¿Se acercan las fechas correspondientes para tu pago de tu prima de servicios y no quieres desperdiciarlas?
Es probable que hayas llegado aquí y no sepas qué hacer con este “dinero extra” que puedes recibir, o que en anteriores ocasiones pudiste recibir este ingreso y ni siquiera saber en qué te lo gastaste.
Sin embargo, ¿sabías que puedes invertir tu prima en tu próxima casa?
En Habi queremos ser el mejor aliado para comprar vivienda, es por eso que deseamos presentarte toda la información acerca de la prima de servicios y darte los mejores consejos para que tu prestación social se convierta en un fondo de ahorro para ti y tu familia.
¿Qué es la prima de servicios en Colombia?
Una prima de servicios es una prestación social acordada, ya sea bajo contrato laboral o cualquier otro pacto, el cual se le brinda al trabajador por parte del empleador mediante pago adicional a lo que gana normalmente.
¿Es obligatorio para las empresas pagar esta prestación social?
Sí, de acuerdo con el artículo 306 del Código Sustantivo del Trabajo, las primas laborales son una prestación social obligatoria para todos aquellos empleados que tengan un contrato de trabajo.
Es importante aclarar que el pago correspondiente a la prima es una transacción aparte y no hace parte del salario, así como lo especifica el artículo 307 del Código Sustantivo del Trabajo:
“La prima anual no es salario, ni se computará como factor del salario en ningún caso.”

¿Cuánto tiempo se debe trabajar para recibirla?
No hay un tiempo mínimo, sin embargo, en la ley se estipula que al trabajador debe reconocerse este rubro por todo el semestre trabajado o el tiempo proporcional.
Por ejemplo, si una persona solo estuvo trabajando durante el periodo de prueba, y no lo finaliza con éxito, tiene derecho a la correspondiente liquidación de todas sus prestaciones sociales, incluida la prima. Eso sí, las anteriores se pagan al tiempo proporcional, en este caso la persona tendría derecho a 2 meses de prima.
¿Qué personas no tienen derecho a prima?
Es importante tener en cuenta antes de comenzar a pensar en invertir en finca raíz si tienes derecho o no al pago correspondiente de la prima de servicios.
Los trabajadores o asalariados que no tienen derecho a este tipo de prestación social son:
- Trabajadores que hayan firmado contrato por prestación de servicios
- Personas que estén bajo la figura de independientes
En cambio, los tipos de contrato en los que esta prestación social si corresponde son:
- Las personas que hayan sido contratadas a término indefinido
- Los trabajadores con contrato a término fijo
- El personal que haya firmado contrato por obra o labor
¿Cuándo normalmente se paga la prima?
Según la ley mencionada, la prima de servicios corresponde al pago de un mes salario dividido en dos semestres.
Por un lado, en el primer semestre del año o prima de mitad de año, que comprende de enero a junio, las empresas tienen plazo máximo hasta el 30 de junio.
Así mismo, en el segundo semestre del año o la prima de navidad, que corresponde entre los meses de julio y diciembre, los empleadores tienen plazo máximo hasta el 20 de diciembre.
¿Cómo se calcula la prima de servicios?
Para calcular la liquidación de la prima de servicios que te corresponde lo puedes hacer en 3 sencillos pasos
- Tomas tu salario base, si es variado mes a mes realiza un promedio
- Multiplica este valor por los días que lleves trabajando
- Divide el anterior valor en 360
La fórmula de la prima de servicios quedaría así: salario base x días trabajados ÷ 360
Recuerda que el pago de la prima de servicios se liquida en dos pagos, por lo que si en un semestre no trabajaste los 180 días que corresponden, la transacción se efectúa de manera proporcional a los días trabajados.
¿Por qué invertir la prima de servicios en tu próxima casa?
Invertir en tu próximo hogar es una de las mejores decisiones de tu vida. Al tener tu propia vivienda puedes brindar estabilidad y seguridad sobre tu proyecto de vida para ti y los tuyos, así mismo se convierte en una oportunidad de inversión que puede ser provechosa para ti.
Algunos de los beneficios que puedes tener al invertir tu prima de servicios en una vivienda son:
1. Avalúo constante
Cuando compras una vivienda, por lo menos en el mercado colombiano, cada año va a valer más como lo demuestra el Índice de Valoración Predial (IVP) del DANE, el cual ha mantenido un promedio de avalúo de 5,73% en los últimos 10 años.
2. Es una inversión estable
Al comprar una vivienda no hay una volatilidad de precios, es decir, los precios no van a sufrir un cambio repentino como si pasaría en otro tipo de inversiones.
3. Posibilidades de generar rentabilidad
Si estás buscando una inversión con poco riesgo y que pueda generar rentabilidad, con la compra de una vivienda lo puedes hacer, ya sea que la dispongas en arriendo o quieras venderla después.
4. Puedes tener tu propio espacio sin depender de nadie
Si estás buscando tener tu propio espacio libre de incomodidades que puedas tener en un inmueble arrendado, lo que necesitas es una vivienda propia que puedes pagar en el plazo que más te convenga.
Así mismo puedes decorarla a tu antojo y lo mejor de todo puedes disponer de tu espacio sin ningún tipo de incomodidades.

¿Cómo puedes invertir esta prestación social en una vivienda?
Antes de adquirir una vivienda nueva es importante que puedas seguir estos consejos para que puedas invertir tu prima de servicios en tu próxima vivienda:
1. Ahorra tu prima
Es importante que a la hora de adquirir vivienda propia puedas ahorrar lo máximo que esté a tu alcance para que así la cantidad de deuda que puedas adquirir en un crédito hipotecario sea la menor posible.
Por ejemplo, si tu sueldo mensual es de $2,000,000 y ahorras tu prima durante 3 años, suponiendo que ganaras lo mismo, podrías alcanzar un ahorro de hasta $6,000,000.
Te puede interesar: ¿Cómo ahorrar para una casa?
2. Deposita tus ahorros en una cuenta de ahorro programado
Las cuentas de ahorro programado, a diferencia de las cuentas de ahorro, te ayudan a mejorar tu hábito de salvaguardar tu capital, están exentas del impuesto de 4×1000 y puedes determinar el tiempo por el que quieras ahorrar tu dinero.
¿Sabías que al tener ahorros en este tipo de cuentas, tienes mayores posibilidades de acceder a un crédito de vivienda?
Conoce más en: ¿Cómo puede ayudarte el ahorro programado para comprar vivienda?
3. Encuentra la vivienda de tus sueños con Habi
En Habi revolucionamos el mercado inmobiliario comprando y vendiendo los mejores inmuebles que se adecuen a tus necesidades.
Nuestro proceso de compra es sencillo, solo tienes que ingresar a nuestro listing inmobiliario, que cuenta con más de 200 inmuebles a tu disposición. Encuentra el que más te guste y se adecúe a lo que puedas necesitar.
Posteriormente, puedes contactarte con alguno de nuestros agentes comerciales y programar una visita guiada. Así lo hacemos de forma sencilla.
¿Quieres encontrar la vivienda de tus sueños? Haz clic en el botón y conoce más de nuestra amplia gama de casas y apartamentos que tenemos para ti.