Las ventajas de internacionalizar una empresa son muchas, y hacerlo es un paso muy importante para todas las compañías. Cuando una organización logra llevar sus operaciones a otro país, está en la capacidad de tener mayor impacto en el mundo empresarial y de crecer. Si una empresa tiene éxito en 2 o más países, es garantía de que puede adaptarse para funcionar en cualquier parte del mundo.
Entre las ventajas de internacionalizar una empresa, se encuentran:
- Mejor reputación
- Mayor confianza de inversionistas
- Crecimiento de la empresa
- Fortalecimiento del modelo de negocio
- Conocer nuevos mercados
- Mayor aporte a la economía
- Promover la competitividad
En este artículo te explicaremos a detalle cuáles son las ventajas de internacionalizar una compañía, cuáles han sido los empresarios exitosos colombianos que han llevado sus emprendimientos a otros país y te contaremos todo sobre la llegada de habi a México, el país que está liderando el panorama empresarial y de Startups en latinoamérica.
Razones por las que una empresa se internacionaliza
Las razones por las que una empresa se internacionaliza tienen que ver con el interés de los empresarios por hacer crecer la compañía y volverla más competitiva en el sector al que pertenecen. Esto se vuelve una ventaja que genera una oferta de valor atractiva para inversionistas y mayor confianza en los clientes.
- Mejor reputación: tener operaciones en varios países da la impresión de que la empresa es una marca líder en su categoría.
- Mayor confianza de inversionistas: replicar el modelo de negocio con éxito en más de 1 país hace que la compañía se vuelva más atractiva para que los inversionistas depositen su dinero en ella.
- Crecimiento de la empresa: entrar a un mercado de otro país hará crecer la empresa, ya que es una mayor oferta la que tendrá que atender. Sin embargo, para que la internacionalización sea una ventaja y no una pérdida, antes de llegar a otro país es necesario que se hagan investigaciones de mercado confiables.
- Fortalecer el modelo de negocio: cuando una empresa está en un solo país, la situación social, política y económica de este lo afectan. Si se cierra la economía, por ejemplo, la empresa puede entrar en crisis y posiblemente quebrar. No obstante, cuando se opera en varios países, si en un lugar no está yendo bien en el otro posiblemente sí. Lo que facilita que la empresa se mantenga a flote.
- Conocer nuevos mercados: conocer nuevos mercados le da el beneficio de tener diversidad de experiencia que puede generar en la creación de mejores oportunidades y más innovación.
- Mayor aporte a la economía: una empresa global le genera retribuciones económicas a varios países, a través de sus productos, servicios y abriendo plazas de trabajo para las personas. Además, aporta en el fortalecimiento de las relaciones económicas entre los países en los que tiene presencia.
- Promover la competitividad: estar en varios mercados le da una ventaja competitiva a la empresa en cuanto conocimiento, relacionamiento y experiencias. Estas ventajas las puede usar para posicionarse por encima de su competencia.
Estas son las ventajas que espera obtener Habi, desde su llegada a México en mayo de 2021.
Al igual que nosotros, han sido varios los empresarios exitosos colombianos que saben el valor y lo beneficioso que resulta abrir operaciones en otros países.
Empresarios exitosos colombianos que se han internacionalizado
La apertura de operaciones de compañías colombianas en otros países ha tenido un crecimiento acelerado desde 2018. En este año 11.454 empresas decidieron abrir nuevos mercados en el exterior, de acuerdo con la información brindada por el directorio de exportadores de la DIAN.
Otro aspecto que aceleró la internacionalización de las empresas colombianas fue el boom de las Startups, liderado por las inversiones que tuvo Rappi, empresa de tecnología intermediaria en varios mercados, desde E-commerce y la mensajería hasta las finanzas y los juegos.
No obstante, a mediados de los años 2000 ya habían varias empresas tradicionales colombianas con presencia en el exterior.
7 empresas colombianas con presencia en el exterior
Colombina
Colombina es una empresa de alimentos originaria de Cali, Valle del Cauca. Fue pionera en la internacionalización de las empresas colombianas, ya que abrió operaciones en 2001 en Guatemala y El Caribe. En 2016 se consolidó en toda Centro América, llegó a México y Estados Unidos.
Juan Valdez
Juan Valdez es una empresa que comercializa Café de Colombia. A partir de 2011, Procafecol comenzó la estrategia de crecimiento de la compañía con 300 franquicias en 13 países: Ecuador, Chile, Perú, Bolivia, Paraguay, Aruba, Curazao, Estados Unidos, El Salvador, Malasia, Costa Rica, Panamá y España.
Arturo Calle
Arturo Calle fue creada en 1968 en la ciudad de Bogotá por el emprendedor colombiano Arturo Calle. Esta empresa de ropa masculina ha sido pionera en la internacionalización de las compañías colombianas en Latinoamérica. En 2012 la empresa comenzó a comercializar sus prendas en Guatemala, El Salvador, Panamá y Costa Rica.
Rappi
Rappi es la StartUp unicornio insignia de Colombia. Esto, debido a las grandes cantidades de inversiones que le han hecho empresas y fondos internacionales.
Esta compañía cuenta con un amplio portafolio de productos, que incluye E-commerce, finanzas, antojos, mensajería, movilidad y entretenimiento.
Para 2019 Rappi ya tenía operaciones en Brasil, México, Argentina, Chile, Perú, Uruguay y Costa Rica.
Truora
Truora es una compañía colombiana que nació en 2018 para frenar el fraude con tecnología. Su internacionalización se dio en 2019 y ya tiene operaciones en Perú, Estados Unidos y México. Además, esperan comenzar operaciones próximamente en Brasil.
En habi somos una empresa de tecnología inmobiliaria creada en 2019 por Sebastián Noguera y Brynne McNulty Rojas. Nuestro objetivo es facilitar el mercado de la finca raíz con inteligencia artificial y programación. En Mayo de 2021 empezamos operaciones en México para generar valor y frenar la desinformación en el mercado inmobiliario de este país.
Habi llega a México
Habi llega a la Ciudad de México en mayo de 2021 como tu habi. Aterrizamos en el DF con un modelo de negocios innovador. Compramos en 10 días departamentos usados en venta en la CDMX, para remodelarlos y luego venderlos.
Los departamentos en venta de la CDMX que compramos están entre los $900.000 pesos mexicanos y los $4.000.000 pesos mexicanos. En 16 delegaciones de la ciudad de México: Iztacalco, Iztapalapa, Milpa Alta, Tláhuac, Venustiano Carranza, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Xochimilco, Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo y Tlalpan.
Entrevistamos a Manolo Hernandez Kuri, Vicepresidente de producto y estrategia de tu habi. Nos contó que la expansión de habi a México demuestra que esta Proptech es una empresa con la capacidad de replicar y hacer escalar el negocio. Entre las ventajas de internacionalizar una empresa está generar mayor confianza en los inversionistas. Esta confianza es la que habi pretende generar, al abrir operaciones en un mercado inmobiliario similar al de Colombia pero 3 veces más grande, como es México.

Habi se convirtió en la proptech latam en méxico pionera en compra de casas en 10 días. Nuestro objetivo como tu habi es ayudar a que los mexicanos hagan la transacción más importante de sus vidas, como es vender y comprar una casa, con información y seguridad.

Como nos cuenta Manolo Hernández Kuri, “Este es un paso bastante lógico para llevar a habi al siguiente paso. México está trayendo ahora mucha inversión de Startups y la inversión que bajó habi fue estratégica para expandirse, crear marca y hacer ruido”.
En tu habi esperamos seguir creciendo y poder vincular a nuestro equipo no solo personas de Colombia y México sino de todo el mundo. Ya que queremos fomentar la diversidad porque es la fuente de la creatividad y buenas ideas. Esto es una de las ventajas de internacionalizar una empresa y nos permitirá romper la barrera de que somos una compañía colombo mexicana y convertirnos en una compañía global, que es nuestra meta a futuro.
¿Te interesa conocer más sobre tu tabi México? Visita aquí nuestra página web