Adquirir un crédito de vivienda con el Fondo Nacional del Ahorro puede ser un proceso largo que genera todo tipo de inquietudes.
Para ayudar a resolver esas preguntas, en esta entrada te presentamos una guía sobre cómo puedes adquirir un crédito para vivienda usada con el FNA y cómo comprar una vivienda usada con un crédito de esta entidad
Entonces, ¿empezamos?
¿Puedo comprar una vivienda usada con el Fondo Nacional del Ahorro?
Sí, pero con condiciones. Debes tener en cuenta que, a diferencia de una entidad financiera, el Fondo Nacional del Ahorro solo brinda sus servicios de préstamo para sus afiliados, ya sea que se encuentren aportando sus cesantías allí o realizando su ahorro voluntario.
Si eres jóven y estás considerando adquirir tu primera vivienda, aquí te brindamos todos los consejos que necesitas saber para adquirir un crédito de vivienda para jóvenes del FNA.
¿Qué porcentaje debo tener para la compra de casa usada con el FNA?
Es importante que al momento de solicitar tu crédito para vivienda usada con el FNA cuentes con un capital equivalente entre el 20% y 30% del valor total del inmueble.
Eso sí, cada caso puede ser particular y todo depende de los ingresos y el nivel de vida económico que puedas llevar.
¿Qué requisitos necesito para adquirir vivienda con el fondo nacional del ahorro?

Para obtener un crédito de vivienda con el Fondo Nacional del Ahorro es importante, como lo vimos anteriormente, estar afiliado a esta entidad. Así mismo, también es importante cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser mayor de edad
- Contar con el puntaje mínimo que solicita el FNA. En este caso, los puntajes mínimos serían:
- 170 puntos si te encuentras afiliado por cesantías
- 400 puntos si te encuentras realizando tu ahorro voluntario
- Si actualmente estás en el plan de ahorro voluntario, tus fondos no deben estar embargados o pignorados
- Autorizar al Fondo Nacional del Ahorro para que pueda consultarte ante las centrales de riesgo para verificar tu estado financiero
- Diligenciar los formularios que se requieran de manera correcta
- Llevar y cumplir con toda la documentación que se requiera
Los anteriores requisitos aplican tanto para comprar vivienda nueva como usada.
¿Qué documentación debo presentar para solicitar mi próximo crédito para vivienda con el FNA?
Tu sueño de adquirir una vivienda usada no puede quedarse estancado por la falta de papeleo. Pensando en ello, queremos que estés atento a los siguientes documentos que debes presentar al momento de adquirir casa con el Fondo Nacional del Ahorro de acuerdo a tu condición laboral.
Si eres empleado
Si en este momento estás contratado bajo un contrato de trabajo, ya sea a término indefinido o fijo, debes presentar lo siguientes documentos para solicitar tu crédito de vivienda con el Fondo Nacional del Ahorro:
- Fotocopia de la cédula o documento de identificación, ojalá ampliada al 150%
- Llevar diligenciado el formulario de solicitud para financiación de vivienda. Este lo puedes encontrar en la página web del Fondo Nacional del Ahorro
- Si declaras renta, debes llevar tu declaración de renta del último año gravable
- En caso de no declarar renta, debes llevar diligenciada la carta no declarante. Esta la puedes encontrar en la página web del FNA
- Certificación laboral con expedición no mayor a 2 meses que certifique que hayas trabajado durante los últimos 8 meses en este lugar. Si recién cambiaste de trabajo, puedes llevar los certificados laborales que comprueben que durante los últimos 8 meses hayas estado trabajando
- Desprendible de pago del último mes si tu pago es mensual. Si es quincenal, lleva los últimos 2 desprendibles
Si tienes contrato por prestación de servicios
Si te encuentras trabajando por medio de este tipo de contratación en una entidad pública o privada es importante que tengas en cuenta la siguiente documentación a presentar:
- Fotocopia de la cédula o documento de identificación que sea legible y ampliada al 150%
- Formulario de solicitud para financiación de vivienda, que puedes descargar en el sitio web del FNA
- Declaración de renta del último año gravable
- Si no declaras renta, debes presentar la carta no declarante que puedes conseguir en la página del FNA
- Si trabajas con el Estado o tu salario es mayor a 2 SMMLV debes presentar tus últimos 3 extractos bancarios
- Si tus ingresos son menores a 2 SMMLV debes presentar los desprendibles de pago de los últimos 3 meses
- Presentar tu certificado de servicios prestados, el cual certifique que tu contrato de prestación de servicios se encuentre vigente y que hayas prestado tus servicios en los últimos 8 meses
En caso dado de que no cumplas el tiempo requerido, lleva los certificados que legitimen que durante los últimos 8 meses hayas estado trabajando.
Si eres independiente
Si eres emprendedor o tienes un negocio propio, esta es la documentación que debes llevar para la solicitud de crédito de vivienda con el Fondo Nacional del Ahorro:
- Fotocopia de tu documento de identidad legible y en lo posible ampliada al 150%
- Formulario de solicitud para financiación de vivienda totalmente diligenciado. El formulario lo puedes conseguir en la página web del FNA
- Llevar la declaración de renta del último año gravable
- En caso dado que no declares renta, debes llevarla carta no declarante la cual puedes encontrar en el sitio web del FNA
- Si tienes ingresos de 0 a 2 SMMLV debes llevar el RUT o el oficio con el número de NIT para consultarlo ante la cámara de comercio
- Si tienes ingresos superiores a 2 SMMLV debes llevar los últimos 3 extractos bancarios
Si eres pensionado
Para todas aquellas personas que se encuentren pensionadas y que quisieran acceder a un crédito de vivienda con el Fondo Nacional del Ahorro, estos son los documentos que deben anexar en el momento de la solicitud:
- Fotocopia de la cédula o documento de identidad que pueda ser legible y ampliado al 150%
- Llevar el formulario de solicitud para financiación de vivienda totalmente diligenciado. Si no tienes el formulario, lo puedes descargar en la página web
- Llevar la declaración de renta del último año gravable
- En caso dado que no declares renta, debes llevar la carta no declarante. Si no tienes el formato para hacer la carta no declarante, lo puedes descargar directamente en el sitio web
- Certificado de ingresos y retenciones del último año
- Desprendibles de pensión o de pago de los últimos 3 meses
El estudio y verificación de los documentos puede demorar en promedio 8 días, y durante este periodo de tiempo podrían pedirte más documentos de llegar a ser necesario.
Es importante que tengas en cuenta que la respuesta a tu solicitud puede demorar en promedio 15 días calendario.
¿Cómo funciona una solicitud de crédito hipotecario con el FNA?

Una vez hayas radicado tus documentos comienza el proceso formal de solicitud de crédito de vivienda, el cual está compuesto por las siguientes etapas:
1. Análisis de crédito
Una vez presentas tus documentos ante el Fondo Nacional del Ahorro, la entidad realiza un análisis de viabilidad y riesgo crediticio. Este estudio se puede demorar aproximadamente 7 días.
Una vez culmine el estudio, podrías tener la aprobación del crédito de vivienda con el FNA y posteriormente la generación de la carta de la oferta.
2. Legalización
En esta etapa el Fondo debe observar si la vivienda que estás a punto de adquirir sea viable para recibirla como garantía.
Este proceso puede ser de los más demorados ya que este estudio puede tardar 73 días en promedio en su total culminación.
¿Por qué es tan demorado el proceso de legalización de crédito con el FNA?
Gracias a los procesos internos que se llevan a cabo como los son:
- Análisis de inmueble
- Avalúo comercial
- Estudio de títulos
- Procesos notariales
- Registro
Cada proceso depende del otro, tal cual en el orden que se presentan. Así que, si por ejemplo, el avalúo comercial llegase a ser lento, retrasaría todos los procesos posteriores.
3. Desembolso
Una vez se culmine con el proceso de legalización, llega el desembolso del crédito el cual se puede realizar en 3 días en promedio, donde se realizan los siguientes procesos:
- Creación de garantía
- La elaboración de la orden de pago
- El envío a custodia garantías
- Y por último la orden de giro
¿Puedo retirar mis cesantías del FNA para pagar parte de mi crédito de vivienda?
Según la Ley 432 de 1998, el retiro de cesantías del Fondo Nacional del Ahorro debe estar destinado para los siguientes fines:
- Compra y adquisición de cualquier tipo de vivienda
- Construcción de vivienda de la persona afiliada, cónyuge o compañero permanente
- Remodelación de vivienda
- Pago de hipotecas realizadas
Así que si estabas pensando en utilizar tus cesantías para poder adquirir vivienda, esta ley te permite hacerlo.