• Tiempo de lectura:8 minutos de lectura

Si quieres independizarte, casarte o mudarte de ciudad, seguramente estés planeando comprar vivienda por primera vez. Aunque parezca complicado tener la cuota inicial y el dinero para pagar tu apartamento mes a mes, puede ser más simple de lo que piensas si aprendes cómo ahorrar para tener una casa. 

En este artículo, te traemos los más sencillos consejos para ahorrar para una casa ¡Sigue leyendo!

¿Cuánto se tiene que ahorrar para comprar una casa?

Se recomienda tener ahorrado entre el 20% y el 30% para la cuota inicial de una vivienda, ya las entidades financieras prestan entre el 70% y el 80% del costo del inmueble. 

El tiempo que necesitas para ahorrar este dinero, va a depender de tus ganancias, gastos y capacidad de ahorro. Es ideal que tengas dinero ahorrado al momento de empezar a buscar apartamentos. Puede que esto suene retador, sin embargo, será sencillo una vez aprendas cómo ahorrar para una casa.

8 sencillos consejos para ahorrar para una casa 

  1. Paga todas tus deudas
  2. Monitorea tus ingresos y gastos
  3. Analiza el mercado inmobiliario de la zona
  4. Ten en cuenta los costos adicionales a la compr
  5. Investiga opciones de financiación
  6. Usa la regla del 50/30/20
  7. Multiplica tu ahorro
  8. Usa tus primas y cesantías

Como empezar ahorrar para una casa

1. Paga todas tus deudas 

Saldar tus tarjetas de crédito y otros préstamos que hayas hecho mejora tu perfil crediticio. Además, te da la tranquilidad para concentrarte en las cuotas del crédito hipotecario o leasing habitacional y buscar cómo empezar ahorrar para una casa. 

Si no puedes dejar tus deudas en 0, abona tanto como puedas pagar e investiga si tu banco acepta compras de cartera de otras entidades, para mejorar tu oportunidad de pago. 

2. Monitorea tus ingresos y gastos

Sé realista con los ingresos y gastos que tienes mes a mes, esto te ayudará a saber con cuánto dinero cuentas y cómo ahorrar para tener una casa. 

Crea el hábito de anotar todos los gastos que tienes durante el día y réstaselos a tus ingresos. Si haces esto por 1 o 2 meses tendrás claridad de en qué gastas, y también te permitirá reducir costos innecesarios.

3. Analiza el mercado inmobiliario de la zona

Piensa en qué zona quieres vivir y cuáles son las características de la casa que necesitas. Decide si vas a comprar vivienda usada o nueva e investiga el valor de las propiedades en las zonas que te gusten. 

Analizar el mercado inmobiliario del barrio donde vas a comprar te ayudará a saber el valor de las viviendas, el precio de los servicios públicos, el costo de los alimentos y el transporte de la zona. Estos aspectos son importantes cuando estás mirando cómo ahorrar dinero para comprar una casa.

4. Ten en cuenta los costos adicionales a la compra 

Adicional a la cuota inicial de una casa y las cuotas mensuales, hay otros costos que tienes que pagar al comprar una vivienda: escrituración, Certificado de Tradición y Libertad, gastos notariales e impuesto de Beneficencia. Es ideal incluir estos rubros en tu ahorro para comprar casa.

5. Investiga opciones de financiación

Si te preguntas ¿Cómo ahorrar para una casa? También debes cuestionarte ¿Cuáles son las opciones de financiación para comprar vivienda?

Para darle respuesta a esta inquietud investiga y compara en más de 3 entidades financieras sus porcentajes de financiación y tasas de interés en crédito hipotecario y leasing habitacional. 

Además, los gobiernos suelen tener programas que subsidian la compra de viviendas, los cuales son útiles si quieres comprar casa por primera vez y te falta liquidez.

6. Usa la regla del 50/30/20 

Una forma de cómo ahorrar dinero para comprar una casa es usar la regla de 50/30/20: Toma el 50% de tus ingresos mensuales para tus gastos fijos, el 30% para gastos extras y el 20% deposítalo como ahorro. 

Si no tienes el hábito de ahorrar, el 20% puede parecer mucho. Un buen consejo es que el último día del mes organices los gastos del mes siguiente y además guardes una cantidad para emergencias.  De esta manera es más sencillo que encuentres la mejor manera de cómo ahorrar para una casa.

7. Multiplica tu ahorro

Si ganas $2.500.000 y guardas el 20%, es decir $500.000, en 2 años tendrás $12.000.000. Sin embargo, no te quedes ahorrando dinero debajo del colchón, invierte tus ahorros y multiplica tus ganancias. Puedes invertir en fondos de entidades bancarias reconocidas o en empresas a través de plataformas de crowdfunding como A2censo. 

8. Usa tus primas y cesantías

Tienes derecho a usar tus cesantías y primas como ahorro para comprar una vivienda. Utilizar tus primas, cesantías y cualquier otro bono que te dé tu empresa, te ayudará a llegar más rápido al monto que deseas ahorrar.  

¿Dónde ahorrar para una casa?

Los bancos tienen fondos de ahorro programado, en los cuales puedes depositar dinero mes a mes. Si quieres que tu dinero crezca, puedes ahorrar en fondos de inversión de bajo o alto riesgo. 

Cualquiera que sea la entidad bancaria donde decidas ahorrar, es fundamental que sea reconocida por la ley. Solo así puedes tener garantía de que tu dinero está en un lugar seguro. 

Ahora que sabes la respuesta a tu pregunta ¿Cómo puedo ahorrar dinero para comprar una casa?, ponle fecha a tu meta de adquirir casa propia para que se haga realidad este año. Por muy difícil o lejano que se vea el momento de tener tu casa propia, puede hacerse realidad con paciencia y teniendo claro tu objetivo. 

Compra tu primera vivienda Aquí