• Tiempo de lectura:9 minutos de lectura

¿Estás interesado en vender tu casa, pero no conoces qué es el pacto de retroventa y todas sus implicaciones al momento de venderla?

Sabemos que al momento de vender tu vivienda puedes encontrarte con cientos de conceptos que pueden ser desconocidos para ti, e incluso trámites que pueden verse a simple vista como complicados o demorados.

Sin embargo, en Habi nos encargamos de asesorarte en todos los procedimientos y trámites que puedan surgir durante el proceso de venta de una vivienda.

A continuación, te contaremos todos los detalles sobre esta cláusula anclada al contrato de compraventa, sus alcances y cómo puede afectar la venta de tu vivienda.

¿Qué es el pacto de retroventa en Colombia?

El pacto de retroventa, en nuestro país, hace referencia a la cláusula que se adjunta en el contrato de compraventa de un inmueble con el propósito de que el vendedor pueda tener de nuevo su propiedad por parte del comprador; así mismo, este último pueda recibir la totalidad del pago efectuado al momento de que las partes lo acuerden.

En otras palabras, un pacto de retroventa obliga al comprador a devolver el bien inmueble a quien fue su propietario anterior en el momento que lo desee.

Completamente, y tiene sustento jurídico en el Código Civil Colombiano, exactamente en el artículo 1939, en el cual menciona que:

“Por el pacto de retroventa el vendedor se reserva la facultad de recobrar la cosa vendida, reembolsando al comprador la cantidad determinada que se estipulare, o en defecto de esta estipulación, lo que le haya costado la compra.”

¿Cuándo se usa el pacto de retroventa?

Si analizamos un caso hipotético en el cual el vendedor quiere vender su casa y, al poco tiempo, desea retractarse para poder quedarse de nuevo con su vivienda, no tendría mucho sentido y más cuando el promedio de venta de una vivienda Colombia puede ser 9 meses.

Entonces, ¿en qué casos se puede emplear esta cláusula?

Usualmente, el propietario toma la decisión de realizar un pacto de retroventa cuando quiere poner su bien inmueble en garantía para efectuar un préstamo por el valor de su vivienda.

Esta cláusula hace las veces de un contrato de prenda o empeño, solo que en este caso se ejecuta sobre un bien inmueble.

Hombre firmando un pacto de retroventa
Por: Pexels

¿Qué derechos existen al proceder este pacto?

El vendedor tiene los siguientes derechos al añadir esta cláusula en el contrato de compraventa:

  1. A que el comprador le restituya su bien inmueble una vez el vendedor cumpla con su obligación
  2. Si existen daños que se hayan producido por parte del comprador, automáticamente el vendedor debe ser indemnizado 
  3. El vendedor no tendrá la obligación de pagar por aquellas mejoras que haya efectuado el comprador

Los anteriores derechos están sustentados jurídicamente en el artículo 1491 del Código Civil.

¿Qué advierte la Corte Constitucional sobre este gravamen?

Si bien esta puede ser una solución para cientos de propietarios que necesiten el dinero y que prestan su vivienda como garantía de pago, no es una modalidad muy recomendada.

Según la Corte Constitucional, en la sentencia C-226/09, “se presta para eludir los límites legales a las tasas de interés o camuflar la usura”. Si bien el pacto de retroventa es legal, “no es menos cierto que puede prestarse para disimular o encubrir actividades de crédito por fuera de los parámetros legales”.

En otras palabras, en este tipo de préstamos, los involucrados podrían cobrarte una tasa de interés mucho más elevada de lo que puede existir en el mercado.

Te puede interesar: 5 pasos para escoger el banco con menor tasa de interés en créditos hipotecarios

Dos personas leyendo un contrato de compraventa que contiene un pacto de retroventa
Por: Pexels

¿Cómo se deshace un pacto de retroventa en Colombia?

Lo primero que debes hacer para extinguir un pacto de retroventa es saldar la deuda y demostrar los pagos que has hecho a tu acreedor, o en este caso, al comprador que estuvo involucrado en dicha estipulación.

De igual manera, el artículo 1943 del código civil establece las siguientes condiciones en caso de se quiera prescindir de esta figura:

  1. El tiempo que se quiera ejecutar la acción de retroventa no puede sobrepasar los 4 años desde que se firmó dicha cláusula
  2. Se debe avisar al comprador en un plazo no menor a 6 meses

Una vez se cumpla con los requisitos que demanda la ley, se debe firmar un nuevo contrato de compraventa en donde se evidencie que el vendedor retoma la propiedad.

Es importante que toda modificación a la titularidad de propiedad que pueda tener un inmueble lo puedas hacer mediante escritura pública ante la Oficina de Registros de Instrumentos Públicos.

Te puede interesar: ¿Por qué es importante la escritura pública para vender una casa en Colombia?

¿Cómo puedo vender mi casa con un pacto de retroventa?

Si quieres resolver esta anotación, o estás en proceso de solucionar este gravamen que tiene tu vivienda, en Habi podemos comprar tu casa y agilizar los trámites para que vendas tu casa.

En Habi estamos revolucionando el mercado inmobiliario, por ello al momento de vender tu casa, nuestro equipo de legal y trámites te dará toda la asesoría y el acompañamiento que necesitas para que podamos comprar tu vivienda en el menor tiempo posible.

¿Quieres conocer más acerca de todo nuestro proceso de compra de casa y apartamentos? Haz clic en el botón y descubre por qué Habi puede ser la solución para vender tu vivienda.

vende tu casa de forma rápida y segura