seguro de vivienda: Este requisito solo aplica para algunos bancos

Al momento de elegir con qué banco realizarás la hipoteca, ten en cuenta el tipo de vivienda a hipotecar (VIP, No VIS, VIP y VIPA) y compara las tasas de interés y beneficios que cada uno te ofrece.

Ventajas y desventajas de un crédito con garantía hipotecaria 

Las ventajas y desventajas de una hipoteca cuando tu objetivo es vender la casa al banco, son diferentes a cuando el dinero lo usarás para otros motivos, como invertir o comprar otra propiedad, ya que si buscas que el banco adquiera tu propiedad es porque estás pensando en no cancelar la deuda.

No obstante, si el crédito lo usas para una inversión que te dará liquidez económica, no tienes siquiera porque vender tu casa sino quedarte con ella mientras pagas las cuotas mensuales del préstamo. De hecho, una de las grandes ventajas que tienen los créditos con garantía hipotecaria es que los plazos de pago de la deuda son más extensos que en otros tipos de créditos. 

Ventajas de adquirir un crédito hipotecario: 
  • Plazos de pago entre 10 y 20 años que posibilitan el cumplimiento de la deuda. 
  • Montos de cuotas mensuales menores a otros tipos de créditos. 
  • Tasas de interés fija
  • Bajos intereses porque hay poco riesgo para los bancos
  • Te prestan hasta el 80% del valor de tu casa. Es decir que si tu apartamento vale $250.000.000 te prestarán $200 millones de pesos
Las desventajas de pedir un préstamo con garantía hipotecaria son: 
  • El pago de comisiones y gestión que se le hace a los bancos cuando te dan el préstamo
  • No pagar la hipoteca te llevará a pleito legal con el banco lo cual puede poner en riesgo que te presten dinero para futuras ocasiones
  • Si el valor del inmueble no cubre el valor del préstamo tienes que cancelar el excedente

Como te contamos en párrafos anteriores, hacer una hipoteca no es precisamente vender tu casa al banco, aunque sí es cierto que por medio de esta garantía es cómo los bancos adquieren casas, apartamentos, lotes, fincas, bodegas y demás bienes raíces, para luego venderlos a través de una subasta de propiedades. 

Subasta de casas por entidades bancarias

Una vez el acreedor ha sido notificado por el incumplimiento del pago del préstamo, se procede a hacer el embargo de la casa. Cuando la casa es embargada pasa a ser propiedad del banco para ser rematada en subastas inmobiliarias, en las cuales los bancos venden la propiedad a quien le dé la mayor cantidad de dinero por ella.

Las subastas son aprovechadas por las personas que quieren comprar una casa por debajo del valor comercial, ya que se pueden conseguir viviendas al 70% o 50% de su valor de venta en el mercado. Entre los bancos que hacen remates en Colombia están el Banco Popular, Banco Agrario, Bancolombia, Davivienda, Banco de Bogotá y Colpatria. 

Subasta por vender casa al banco

En teoría, vender casa al banco sería lo ideal debido a la seriedad y confianza que brindan estas entidades. Sin embargo, por el momento las entidades bancarias del país no cuentan con opciones para comprar casa de manera tradicional. Lo más parecido a la compra y venta de inmuebles a bancos son los créditos con garantía hipotecaria, los cuales realmente se deben usar para invertir y obtener a futuro el dinero para saldar la deuda, y no para vender casa al banco, ya que de ser así se entraría en un embargo y temas judiciales que podrían afectar tu historial crediticio con esta y otras entidades financieras. 

Ahora que conoces que vender tu casa al banco no debe ser tu primera opción seguro te debes estar preguntando ¿Cómo puedo vender mi casa de inmediato? Sigue leyendo y te contaremos cómo puedes vender a empresas que compran casas.

Empresas que compran casas

Si lo que buscas es vender tu casa rápido, fácil y seguro lo mejor siempre será que hagas negocios directamente con empresas serias y que tengan reconocimiento en el país, ya que así te aseguras de que la transacción más importante de tu vida, como es vender tu casa, será confiable y evitarás caer en estafas. 

En Colombia existen varias compañías que compran apartamentos, entre ellas Habi, Compramos Casas en Apuros, Gojom, Inmobo y Compramos Inmuebles.

En Habi, somos la empresa líder y los mayores compradores de vivienda usada del país. Nuestra ventaja es que te compramos tu casa en 10 días después de que firmes la promesa de compraventa, el dinero se te deposita en tu cuenta inmediatamente y de contado, ya que tenemos el respaldo de varias entidades bancarias. Además, contamos con el apoyo del Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Tecnología y Comunicaciones de Colombia.

Vender mi casa al banco para comprar otra

Ya que no es posible venderle tu casa al banco directamente, lo que puedes hacer es adquirir el crédito con garantía hipotecaria para comprar la casa que deseas, y seguir pagando la hipoteca de tu antigua casa. Otra opción es vender la casa que hipotecaste y comprar otra.

¿Se puede vender una casa hipotecada por el banco?

Vender una casa hipotecada es posible. Para esto debes subrogar la hipoteca, esto significa que el comprador sustituirá tu obligación de pagar la deuda hipotecaria. 

También existe la opción de vender la casa sin subrrogación. Con este modelo, el inmueble estará a nombre del comprador, pero tú sigues siendo responsable de la deuda de la hipoteca.

También te puede interesar: ¿Se puede vender un inmueble hipotecado en Colombia?

En conclusión…

Vender tu casa pueda ser una experiencia segura, fácil y rápida. Para esto, asegúrate de investigar todas las alternativas que existen en el mercado y escoger la que más se ajuste a tus necesidades.

Si necesitas vender tu casa en el menor tiempo posible, recuerda que en Habi compramos tu casa directamente y en tiempo record directamente. Si quieres saber más sobre, haz clic abajo.

vende tu casa de forma rápida y segura

Texto original por Kelly Suarez