El leasing habitacional funciona como un arriendo con garantía de compra, esta compra es posible cuando termines de pagar los cánones pactados. Debido a que esta figura es un mix entre arriendo y venta, hay muchas dudas sobre lo que se puede y no se puede hacer cuando se tiene una casa con leasing habitacional. Una de las más comunes es: “¿Puedo vender mi casa si tengo leasing?”.
Si estás pensando en vender tu casa y tienes un leasing habitacional vigente, te explicamos el paso a paso para ceder el contrato.
¿Puedo vender mi casa si tengo leasing?
Sí, puedes vender la propiedad o ceder el contrato siempre y cuando tengas el aval de la entidad financiera. Ten presente que la propiedad con leasing es del banco y no tuya, por ende, ellos tienen que asegurarse de que la persona a la que le vendas la casa o le cedas el contrato, cuente con la liquidez suficiente para asumir la deuda.
¿Cómo vender una casa que tiene leasing?
Si estás corriendo un contrato de leasing habitacional y quieres vender esa vivienda que estás adquiriendo, es necesario hacer una cesión del contrato de leasing habitacional. Para realizar esa cesión de contrato te explicaremos al detalle los pasos a seguir.
- Busca un nuevo arrendatario para el contrato.
- Pasa la solicitud al banco para realizar la transferencia de contrato.
- Termina el contrato.
¿Cómo ceder un contrato de leasing habitacional?
Ceder un contrato de leasing puede tomarte un tiempo si no tienes en cuenta estos 5 pasos para vender casa con leasing habitacional:
- Revisa en el contrato de arrendamiento si hay una cláusula que impida la sucesión del contrato.
- Busca un comprador que cuente con solvencia económica para pagar la deuda.
- Solicita a la entidad financiera en la que tienes el leasing habitacional la aprobación de la sucesión: Posiblemente, a la persona a la que le vas a ceder el leasing le hagan un estudio crediticio.
- Una vez el banco acepta, puedes tomar 2 caminos: En el primero,la persona te da el monto total de la propiedad, le pagas al banco y solicitar el traspaso de la escritura a su nombre. En este caso, ya no habrá leasing. En el segundo camino se cede el contrato de arrendamiento para que el nuevo arrendatario pague las cuotas mes a mes.
- El último paso es la firma de los papeles.
¿Quién paga las escrituras en un leasing?
El arrendatario es quien paga las escrituras. Este pago se debe realizar cuando ha pagado todas las cuotas pactadas y acepta hacer la compra del inmueble. En los casos de venta de casa con leasing, es el nuevo arrendatario quien debe hacerse cargo del pago de la escritura una vez haya cancelado el valor del inmueble. Por ninguna razón, la entidad bancaria asume el valor de la escritura.
¿Cuáles son los documentos necesarios para ceder el contrato ?
Para la cesión de contrato adjunta los siguientes documentos que te solicitará el banco, ten en cuenta que la cantidad de papeles y los documentos solicitados pueden variar de una entidad a la otra:
- Solicitud de cesión de contrato
- Fotocopia del documento de identidad del nuevo locatario
- Para empleados: Certificado laboral y 2 desprendibles de nómina
- Para pensionados: 2 últimos comprobantes de pago de pensión
- Para personas prestadoras de servicios: Contrato de prestación de servicios y 3 últimos meses de extractos bancarios
- Para personas independientes: Certificado de cámara de comercio o RUT, declaración de renta y 3 últimos meses de extractos bancarios
¿Quién paga el impuesto predial?
El impuesto predial es un gravamen que se genera por la existencia de un bien inmueble y se cobra una única vez al año. Para el caso de leasing habitacional, el responsable del pago es el inquilino, si estás en el proceso de realizar la cesión del contrato debes estar al día con los impuestos.
En conclusión, el leasing habitacional es una buena alternativa cuando quieres comprar una vivienda y pagar menos intereses de los que cancelarías con un crédito hipotecario tradicional.
No obstante, tiene la desventaja de que debes asumir los costos de impuestos y daños de la propiedad, a pesar de que no esté a tu nombre. Lo positivo es que tienes la opción de ceder el contrato y vender el inmueble, si decides que ya no quieres vivir ahí o no puedes pagar las cuotas del leasing habitacional.
¿Necesitas vender tu casa con leasing habitacional?
Te tenemos una buena noticia ¡En Habi te la podemos comprar en tiempo record!
Para recibir una oferta de compra solo debes dar clic en el botón de abajo y registrar tu inmueble para que te contactemos. El registro no tiene ningún costo, y si tu inmueble queda seleccionado para la compra, nuestros expertos te acompañarán durante todo el proceso ¡Anímate!