Por estos días se está hablando sobre el ajuste del salario mínimo para el 2025 en Colombia
De por cierto se proyecta a un crecimiento del 12% (según la inflación de los últimos 3 meses) y tiene un impacto directo en la adquisición de vivienda propia, especialmente en el segmento de Vivienda de Interés Social (VIS). Esto se debe a que tanto los precios de la vivienda VIS como los subsidios están relacionados y conectados al salario mínimo.
Aquí te contaremos más sobre cómo este ajuste afecta tus posibilidades de adquirir vivienda y qué alternativas podrías considerar.
Primero, ¿Qué relación tiene el salario mínimo para el 2025 con la adquisición de vivienda?
Si hablamos de vivienda VIS, en Colombia este valor se expresa en salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV). Por lo tanto, cualquier afectación o incremento en el salario mínimo se traduce en un aumento proporcional en el costo de estas viviendas. Es decir, aunque el precio de una vivienda VIS se estipula en 150 SMMLV, al aumentar el salario mínimo también sube el valor absoluto de la vivienda. Sin embargo, lo que no cambia es el límite de los 150 SMMLV establecido para este tipo de vivienda.

¿Y esta alza, qué impacto tiene en los subsidios de vivienda?
El gobierno nacional calcula los subsidios otorgados en función de los salarios mínimos mensuales vigentes, por lo que un aumento en el salario mínimo puede modificar el valor de estos subsidios y, por ende, la capacidad de compra de los ciudadanos. Este ajuste puede resultar en mayores beneficios para algunos segmentos, pero también podría hacer más desafiante alcanzar la cuota inicial necesaria para adquirir vivienda.
Teniendo esta información, aquí te dejamos unos aspectos clave y recomendaciones para que los tengas en cuenta:
- Conoce el valor del salario mínimo Es fundamental entender cómo se calcula y cuáles son las proyecciones de crecimiento. Esto te permitirá anticiparte a los cambios y planificar mejor tus finanzas.
- Considera las tasas de interés y créditos hipotecarios Generalmente, las tasas de interés suben para controlar la inflación en periodos de ajuste salarial. Evalúa cómo esto puede afectar los costos de tu crédito hipotecario.
- Sigue las negociaciones y políticas gubernamentales Mantente informado sobre los ajustes al salario mínimo y los programas de subsidios que el gobierno podría implementar para facilitar la adquisición de vivienda.
- Asésorate financieramente Consulta con expertos en finanzas y en el sector inmobiliario para entender cómo los cambios en el salario mínimo podrían afectar tu capacidad de compra y adquisición.
- Planifica a largo plazo Considera proyecciones económicas y salariales al momento de planificar la adquisición de una vivienda. Esto te ayudará a evitar sorpresas y a realizar una inversión sostenible.
Otros factores a considerar al comprar vivienda VIS
Además del impacto del salario mínimo, es importante evaluar otros factores que podrían influir en tu decisión de compra:
- Disponibilidad de subsidios: Los programas de subsidio varían dependiendo de las políticas del gobierno y de las condiciones económicas del país.
- Oferta y demanda: La cantidad de viviendas VIS disponibles en el mercado también afecta los precios y las oportunidades de compra.
- Inflación: Los niveles de inflación pueden impactar los costos de los materiales de construcción, lo que podría traducirse en precios más altos para nuevas viviendas.
¿Qué hacer si el incremento del salario mínimo resulta muy alto para adquirir vivienda VIS?
Si el aumento del salario mínimo dificulta la adquisición de una vivienda nueva VIS, hay otras alternativas que podrías considerar:
- Compra de vivienda usada: Las viviendas usadas no están directamente afectadas por el aumento del SMMLV, aunque su precio puede variar dependiendo del mercado. Investiga opciones disponibles en el mercado secundario que se ajusten a tu presupuesto.
- Explora programas alternativos de financiamiento: Algunos bancos o entidades financieras ofrecen opciones de crédito que podrían ser más accesibles dependiendo de tu situación económica.
- Alquiler con opción a compra: Este es un esquema en el que pagas un alquiler mensual que podría ser redirigido hacia la adquisición de la vivienda después de un periodo acordado.
- Participa en cooperativas de vivienda: Estas organizaciones permiten a sus miembros ahorrar en conjunto y acceder a créditos más flexibles para la compra de vivienda.
Ejemplos de cómo planificar mejor tu compra
- Supongamos que tienes planeado comprar una vivienda VIS el próximo año. Si el salario mínimo aumenta en un 12%, esto podría significar que el precio de la vivienda también subirá proporcionalmente. En este caso, sería ideal ahorrar más en la cuota inicial antes de que ocurra el ajuste.
- Si decides optar por una vivienda usada, compara precios en distintas zonas y considera los costos asociados, como impuestos y reformas necesarias, para determinar cuál es la opción más rentable.
En conclusión
El ajuste del salario mínimo en Colombia tiene una incidencia significativa en la adquisición de vivienda propia, especialmente en el segmento de Vivienda de Interés Social. Estar informado y asesorado adecuadamente es clave para tomar decisiones financieras acertadas en el proceso de compra de una vivienda. Considera tus opciones, planifica con anticipación y busca apoyo de expertos para garantizar que tu inversión sea sostenible y acorde a tus objetivos.