• Tiempo de lectura:15 minutos de lectura

Pensar en qué lugar vas a vivir es una de las decisiones más difíciles que puedes tomar, sin embargo, en Habi queremos darte la mejor asesoría frente a cuáles serían las mejores ciudades para vivir en Colombia.

Encontrar un lugar que satisfaga las necesidades que puedas tener para ti y tu familia puede ser una tarea complicada y un tanto agotadora, en especial cuando quieres hallar el mejor lugar.

Pero, ¿qué puede ser lo mejor para ti? Todo depende de acuerdo al momento de tu vida por el que estás pasando.

Por ejemplo, si en este momento estás buscando una ciudad que te ofrezca mayor tranquilidad, la mejor recomendación es conocer cuál es la ciudad más segura; así mismo puede suceder si por temas de salud buscas una urbe que tenga un mejor clima.

Inclusive, podemos hablar que la mejor ciudad para ti es la que te ofrezca de todo un poco, es decir, que haya mayores oportunidades de conseguir empleo, ofrezca múltiples opciones para el estudio de tus hijos e incluso se tenga una calidad de vida óptima. 

Entendiendo este concepto, queremos presentarte las mejores ciudades para vivir en Colombia de acuerdo a los conceptos que puedan destacarse a la hora de buscar vivienda.

¿Cuáles son las mejores ciudades de Colombia para poder estudiar?

Buscar la mejor institución educativa para ti o para tus hijos puede ser un factor relevante para poder elegir la mejor ciudad para vivir.

Para este factor decisivo al momento de elegir tu próxima ciudad en Colombia se debe tener en cuenta los rankings de acuerdo al grado de escolaridad que buscas para ti o para tus hijos. En este caso podríamos hablar de:

  • Educación básica, media y secundaria (colegios)
  • Educación superior (universidades)

Las mejores ciudades de Colombia con educación básica, media y secundaria 

La prestigiosa firma consultora de educación Sapiens Research califica año tras año los mejores colegios en cuanto a calidad educativa y administrativa en el país, pero en qué ciudades se encuentran y cuáles son los colegios.

A continuación te presentamos el top 20 de mejores colegios del país en el 2022:

  • Bogotá: en la capital de país se encuentran 6 de los 20 mejores colegios del país, entre los cuales están:
    • Colegio Colombo Americano CAS – Bogotá (puesto 1)
    • Colegio San Jorge de Inglaterra – Bogotá (puesto 2)
    • Colegio Bilingüe Buckingham – Bogotá (puesto 6)
    • Gimnasio Alessandro Volta – Bogotá (puesto 10)
    • Ciedi Colegio Internacional de Educación Integral – Bilingüe Internacional – Bogotá (puesto 13)
    • Colegio Santa María – Bogotá (puesto 14)
  • Barranquilla: en la puerta de oro de Colombia se encuentran 4 de los 20 mejores colegios del país, los cuales son:
    • Colegio Boston Internacional – Barranquilla (puesto 3)
    • Nuevo Colegio del Prado – Barranquilla (puesto 5)
    • Colegio Alemán – Barranquilla (puesto 19)
    • Colegio Hebreo Unión – Barranquilla (puesto 20)
  • Medellín: en la ciudad de la eterna primavera están 2 de los 20 mejores colegios del país, los cuales son:
    • Colegio Montessori – Medellín (puesto 17)
    • Colegio Marymount – Medellín (puesto 18)
  • Bucaramanga: en la ciudad bonita están 2 de los 20 mejores colegios del país, los cuales son:
    • Colegio Bilingüe Divino Niño – Bucaramanga (puesto 7)
    • Fundación Colegio UIS – Floridablanca* (puesto 16)

*Floridablanca es un municipio perteneciente al área metropolitana de Bucaramanga.

Te puede interesar: ¿Habi compra y vende casas y apartamentos en Bucaramanga? Aquí te contamos todos los detalles

Las mejores ciudades de Colombia con educación superior

La revista especializada en educación THE, califica las mejores universidades en cuanto enseñanza, investigación y reputación académica. 

El top 10 de instituciones en Colombia, dentro del ranking mundial, que alcanzaron estos estándares durante el 2022, se encuentran en las siguientes ciudades:

  • Bogotá: en la capital de la república se encuentran la mitad de universidades que se destacan en el top 10 del ranking, entre las que se encuentran:
    • Pontificia Universidad Javeriana (puesto 2)
    • Universidad de los Andes (puesto 3)
    • Universidad Nacional de Colombia (puesto 4)
    • Universidad del Rosario (puesto 6)
    • Universidad del Bosque (puesto 7)
  • Medellín: en la capital del departamento de Antioquia, las universidades que se encuentran en el top 10 son:
    • Universidad de Antioquia (puesto 5)
    • Universidad EAFIT (puesto 10)
  • Cali: en la sultana del valle para este 2022 obtuvo el reconocimiento de tener la mejor universidad del país, siendo la Universidad ICESI la más destacada en el top 10.
  • Barranquilla: en la capital del departamento de Atlántico, la Universidad del Norte se encuentra del top 10 ocupando la posición 8. 
  • Pereira: en la capital del departamento de Risaralda, la institución de educación superior que se destacó fue la Universidad Tecnológica de Pereira ocupando la posición 9.

También puede leer: ¿Cuál es el valor del metro cuadrado en Pereira?

Elegir la mejor ciudad para vivir en Colombia es también observar  qué ciudad te ofrece la mayor y mejor oferta educativa en el país
Por: Freepik

¿Cuál es la mejor ciudad de Colombia para trabajar?

Uno de los criterios más importantes al momento de conocer cuáles son las mejores ciudades para vivir en Colombia, es saber qué tanta oferta laboral existe en dichos lugares.

Según la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) del DANE, este ha sido el promedio histórico de la tasa de desempleo durante los últimos 4 años en las siguientes ciudades con cobertura Habi:

  • Bogotá: el promedio de la tasa de desempleo en los últimos 4 años ha sido del 8,2%
  • Medellín: en el área metropolitana del Valle de Aburrá el promedio de la tasa de desempleo ha sido de 7,9%
  • Cali: el promedio de la tasa de desempleo en el área metropolitana de Cali ha sido de 10,2%
  • Barranquilla: en el área metropolitana de Barranquilla el promedio de la tasa de desempleo se ha situado en 13,5%
  • Bucaramanga: el promedio de la tasa de desempleo en el área metropolitana de la ciudad bonita ha sido de 7,0%
  • Pereira: en el área metropolitana de Pereira el promedio de la tasa de desempleo en los últimos 4 años ha sido de 6,6%
  • Cartagena: el promedio de la tasa de desempleo en el corralito de piedra ha sido de 10,9%
  • Armenia: en la ciudad milagro de Colombia, el promedio de la tasa de desempleo en los últimos 4 años ha sido de 8,1%

Te puede interesar: ¿Cuál es el precio del metro cuadrado en Armenia Quindío?

¿Cuál es el lugar más tranquilo para vivir en Colombia?

De acuerdo con las encuestas de percepción ciudadana realizadas en noviembre del 2021 por parte de la red de ciudades Cómo Vamos, las siguientes ciudades presentaron este índice de percepción de seguridad por parte de los habitantes encuestados:

  • En Bogotá, el 4% de personas encuestadas manifiesta sentirse segura en la ciudad
  • En Cali, el 5% de ciudadanos encuestados manifiesta sentirse segura en la urbe
  • En Medellín, el 52% de personas encuestadas afirma sentirse segura en la ciudad
  • En Barranquilla, el 9.3% de habitantes encuestados afirmó sentirse segura en la urbe
  • En Bucaramanga, el 12% de los encuestados afirmó sentirse segura en la ciudad
  • En Armenia, el 16,4% de los encuestados afirmó sentirse segura en la urbe
  • En Pereira, el 40% de los ciudadanos encuestados afirmó sentirse segura en la ciudad
  • En Cartagena, el 8% de los encuestados afirmó sentirse segura en la ciudad

Te puede interesar: ¿Cuál es el valor metro cuadrado Medellín y Valle de Aburrá?

Buscar la tranquilidad y la seguridad para ti y tu familia es una de las variables para que puedas buscar la mejor ciudad para vivir en Colombia
Por: Freepik

¿Cuáles son las ciudades con mejor clima en Colombia?

Encontrar las mejores ciudades para vivir en Colombia no es nada sencillo, más cuando tienes que definir el mejor clima que más te agrade, o que por recomendaciones de salud debas adaptarte.

Según el informe de características climatológicas del IDEAM, estas son las temperaturas promedio de cada ciudad y su característica climática:

  • En Bogotá la temperatura promedio es de 13 °C y su clima se caracteriza por ser frío y seco.
  • En Cali la temperatura promedio es de 23,9 °C y se caracteriza por tener un clima cálido y seco.
  • En Medellín la temperatura promedio es de 21,5 °C y se caracteriza por tener un clima templado y seco.
  • En Barranquilla la temperatura promedio es de 26,9 °C y se caracteriza por tener un clima cálido y muy seco.
  • En Bucaramanga la temperatura promedio es de 22,6 °C y se caracteriza por tener un clima templado y seco.
  • En Armenia la temperatura promedio es de 21.8 °C y se caracteriza por tener un clima templado y húmedo.
  • En Pereira la temperatura promedio es de 21.2 °C y se caracteriza por tener un clima templado y húmedo.
  • En Cartagena la temperatura promedio es de 27 °C y se caracteriza por tener un clima cálido y seco.

¿Dónde puedes conseguir vivienda en las mejores ciudades de Colombia?

Buscar una vivienda en las mejores ciudades para vivir en Colombia es todo un reto, sin embargo, en Habi puedes conseguir el hogar que buscas con la mejor asesoría.

Contamos con un listing de inmuebles usados en cada una de las ciudades mencionadas en este ranking, en el cual te garantizamos un excelente estado en cada uno de las casas y apartamentos que te ofrecemos.

Te acompañamos de principio a fin en todo el proceso de compra de vivienda, e incluso, si necesitas un crédito hipotecario con Habicredit puedes llegar a obtenerlo de manejar más ágil y sencillo.