En Bogotá hay una oferta inmobiliaria muy amplia. Puedes encontrar desde apartamentos nuevos en lujosos edificios, inmuebles usados en un estado de conservación sorprendente, hasta apartamentos con acabados de primera en barrios de clase media.
Actualmente se ha presentado una revalorización y crecimiento de la finca raíz en la ciudad. De hecho, en el año 2021 las zonas con mayor valorización han sido las localidades de Bosa, Barrios Unidos y los Mártires. Seguidas a esta, zonas de estratos socioeconómicos más altos como Suba, Usaquén y Chapinero también han presentado un aumento en el valor del metro cuadrado.
Si te interesa conocer dónde comprar apartamento en Bogotá en esta nueva entrada te daremos toda la información que necesitas para saber cuáles son los mejores barrios para invertir, las facilidades de pagos para una casa y los beneficios de comprar vivienda en Bogotá.
Mejores barrios de Bogotá para comprar casa
En Bogotá hay localidades que crecen urbanísticamente a pasos agigantados. Por eso, son elegidas por las constructoras, no solo por su ubicación geográfica sino también por la calidad de vida que le proporcionan a las personas.
Al momento de considerar cuáles son los mejores barrios de la ciudad, hay que tener en cuenta: Cantidad de nuevos proyectos urbanísticos; precio asequible y seguridad.
Por esto, la tendencia de compra de vivienda en la capital se está centrando en la localidad de Suba, ya que cuenta con proyectos urbanísticos que son asequibles para distintas capacidades económicas y tiene barrios seguros y cercanos a centros comerciales, transportes, entidades bancarias, hospitales, colegios y parques.
En lo que va de 2021, Suba continúa liderando el ranking de las zonas donde los capitalinos prefieren tener su casa. Sin embargo, este año la localidad de Kennedy también entró en este ranking, por los precios asequibles de las viviendas de interés social (VIS) de la zona, seguida por la localidad de Usaquén.
De acuerdo con un informe realizado por nuestro equipo Habi, a fecha de Julio, las viviendas VIS representaban el 70% del total de viviendas comercializadas en la ciudad de Bogotá. Esta proporción es similar a lo que sucede en las principales ciudades del país.
¿Cuáles son los barrios más seguros de Bogotá?
Una característica muy valorada al momento de elegir donde comprar apartamento en Bogotá es la seguridad. Vivir en un barrio seguro te da la tranquilidad de movilizarte por la zona, sentirte cómodo paseando a tus hijos o saliendo con tu mascota.
Conoce cuáles los mejores 4 barrios de Bogotá cuando hablamos de seguridad:
1. Rincón del Chicó
El Chicó es una zona de la localidad de Chapinero donde se mezcla el entretenimiento y la vida empresarial. Está llena de restaurantes, bares, tiendas de lujo y grandes empresas del país tienen su sede principal aquí. Además, es una buena zona para hospedarse cuando se viene de vacaciones a la capital, ya que cuenta con hoteles, hostales y Airbnb.
2. Santa Ana
Está ubicado en la localidad de Usaquén y es considerado uno de los barrios con menor tasa de inseguridad de la ciudad de Bogotá.
3. Ciudad Salitre
Ciudad Salitre es una zona ubicada al noroccidente de Bogotá que se destaca por ser un sector residencial, lleno de conjuntos y apartamentos. Esta zona es ideal para vivir cuando se tiene hijos porque es segura, el ambiente es familiar y está cerca de centros comerciales y parques recreativos.
4. Lagos de Córdoba
Lagos de Córdoba es un barrio de la localidad de Suba en la que encontrarás grandes y modernos edificios y zonas verdes para caminar. Es una buena opción para vivir cuando estás buscando comodidad a un precio más económico de los que se encuentran en las zonas tradicionales del norte de Bogotá.
Si ya tienes una o varias zonas donde comprar apartamento en Bogotá, es hora de que pienses en el plan estratégico para hacer realidad tu deseo de tener casa propia. Para eso te daremos algunos consejos sobre cómo comprar apartamento en Bogotá y cuáles son las facilidades de pago que tienes a tu alcance.
¿Cómo comprar apartamento en Bogotá?
La ventaja que se tiene al comprar apartamentos nuevos o usados en Bogotá es la gran cantidad de oferta inmobiliaria que hay en la ciudad. Así que, ten por seguro que en cualquier lugar que desees invertir encontrarás la casa o el apartamento ideal para ti.
No obstante, para comprar un apartamento en Bogotá con éxito es necesario que te plantees una estrategia que te ayude a reducir tiempo y esfuerzo. Lo más importante cuando ya has tomado la decisión de adquirir vivienda propia es tener claro por qué lo quieres hacer, cómo lo vas a hacer y en qué tiempo tienes planeado cumplir tu meta.
Analiza los beneficios de la compra de vivienda en Bogotá
Estos son los beneficios de tener casa propia:
- Te da seguridad.
- Posibilidad de planear a largo plazo.
- Es una inversión que se valoriza constantemente.
- Te da estabilidad.
- Tienes independencia en las decisiones que tomes.
Es importante que pienses en las razones por las cuales quieres comprar una vivienda. ¿Deseas independizarte? ¿Quieres formar una familia? o ¿Estás buscando una inversión segura a largo plazo?
Cual sea tu motivo para comprar, adquirir una vivienda es siempre una buena decisión. Sin embargo debes tener claro porqué quieres tener esa casa propia para determinar las características que tiene que tener tu vivienda soñada.
Si el objetivo es comprar un apartamento para formar una familia deberás considerar comprar una casa en una zona residencial cercana a colegios y en un conjunto con parques, piscina y apto para niños.
¿Qué área debe tener mi apartamento en Bogotá?
Todo depende de tu estilo de vida, del número de integrantes de tu familia y/o del dinero con el que cuentes para invertir, para que tengas una idea de las opciones que hay en el mercado y tomes una decisión conveniente, te contamos estos datos:
Hoy en día los apartamentos tienden a ser construidos con áreas más reducidas, no solo porque están diseñados bajo las premisas de optimización de espacios, sino también porque las familias son más pequeñas y las personas tienen otros intereses, veamos este ejemplo:
Un apartamento usado en Chapinero (estrato 3) tiene en promedio 86,7 m², mientras que uno nuevo ubicado en ese mismo estrato y localidad tiene 47,2 m², una gran diferencia.
¿Apartamentos usados o nuevos?
Comprar apartamentos usados en Bogotá o nuevos depende de lo que sea más importante para ti. ¿Valoras más el espacio o estar en una zona moderna? ¿Te gustaría remodelar la casa o quieres ahorrarte el dinero de las remodelaciones?
Estas preguntas además de considerar características como la zona, costos y acceso a créditos y subsidios son las que tienes que considerar a la hora de definir si vas a comprar una casa nueva o usada.
Conoce las ventajas y desventajas de comprar apartamentos usados o nuevos.
- Ventas de comprar una casa nueva
Los nuevos siempre son una buena opción, estrenar y ser la primera persona que habita en un lugar tiene muchas ventajas, entre esas acceder a créditos y subsidios del Gobierno; cuenta con el respaldo y garantía de las constructoras e inmobiliarias y tienes una mayor oferta en lugares modernos. Además, puedes ahorrarte dinero remodelando. Sin embargo, esta última ventaja también la obtienes cuando compras tu casa o apartamento a Habi, ya que nosotros nos encargamos de las remodelaciones.
- Ventajas de comprar un apartamento usado
Los apartamentos usados tienen su encanto y si están remodelados, aún más. Los inmuebles usados tienden a tener mejor ubicación que los nuevos, están en lugares más centrales y más urbanizados.
Conoce las zonas donde comprar apartamento en Bogotá
Una vez sabes por qué quieres comprar, es momento de que comiences a buscar dónde hacerlo.
Para esto, ten en cuenta las ventajas y desventajas de la zona y ponlas en consideración al momento de hacer la compra del apartamento.
Si bien Bogotá tiene 20 localidades cada una es muy particular en lo que puede ofrecerte, por eso limitar tu búsqueda en 1 o máximo 2 localidades hará más óptimo el proceso de buscar la ubicación de tu futura vivienda propia.
¿Quieres comprar apartamentos usados en Bogotá?
Conoce las zonas de cobertura de Habi y compra tu vivienda propia con seguridad y rapidez.
¿Cuál es el mejor crédito para comprar casa en la Capital?
En Bogotá existe el Subsidios Complementario de Vivienda, de la Secretaría Distrital de Habitat. Este subsidio hace realidad que las familias que ganan hasta 2 salarios mínimos mensuales legales vigentes puedan hacer la compra de apartamentos en Bogotá.
Este subsidio, al ser complementario, se puede combinar con otros créditos o facilidades de pago para una casa que otorga el Gobierno Nacional.
Sin embargo, a la hora de acceder a créditos y subsidios debes tener en cuenta que, en su mayoría, estos son otorgados para Viviendas de Interés Social (VIS) que no superan los 135 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Negocia con inteligencia al hacer negocios en Bogotá
Para negociar con inteligencia lo mejor que puedes hacer es prepararte con anticipación.
Para eso sigue estos consejos para negociar con inteligencia y comprar la casa de tus sueños con éxito:
- Conoce el precio real de venta. Investiga a cuánto está el metro cuadrado de la zona y a cuánto han vendido otros inmuebles aledaños. Esto te permitirá estar seguro de que estás pagando el valor justo por la propiedad
- Investiga hace cuánto están vendiendo la propiedad. El tiempo de venta promedio de una propiedad está entre 6 y 9 meses. Por lo que, si la propiedad que quieres comprar lleva más tiempo en venta es una alerta para que investigues más a fondo cuáles son los motivos de la venta y porqué aún no se ha podido concretar.
- Comprueba los gravámenes del inmueble. Antes de comprar el inmueble indaga por los gravámenes que tiene la propiedad. ¿Está hipotecada? ¿Hace parte de algún problema legal? ¿Tiene problemas estructurales o de fachada?
Cuando vas a comprar un apartamento además de la cuota inicial y el pago del inmueble debes guardar dinero para los gastos notariales. También te puede interesar: ¿Qué costos puedo incluir en la compra de mi casa?
Si quieres comprar apartamento en Bogotá, tenemos unos que te van a encantar, son usados que están como nuevos.
Texto original: Mariangelica Corrales