¿Sabías que tienes que pagar impuestos al tener casa propia? Uno de ellos es el impuesto predial. En esta entrada te contaremos todo lo que debes saber del pago del impuesto predial en Bogotá, y el proceso de pago digital ante la Secretaría Distrital de Hacienda de Bogotá. También te contamos que factores influyen en el valor a pagar por este impuesto.
Si bien cada municipio o distrito decide los montos y las fechas en que los propietarios tienen que cancelar la contribución al impuesto predial, pagar el predial en la ciudad de Bogotá es fácil, se puede hacer por internet y además tienes la posibilidad de realizar los pagos por cuotas.
¿Qué es el impuesto predial?
El impuesto predial unificado es un gravamen que se genera por la existencia de algún predio. Este impuesto es la principal fuente de ingreso de algunos distritos o municipios del país, ya que con ese dinero se llevan a cabo obras públicas de infraestructura y otros proyectos que mejoran la calidad de vida.
Ten en cuenta que el predial se paga por cada propiedad, así que si tienes varias propiedades deberás pagar el impuesto predial unificado por cada una de ellas.
¿Quién paga el impuesto predial en una venta?
Quien paga el impuesto predial en una venta y en todos los otros casos es siempre el dueño o poseedor legal de la propiedad. Si compras una casa y ya se firmaron las escrituras, tú, como nuevo propietario, serás el sujeto sobre quien recae la obligación de pagar el impuesto predial.
Además de las casas y apartamentos existen otros bienes inmuebles que también deben pagar predial, sin embargo, hay unas propiedades que por sus características están exentas del pago de este impuesto.
Estos son los inmuebles que deben pagar predial:
- Casas
- Apartamentos
- Bodegas
- Almacenes
- Lotes
- Locales comerciales
- Garajes independientes
Excepciones del pago del impuesto predial
Hay predios que en Colombia están exentos de pagar el impuesto predial, es decir, que tienen descuentos en el valor a pagar. Los propietarios de estos predios sólo cancelan un porcentaje del total o en algunos casos la deuda queda en 0.
Estas son las excepciones del pago del impuesto predial:
- Monumentos nacionales
- Propiedades de víctimas del conflicto armado o desaparición forzada
- Inmuebles afectados por el terrorismo o desastres naturales
Hay otros predios que están excluidos del impuesto predial, es decir, que no tienen la obligación ni el deber de cancelar este tributo.
- Salones comunales
- Predios de la iglesia católica
- Parques naturales o públicos
- Predios e inmuebles de la Cruz Roja y la Defensa Civil
- Instalaciones militares, de la policía y la rama judicial
- Tumbas y bóvedas
- Casas o apartamentos de uso residencial, de estrato 1 y 2, cuyo avalúo catastral sea menor a 16 salarios mínimos mensuales legales vigentes
¿Cómo saber cuánto hay que pagar del impuesto predial?
Si te preguntas ¿Cuánto paga de predial una casa? La respuesta está sobre la totalidad del valor de la propiedad según el avalúo catastral anual. Por esta razón, el impuesto predial se compone de 2 valores:
1. El valor de la tierra
El valor de la tierra, también conocido como valor catastral del suelo, es proporcional al valor del predio. Así, entre más alto sea el valor de la tierra, mayor costo tendrá el predio.
2. El valor de la construcción
El valor de la construcción hace referencia al costo de la superficie construida de un inmueble.
Para determinar el valor de la construcción se tiene en cuenta el valor de los elementos que componen el inmueble, es decir, las paredes, el piso, los baños, las habitaciones o la cocina. La sumatoria de estos valores influye en el valor del metro cuadrado de la propiedad.
En conclusión podemos decir que los inmuebles que tengan construcciones más sofisticadas tendrán un mayor valor a la hora de vender.
¿Cómo se establece el valor de la tierra?
Para establecer el valor de la tierra se tienen en cuenta varios factores que hacen parte del flujo de la economía. Uno de esos factores tiene que ver con que la tierra sea un recurso limitado y la base principal para la construcción. Por esto, si el terreno cuenta con un mayor potencial de explotación, tendrá un mayor valor.
Por lo anterior, ahora sabemos que existen predios dentro de la ciudad que son más baratos o que tienen un precio menor frente a otras zonas de la ciudad. En algunos casos esto se puede ver afectado o influenciado por los planteamientos de normas urbanísticas y de valorización, identificando que las zonas en las cuales hay mayor empleo se genera una mayor demanda por el suelo.
Por otra parte dentro de las normas urbanísticas se establecen algunas causas que pueden incrementar o disminuir la valorización de los predios.Como se mencionó anteriormente, la construcción de zonas industriales y de concentración de trabajo puede incrementar el valor de la tierra. Además, las zonas que son destinadas para vivienda también pueden incrementar o disminuir este valor de acuerdo al tipo de desarrollo de vivienda que se establezca en una zona determinada.
También es importante tener en cuenta que así como se puede generar una valorización a la tierra, también se puede efectuar la desvalorización de una zona. Esto se puede dar por el deterioro físico de los inmuebles o el abandono de una zona que no cuenta con actividades productivas ni de resultados que aporten valor a la economía.
Por ejemplo podemos evidenciar en el último informe emitido por la secretaría distrital de planeación en el año 2018 la cantidad de empresas por UPZ.

Como podemos evidenciar, un 52% de las empresas se encuentran ubicadas principalmente en 5 localidades que son:
- Usaquén 80.748 empresas
- Chapinero 76.101 empresas
- Santa Fe 30.059 empresas
- San Cristóbal 17.200 empresas
- Usme 10.949 empresas
En consecuencia como podemos observar Usaquén actualmente sigue siendo una de las zonas que presenta mayor valor catastral, pues el costo para vivir cerca a estas zonas se eleva y se disminuyen los espacios de vivienda, observamos que las zonas de vivienda mas cercanas a las zonas de industria y comercio son más costosas y de espacios reducidos, mientras que en otras zonas más alejadas y de un estrato 3 o 4 los espacios para vivienda pueden ser más amplios y con un menor costo en el metro cuadrado lo cual influye a la hora de establecer los valores de pago al impuesto predial.
Aquí te contamos cuáles son los barrios o UPZ con mayor y menor valor catastral en Bogotá en 2022.
Top 5 de UPZ con mayor valor catastral en Bogotá
- Chicó Lago
- El Refugio
- Santa Barbara
- Usaquén
- Country Club
Si decides comprar casa, apartamento o cualquier propiedad en estos sectores, debes tener en cuenta que tu impuesto predial anual será elevado.
Top 5 de UPZ con valor catastral más barato en Bogotá
Tener una casa, apartamento, finca, bodega o cualquier lote en este lugar representa un menor costo de impuesto predial que en el resto de las localidades de la ciudad:
- La Flora
- Parque entrenubes
- Monte blanco
- Lourdes
- Los libertadores
Juan Sebastián Sokoloff, VP de analytics de Habi y el equipo de expertos en Data inmobiliaria analizaron fuentes públicas como el Catastro de las ciudades y titularizadora Colombiana para determinar el valor del avalúo catastral e impuesto predial en 5 localidades de Bogotá.

¿Cómo se hace la liquidación del impuesto predial de Bogotá?
Para realizar la liquidación del impuesto predial es muy fácil solo debes tener en cuenta las siguientes indicaciones para descargar y pagar el impuesto.
- Primero debes ingresar a la oficina virtual de la secretaría de hacienda y realizar el registro de usuario.

- En el registro de usuario te solicitarán los siguientes datos: Tipo de documento y un correo electrónico.
- Después de realizar el registro, debes ingresar a la opción de oficina virtual con el usuario y claves asignadas o que creaste en el momento del registro.
- Al ingresar al portal encontrarás la opción de contribuyente en donde podrás realizar transacciones y pagos en línea.
- Luego deberás seleccionar la pestaña de impuestos, allí encontrarás todos los predios que tienes y la opción de descargar la factura o la opción de pago en línea a través de botón PSE.

Liquida tu impuesto predial desde la comodidad de tu casa y realiza los pagos a través de internet así evitarás gastar tu tiempo en ir a una oficina bancaria y evitar largas filas.
Pago del impuesto predial en Bogotá en el 2022
El pago del impuesto predial en Bogotá para el año 2022 ha tenido una ampliación anunciada por la secretaría de hacienda ya que se han presentado fallas en la plataforma de pago.
Para realizar el pago con descuento del 10% debes realizar el pago hasta el 24 de junio de 2022 y si realizas el pago sin descuento tienes plazo hasta el 29 de julio de 2022.
Fechas de pago del impuesto predial en Bogotá
Los propietarios de inmuebles de uso residencial que deban realizar el pago en cuotas, deberán presentar una declaración inicial, a través de la página de secretaría de hacienda hasta el día 10 de junio de 2022 y presentar los pagos en las siguientes fechas:
- 1a cuota 22 de julio de 2022
- 2a cuota 23 de septiembre de 2022
- 3a cuota 25 de noviembre de 2022
- 4a cuota 20 de enero de 2023
En el caso de ser propietarios de predios no residenciales, también deben realizar la declaración para realizar el pago en cuotas y hacer el pago cumpliendo el siguiente cronograma:
- 1a cuota 17 de febrero de 2023
- 2a cuota 21 de abril de 2023
- 3a cuota 16 de junio de 2023
- 4a cuota 25 de agosto de 2023
Ahora que ya tienes claro qué es el impuesto predial y cuándo se debe pagar seguramente debes estar preguntándote cómo pagar el impuesto predial por internet.
¿Cómo pagar el impuesto predial por internet?
Solo tienes que ingresar al portal web de la Secretaría Distrital de Hacienda e ingresar con tu número de identificación y contraseña. Si no estás registrado debes tener el Código Homologado de Identificación Predial (Chip), que es la identificación que la Unidad Distrital de Catastro le asigna a cada predio, o la matrícula catastral del inmueble a la mano, para hacer el registro y descargar el volante de pago. El pago lo puedes hacer por medio del botón de pago o PSE siguiendo las indicaciones de la plataforma.
Ten en cuenta que, actualizar tus datos en la plataforma virtual te da un descuento del 1% del valor de pago del predial.
¿Dónde consulto la matrícula inmobiliaria?
La matrícula inmobiliaria o matrícula catastral es un número que identifica cada predio ante la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos. Por lo tanto, es igual que tu cédula, es único e intransferible. Con esta matrícula se conoce la dirección del predio, su nombre, si el terreno es urbano o rural y los planos del terreno. Aunque no es un dato que solemos recordar, consultar la matrícula inmobiliaria es muy sencillo, y lo puedes consultar rápido de 2 maneras:
- Consultando las escrituras. Las escrituras, el Certificado de Tradición y Libertad así como otros documentos en los que conste el registro, legalidad y propiedad del inmueble, puedes encontrar el número de la matrícula catastral. Esta es sin duda la manera más rápida y sencilla.
- Por internet. Si no tienes acceso a las escrituras o el certificado de Tradición y Libertad del inmueble, también puedes conocer la matrícula inmobiliaria en la página de certificados de tradición y libertad, en la cual puedes comprar el certificado con el número de matrícula inmobiliaria. Ten en cuenta que, tienes que saber el número de identificación y nombre del dueño del predio para poder expedir dicho certificado.
Ahora que ya conoces todo lo que necesitas para hacer el pago del impuesto predial en Bogotá 2022, no te puedes quedar en mora. ¿Sabías que el no pagar el impuesto predial unificado tiene multa?.
¿Qué pasa si no pago el impuesto predial?
La sanción por mora o pago extemporáneo a la fecha límite es del 1.5% por cada mes vencido, sobre el impuesto, sin exceder el valor del mismo. No obstante, la sanción por pago extemporáneo no puede ser menor a la tarifa mínima establecida por la Secretaría Distrital de Hacienda de Bogotá.
Sanción por incumplimiento o pago extemporáneo del predial 2022
- Estrato 1 y 2: $ 152.000 pesos colombianos
- Estrato 3 y 4: $ 190.000 pesos colombianos
- Estrato 6 y 6: $ 266.000 pesos colombianos
Hacer el pago del impuesto predial Bogotá 2022 es importante porque ayuda al desarrollo social y de infraestructura de la sociedad. Con los avances tecnológicos y los alivios implementados por el gobierno distrital pagar el predial es muy fácil.
Texto original por Mariangelica Corrales