A lo largo del tiempo el desarrollo y la tecnología han ayudado a las sociedades a avanzar en los diferentes mercados, ahora con habi y nuestro team de desarrollo logramos dar un paso más en la historia inmobiliaria del país. Por eso, en este artículo queremos conmemorar el día del programador.
Con nuestro equipo desarrollador estamos resolviendo los problemas del sector inmobiliario, con ingeniería, computación y tecnología. De tal manera que, hacer la transacción más importante de la vida de las personas, como es vender y comprar una casa, sea fácil y rápido. En este día 256 del año, habi felicita y agradece a todos los programadores del país.
¿Por qué se celebra el día del programador?
El día 256 de cada año se celebra a los programadores desde 2009 cuando en Rusia se firmó el decreto presidencial para conmemorar el día del programador gracias a la iniciativa de Valentin Bal un reconocido developer en Rusia.
Se escogió el día 256 del año porque es la mayor potencia de 2 antes del número 365, la cantidad de días que tiene 1 año, además 256 es el resultado de números que pueden representarse con 8 bits, que en arquitectura de computadoras hace referencia a unidades de datos que pueden almacenar hasta 8 bits de ancho.
Usualmente el día del programador cae el 13 de septiembre, a menos que sea un año bisiesto y en ese caso se conmemora el 12 de septiembre.
¿Qué se conmemora en el día del programador?
El 13 de septiembre, día 256 del año, es una fecha muy importante porque se celebra el día del programador, ya que gracias a ellos se ha mejorado la vida a todos. Gracias a los adelantos que se han hecho en esta área hoy en día podemos disfrutar de las computadoras, los celulares, el internet, la inteligencia artificial, la robótica y mucho más.
¿Qué hace un programador?
En el día del programador queremos resaltar lo fundamental que estos son para cualquier empresa en la actualidad, ya que gracias a ellos se crean y mantienen las páginas webs, aplicaciones móviles, Hardware y Software que necesitan las compañías para mantener y analizar la información de la empresa.
El equipo desarrollador de una compañía tiene que tener las siguientes habilidades:
- Ser autodidactas actualizando sus conocimientos constantemente.
- Atención al detalle para resolver lógicamente los problemas.
- Habilidades para escribir y diagramar instrucciones.
- Pasión por la tecnología y la informática.
Es cierto que hoy en día no podemos imaginarnos la vida antes de los avances tecnológicos que se han desarrollado gracias a la programación, sin embargo, en principio los lenguajes de programación eran cálculos numéricos que ayudaban a simplificar el trabajo de matemáticos.
Con el paso del tiempo, los lenguajes se fueron perfeccionando hasta crear dispositivos móviles, herramientas de comunicación, páginas webs e incluso software médicos que identifican enfermedades en etapa temprana. La programación ha hecho un sin número de aportes que mejoraron la vida de las personas, aquí te contamos 3 de los más importantes:
3 grandes aportes que la programación le ha hecho a la humanidad:
- Códigos de programación: son las instrucciones de un lenguaje de programación que se usan para crear programas. Gracias a ellos tenemos máquinas, páginas web y softwares.
- Internet: ¿Te imaginas un mundo sin internet? seguramente no. Para que el internet funcione como lo hace hoy en día, son necesarios los programadores, desarrolladores e informáticos. Gracias a este descubrimiento podemos comunicarnos con nuestros familiares, trabajar a distancia, hacer compras online, leer este blog e incluso vender una casa por internet.
- Inteligencia artificial: La inteligencia artificial imita el pensamiento humano a través de la programación por computador, basándose en el aprendizaje automático. Ejemplos de IA son los chatbox que usan las empresas para hablar con sus clientes y las series sugeridas de los servicios de transmisión como Netflix.
La inteligencia artificial es uno de los desarrollos más avanzados de la tecnología y la programación, ya que gracias a ella, la información de los códigos de programación puede ser interconectada e interpretada por un computador, como lo haría un ser humano. El tener un mayor número de información y entender cómo se conecta esta entre si, le ayuda a las IAs a tomar decisiones más acertadas. Es por este motivo que desde que se comenzó a implementar IA, en la década de 2010, los avances tecnológicos han sido cada vez más.
De hecho, en el sector inmobiliario y de finca raíz se han creado sistemas automáticos de tasación del valor de un inmueble usando Machine Learning y analizando grandes volúmenes de datos (Big Data); sensores para conocer el estado de una casa, usando IoT.
La programación le está ofreciendo a la industria inmobiliaria y de finca raíz ser cada vez más rápida, eficiente y precisa, lo que beneficia no solo a las empresas sino también a los clientes.
3 grandes aportes de la programación y el desarrollo web al sector inmobiliario
- Vender y comprar tu casa en Internet: Vender o comprar una casa en la actualidad es un proceso digital. Ya son varias las empresas tanto en Colombia como en el resto del mundo que tienen páginas webs, chatbox y asistentes virtuales que te asesoran y hacen que la transacción más importante de tu vida sea aún más fácil que si las estuvieras haciendo de manera presencial.
- Saber a qué precio debes vender tu propiedad: Gracias a la Big Data y el Machine Learning (Aprendizaje automático) las computadoras pueden analizar grandes volúmenes de datos de todas las propiedades de las que se tenga registro en una base de datos, analizar sus características y determinar el precio de venta. Estos software de avalúo hacen que vender sea un proceso más rápido y objetivo, ya que le quitan el sesgo del valor emocional que tiene la propiedad para sus dueños.
- Recorrer un apartamento virtual en tiempo real: Los interesados en comprar un inmueble pueden recorrer los espacios en tiempo real desde la comodidad de su sofá, lo que ahorra tiempo y esfuerzo a la hora de comprar una casa.
¿Desarrollador y programador es lo mismo?
Decir que un desarrollador y programador es lo mismo es igual que hacer un print (“Hola Mundo!) y creer que sabes programar. Sin embargo, es común que las personas confundan ambas profesiones, como también es común que a ambos les digan: Tú que eres programador, arréglame el internet que se calló o tú que sabes programar ayúdame a subir una foto a Facebook. Esta y otras situaciones entrarían en un capítulo completo de “Lo que callamos los programadores”.
Aunque los developers y programadores sepan hacer muchas cosas, no hacen lo mismo, ya que si bien las funciones de un desarrollador y programador se complementan, mientras el programador está encargado de realizar códigos en lenguajes de programación (Como C, Phyton, C++ y Java) los desarrolladores crean y ejecutan softwares, desde su diseño, testeo, programación, implementación y mantenimiento.
No obstante, el developer (o desarrollador) usualmente tiene conocimientos en programación aunque no con el mismo detalle.
Para hacer más clara la diferencia entre un desarrollador y un programador céntrate en que el developer tiene la responsabilidad de que todo el proyecto funcione a nivel macro mientras el programador está enfocado en su función específica, que el código corra.
Ambos profesionales son igual de importantes para las empresas, especialmente para aquellas compañías donde la tecnología es el núcleo central de sus operaciones. ¿Te imaginas que fuese de habi sin programadores? no existiría.
Gracias al trabajo conjunto de nuestro equipo de desarrolladores y programadores hemos logrado crear Habimetro, la herramienta que está revolucionando el mercado inmobiliario porque calcula el precio comercial de las propiedades, el valor del metro cuadrado y el canon de arrendamiento mediante el análisis de grandes volúmenes de datos.
Trabajar como desarrollador web desde casa
Cada vez más las empresas solicitan desarrolladores web y programadores porque en un mundo tan digitalizado como el actual una compañía no puede mantenerse sin un equipo desarrollador robusto.
Salario de un desarrollador de software en Colombia
Debido a la alta demanda de developers y programadores, y la poca oferta de profesionales en estas áreas, los salarios y beneficios que tienen estos puestos en Colombia está por encima del promedio.
Si bien el salario de un desarrollador de software en Colombia varía según su nivel de experiencia, el tamaño de la empresa y la ciudad en la que se encuentren, lo común es que reciban un sueldo medio entre $1.500.000 COP (sin experiencia) y $6.000.000 COP (Con experiencia). No obstante, los cargos más altos pueden ganar mucho más dinero, ya que es mayor la responsabilidad laboral. A nivel económico, ser programador o developer es una buena opción tanto en Colombia como en el extranjero. ¿Te interesaría trabajar como developer? Sigue leyendo.
Sé parte del equipo habi
Si sueñas con tener una oportunidad laboral en el mundo de la tecnología y estabas buscando en internet: “Desarrollador web empleo” y llegaste aquí, estás en el lugar correcto. En habi le apostamos a la tecnología para seguir revolucionando la finca raíz y el sector inmobiliario.
Diego Gamboa, Vicepresidente de Ingeniería de habi, te quiere contar porqué para nuestra compañía es importante la tecnología e invitarte a que te sumes al equipo de developers y programadores habi, uno de los equipos más cracks que está haciendo que vender y comprar casas sea la transacción más sencilla y fácil de Colombia.
Estos son los beneficios de trabajar en Habi como programador o developer:
- Salario competitivo.
- Horario flexible.
- Trabajo remoto o semipresencial.
- Acceso a plataformas de educación.
- Crecimiento profesional.
Además, harás parte de una compañía con una cultura y mentalidad de Startup, que le apuesta a la velocidad, la transparencia y podrás ser una llave maestra para seguir haciendo que la transacción más importante de las personas sea fácil, segura y rápida.
Somos conscientes de la importancia que tienen los programadores en los equipos de trabajo y gracias a ellos podemos agilizar procesos y usar la tecnología como una ventaja. Por eso, en el día 256 del año, a ti que sabes lo que significa: “El programa si funciona pero ahorita no está funcionando” o “Le faltó un punto y coma (;)”, te queremos desear un Feliz día del programador.