Cómo ahorrar dinero es una pregunta que nos hacemos cuando queremos cumplir un objetivo. Si aún no has desarrollado el hábito del ahorro puede que te parezca difícil comenzar. Sin embargo, la respuesta a la inquietud de cómo empezar a ahorrar desde cero, es fácil cuando aplicas consejos efectivos de expertos.
¿Por qué es importante ahorrar dinero?
Tener el hábito de ahorrar te ayudará a cumplir tus metas, salir de apuros y aprovechar oportunidades ¿Alguna vez se te ha presentado una oportunidad de invertir? Si tienes ahorros los puedes usar, si no, perderías una gran oportunidad de negocios.
Tener un ahorro es tan importante que incluso, hay un día internacional del ahorro. El 31 de octubre de cada año celebramos el hábito de ahorrar, desde 1924 cuando fue proclamado por el Primer Congreso del Ahorro en Milán, Italia.
¿Cómo ahorrar dinero desde cero?
Ahorrar dinero desde cero es un reto que requiere dedicación, pero su recompensa es muy gratificante. Tómate un momento para imaginar cómo te sentirás cuando consigas comprar la casa de tus sueños o tu carro favorito. Esta sensación será una realidad cuando comiences a ahorrar.
¿Cómo hacer un plan de ahorro fácil y efectivo?
Un plan de ahorro se compone de pasos que te ayudan a conseguir tu objetivo. Si deseas guardar dinero, sin fallar en el intento, estos son los pasos que tienes que seguir:
- Fíjate una meta
- Identifica tus ingresos y gastos fijos
- Define el monto que puedes ahorrar cada mes
- Calcula el tiempo que te vas a demorar en llegar a tu meta
- Anota tus ingresos, gastos y ahorros de cada mes
1. Fíjate una meta
Esta meta debe ser realista, medible y lo más importante es que te debe inspirar y motivar día tras día.
Una meta ganadora debe tener una razón o porqué detrás. Por ejemplo: Quieres comprar un apartamento más grande porque deseas formar una familia con tu pareja.
2. Identifica tus ingresos y gastos fijos
Tener claro cuánto ganas y cuánto dinero tienes que usar para pagar tu estilo de vida te ayuda a saber qué gastos puedes reducir y cómo hacerlo.
3. Define el monto que puedes ahorrar cada mes
Una vez tengas claro tus gastos e ingresos, destina una cantidad para ahorrar. Es importante que el monto lo escojas a consciencia y seas realista. Si te cuesta ahorrar o nunca lo has hecho, es mejor que empieces con una cantidad pequeña de dinero que se acomode a tu estilo de vida.
No pienses en el ahorro como si fuera una dieta restrictiva, entre más te restrinjas de vivir como estás acostumbrado/a, más pronto fracasarás.
4. Calcula el tiempo que te vas a demorar en llegar a tu meta
Parte de cómo ahorrar dinero es definir una fecha para tener una suma específica. Ponerte un límite te ayuda a que te sientas presionado por el tiempo y puedas llegar a tu meta.
Si te preguntas cómo desarrollar el hábito del ahorro, una forma fácil y altamente efectiva es poniéndote fechas para alcanzar porcentajes de tu meta.
Por ejemplo: En 3 meses tienes que tener ahorrado $1.000.000 COP; en 6 meses $2.000.000 COP y en 1 año $4.000.000.
5. Anota tus ingresos, gastos y ahorros de cada mes
Lleva la cuenta de tus finanzas de manera ordenada. De esta forma, puedes controlar lo que gastas y registrar la cantidad de dinero que vas ahorrando.
En el proceso de ahorrar por primera vez la constancia es lo más difícil. Para evitar desistir en el intento no incumplas tu meta más de 2 veces seguidas. Si lo haces es muy probable que rompas el hábito y no consigas el monto que te propusiste.
Los 15 mejores consejos de expertos sobre cómo aprender a ahorrar dinero
Para ahorrar no necesitas fórmulas mágicas ni gastar costosas sumas de dinero en cursos que te enseñan cómo ahorrar dinero. Tampoco es necesario que te conviertas en un ser estricto y ultra disciplinado. Basta con que tengas claro qué quieres, cómo lo quieres, cuándo lo quieres y porqué lo quieres.
Conoce estos 15 consejos efectivos para ahorrar fácil y con éxito:
¿Cómo desarrollar el hábito del ahorro?
1. Gastar con inteligencia
Separa lo que necesitas de lo que quieres. Haz una lista donde incluyas tus compras del mes, según prioridad.
2. Usa la regla de las 24 horas
¿Te has dejado llevar por las promociones y has hecho compras innecesarias? ¡Tranquilo/a! Todos lo hemos experimentado alguna vez.
Hay una regla infalible para evitar comprar por impulso: Dejar pasar 24 horas.
Si después de este tiempo sigues pensando que es buena idea hacer esta compra ¡Hazla!
La regla de las 24 horas es efectiva porque te da tiempo para pensar, reflexionar, meditar con tu almohada y pedir consejo a tus conocidos. Si no has desistido de la idea, no hay duda de que es una compra que debes hacer.
3. Fija un límite de gastos en tu tarjeta
Consulta con tu banco cómo puedes limitar los gastos diarios y mensuales de tu tarjeta de crédito o débito. Deja como límite la cantidad de dinero que tienes que usar para tus gastos obligatorios.
4. Cancelar las suscripciones que no uses
¿Te ha pasado que te inscribes al gimnasio, pagas la mensualidad y nunca vas? Situaciones como esta son más comunes de lo que piensas y el más afectado es tu bolsillo.
Si ya no te gusta, no tienes tiempo o han pasado 2 meses desde que no usas el servicio al que estabas suscrito, cancélalo.
5. Evita los excesos
Es muy fácil caer en excesos cuando no llevamos un control de nuestros gastos. Uno de los consejos de cómo ahorrar dinero es evitar los excesos, eso no significa que dejes de comprar pasta de diente para ahorrar. Lo que significa es que no compres 5 pastas dentales, si tu familia solo usa 3 al mes.
6. No dejes de hacer lo que te gusta
¿Por qué fracasan los planes de ahorro? Y ¿cómo aprender a ahorrar correctamente? Son preguntas comunes cuando te decides a ahorrar.
Los planes de ahorro fracasan porque se cree que deben ser restrictivos, lo cual es un error.
Pensar que de la noche a la mañana debes hacer un cambio drástico en tu rutina y disminuir tus gastos a 0, carece de toda lógica, porque no vas a durar mucho tiempo. Un plan de ahorro que comience así está destinado al fracaso.
Si quieres tener éxito ahorrando, adapta tu ahorro a tu rutina diaria y sé realista. Guarda la cantidad de dinero que puedas, sin que eso signifique sacrificar tu estilo de vida.
7. Apóyate en los cupones y ofertas
Dile sí a todo lo que sea gratis “Pague 1, lleve 2”, descuentos o cashback. Estar pendientes de las ofertas de los almacenes de cadena, tiendas de ropa y restaurantes te ayudará a disminuir dinero.
A pesar de lo tentadoras que pueden ser las ofertas, no caigas en compras innecesarias. Solo compra los productos que realmente necesitas y en la cantidad que sepas que vas a usar. Un buen consejo para evitar gastar de más es que compares el valor del producto en descuento con su valor normal. De esta manera, vas a diferenciar un buen descuento de una estrategia de mercadeo.
8. Ahorrar dinero en casa
Parte de hacer un ahorro integral implica disminuir tus gastos en todo, como ahorrar dinero en casa reduciendo el consumo de energía o de agua.
Para esto, asegúrate de apagar las luces y cerrar la regadera cuando no la estés utilizando.
9. Usa dinero en efectivo
Disminuye el uso de tus tarjetas de crédito y débito por dinero en efectivo. Así podrás identificar con mayor facilidad los gastos que tienes.
Cuando compramos con tarjetas no sentimos la pérdida del dinero, pero cuando gastamos las monedas o billetes que tenemos somos conscientes y podemos contabilizar la cantidad de dinero que gastamos.
10. Separa tu dinero en sobres
Inmediatamente recibas tus ingresos quincenales o del mes, sácalos y deposítalos en distintos sobres, según los gastos que tengas que hacer.
Si no quieres hacerlo de manera manual, no te preocupes.
En la actualidad la mayoría de aplicaciones bancarias permiten que separes o dividas el dinero en bolsillos.
11. Automatiza tus pagos
Parte de cómo ahorrar dinero efectivo y rápido es cumplir con tus obligaciones financieras. Por eso, sé ordenado pagando tus deudas de tarjetas, arriendo y préstamos.
Para esto, puedes automatizar tus pagos en la aplicación de tu entidad bancaria.
12. Pon un recordatorio de tu meta de ahorro
Fija un día a la semana o en el mes, según la frecuencia de tu ahorro, en el que te recuerdes guardar el dinero ahorrado.
Habi Tip
Guarda el monto que ahorrarás el día que te consignen tu salario.
Así, evitas gastar este dinero en eventualidades que surjan durante el mes.
13. Haz un día sin gastos todos los meses
¿Cómo desarrollar el hábito del ahorro? Ponte pequeños retos en tu rutina diaria que te obliguen a disminuir la cantidad de gastos que tienes.
Haz un día sin gastos 1 vez al mes. Para adquirir el hábito, hazlo un día ordinario en el que tengas que ir a trabajar.
Para que cumplas el reto, lleva tu almuerzo, un sobre de café y comparte transporte con algún compañero.
14. Gana dinero extra vendiendo lo que no uses
Adquirir casa propia es el mayor sueño de muchos. Para hacer realidad la compra de tu vivienda propia ten en cuenta estas recomendaciones:
- Usa tus cesantías y ahorros programados.
- Investiga con tiempo las viviendas que te gustaría comprar.
- Compara los beneficios de comprar vivienda usada o nueva.
- Presupuesta los gastos notariales.
¿Cuánto debo tener ahorrado para comprar una casa Colombia?
Debes tener ahorrado la cuota inicial, que está entre el 10% y el 30% del valor total de la propiedad. Sin embargo, entre más dinero tengas ahorrado, menos cuotas e intereses tienes que pagar.
¡Hemos llegado al final!
¿Quieres comprar vivienda? Empieza a ahorrar ya, y verás que en poco tiempo tu sueño de tener vivienda propia se hará realidad.
El camino puede ser difícil, pero ante cada tentación de gastar tu dinero, piensa en cómo será tu vida cuando tengas tu vivienda.