• Tiempo de lectura:9 minutos de lectura

¿Alguna vez has querido comprar u obtener algo sin que cambien las condiciones de un momento a otro? Pues bien, la carta de intención de compra de un inmueble en Colombia te permite pactar las condiciones básicas de un negocio que lleve a su formalización.

Por lo general, este tipo de documentación sirve para ir concretando los acercamientos y los avances de un negocio. Se utiliza en el ámbito comercial, en especial en las transacciones inmobiliarias. 

Sabemos que en cualquier tipo de negocio pueden existir riesgos o incluso imprevistos que pueden ocasionar la no ejecución del mismo. Sin embargo, a través de documentos como la carta de intención de compra se busca concretar las condiciones básicas de los primeros acercamientos.

Pero entonces, ¿Qué es una carta de intención de compra de inmuebles? ¿Qué debe tener en su contenido? ¿En qué se diferencia este documento con la promesa de compraventa? ¿Qué tan seria puede ser ante este tipo tratos inmobiliarios? Todas estas preguntas y más queremos responderlas en las siguientes líneas.

¿Qué es una carta de intención de compra en Colombia?

La carta de intención de compra de casa es un documento preparatorio para dar a conocer que dos partes quieren establecer, la compra y venta de un bien, en este caso un bien inmueble.

Por lo general, este tipo de documentos son sencillos al hacerlo y no poseen condiciones al detalle como sí sucedería en la promesa de compraventa.

¿Para qué sirve realizar este documento? 

La carta de intención de compra de inmueble tiene dos perspectivas de uso: desde el punto de vista del comprador y vendedor. 

  • Por parte del vendedor: es un documento que tiene la utilidad para saber quién está interesado y saber las primeras condiciones en las que se está dispuesto a negociar.
  • Por parte del comprador: es muy útil al momento de que esta persona busque un crédito hipotecario y empezar a gestionar dicha solicitud.

Te puede interesar leer: Guía completa de los préstamos hipotecarios en Colombia (Actualizada)

Comprador y vendedor sujetando una carta de intención de compra
Por: Pexels

¿Qué debe tener una carta de intención?

Usualmente, una carta de intención de compra de inmueble poseen las siguientes condiciones al momento de realizarse y posteriormente pactarse:

  • Manifestación de que se quiere o que tiene interés en adquirir ese bien inmueble de la persona que busca comprar tu vivienda 
  • El precio acordado entre ambas partes, el cual sea de beneficio mutuo. Generalmente, el precio está sujeto a la verificación de ciertas condiciones.
  • Valor por retractación en caso dado que las partes le quieran dar ese alcance al documento.
  • Otras condiciones básicas que consideres necesarias para efectuar el primer acercamiento del negocio.

¿Cuál es la diferencia de una carta de intención de compra frente a una promesa de compraventa?

Según Juan Díaz Lemaitre, Head of Legal de Habi, la diferencia entre ambos documentos es el alcance legal que cada uno tiene y el detalle y naturaleza de las obligaciones o compromisos para las partes, lo cual va ligado a la maduración del proceso de negociación. 

Mientras que en una carta de intención de compra de casa es un acto preparatorio en la que se manifiesta el interés de realizar un negocio, y generalmente se incluyen condiciones básicas como el precio mínimo de compraventa y la descripción general del inmueble, en una promesa de compraventa se debe tener en cuenta:

  1. Es un contrato que tiene la obligación principal de celebrar una escritura pública de compraventa.
  2. Se incluyen todos los elementos de una compraventa como el precio y la descripción del inmueble. 
  3. El porcentaje de arras pactadas, si así se acuerda
  4. Cómo se van a repartir los gastos notariales 
  5. La fecha, lugar y hora de la Notaría en donde se celebrará la escritura pública de compraventa.
  6. Entre otros detalles más

Puedes conocer más de la promesa de compraventa en: cómo hacer una promesa de compraventa en 4 pasos

Persona interesada en comprar vivienda apunto de firmar una carta de intención de compra
Por: Pexels

¿Qué sustento jurídico tiene una carta de intención de compra de casa en Colombia?

Según la abogada María Camila Cárdenas, en un concepto brindado para Asuntos:Legales del diario económico La República, el sustento jurídico de una carta de intención de compra está en el artículo 863 del código de comercio:

“Las partes deberán proceder de buena fe exenta de culpa en el período precontractual, so pena de indemnizar los perjuicios que se causen”.

Así mismo, complementa Díaz Lemaitre que a pesar de que sea considerado previo a un contrato, y que no significa el cierre del negocio, posee efectos jurídicos de acuerdo con la ley.

En Habi, por ejemplo, realizamos este tipo de documentos cuando una persona está interesada en la compraventa de un inmueble y desea avanzar en el negocio. Además de incluir las condiciones básicas, como manifestación de seriedad en el negocio, se pacta una sanción por no llevar a cabo la operación.

¿Cuánto se demora en tramitar este documento y por qué en Habi ya es un proceso automático?

Por lo general, para elaborar una carta de intención podría tomar horas, según la complejidad del negocio. Esto es, mientras se verifican las condiciones y un abogado hace la elaboración le da el visto bueno. 

Ahora en Habi este proceso se realiza de manera automática agilizando los tiempos de proceso que puede tener una persona al querer comprar una vivienda Habi.

Encuentra tu próxima vivienda en Habi. Te ofrecemos los mejores inmuebles al mejor precio, además de todo el acompañamiento, de principio a fin, para que puedas tener el hogar de tus sueños. 

¿Quieres saber qué inmuebles estamos ofertando? Haz clic en el botón y conoce tu próximo hogar.