Hoy más que nunca, quienes están en la industria de la finca raíz, ya sea con apartamentos en venta, compra de casas o arriendos, necesitan de la tecnología para seguir el curso de sus negocios. Así como la mayoría de los sectores en el mundo, el de propiedad raíz también se inclina hacia la virtualidad, lo que hace indispensable el uso de la tecnología para conseguir, atender y llevar a cabo transacciones con compradores o vendedores. Todo esto lo abarcan las PropTech.
En Habi hacemos uso de la tecnología y Big Data para crecer dentro del sector, y en esta entrada te contaremos un poco de cómo generamos valor y transformamos el mundo inmobiliario desde lo digital.
¿Qué es una empresa PropTech?
“Property” y “technology” son las dos palabras en inglés que forman el acrónimo PropTech. Las empresas PropTech son empresas dentro del sector inmobiliario que utilizan la tecnología para mejorar la forma en la que ofrecen sus servicios y facilitarle la vida a sus usuarios.
El gran objetivo de las PropTech es hacer más rápido y eficaz todo lo que tiene que ver con compra, venta y alquiler de inmuebles. Gracias a la gran cantidad de información que se utiliza para lograr que este ejercicio de mejora sea posible, los usuarios tienen acceso a grandes bases de datos sobre inmuebles, donde podrán encontrar a gran detalle las características de una propiedad y de la zona donde este se encuentra.

¿Qué hace a las empresas ser PropTech?
Principalmente, el uso de la tecnología, pero de ¿qué forma?, te explicamos mejor con estos ejemplos:
Anteriormente (no hace mucho tiempo atrás), si querías comprar un apartamento o una casa, tenías que ir a una inmobiliaria, acudir a algún agente de confianza o caminar por la zona donde querías vivir para recolectar números de teléfono de las ventanas en los apartamentos en venta y empezar a hacer llamadas.
Ahora, simplemente entras en portales web y marketplaces inmobiliarios, pones en el buscador el barrio donde quieres vivir, el rango de precio y una que otra característica como el número de habitaciones, y en menos de un segundo tienes toda la oferta vigente. Estos portales son PropTech porque utilizan tecnología para ayudar a vender o encontrar tu nuevo hogar.
Para lograr estos avances, las PropTech usan la tecnología a su favor basándose en Big Data para tomar decisiones:
PropTech y Big Data:
La razón del uso de Big Data en el sector inmobiliario nace desde la importancia de conocer cada vez más a los usuarios que hacen uso de los servicios inmobiliarios, cuale son sus necesidades, que quieren saber o que quieren comprar, para así refinar los productos o servicios que se ofrecen y hacer de cada proceso lo más amigable y rentable posible. Gracias al aporte de la Big Data, las PropTech y los usuarios del sector inmobiliario:
- Es más fácil identificar tendencias del sector: Gracias a la gran cantidad de datos a la que ahora pueden acceder las empresas, es posible que se anticipen a saber qué tendencias pueden generar ganancias en un futuro y así invertir en esta antes de que se generalicen.
- Ahora los usuarios pueden encontrar exactamente lo que buscan con gran facilidad: Gracias a la recogida de datos de ciertas zonas o la descripción de las características de los inmuebles es más probable que un usuario encuentre lo que busca comprar.
- Identificar las zonas con mayor rentabilidad es más sencillo y preciso: Gracias a las recolección de datos sociodemográficos y económicos ahora es más fácil identificar los sectores en las ciudades o rurales para invertir en propiedad raíz.
Ser una PropTech no solo hace referencia a una empresa que tiene apartamentos en venta o a una empresa que compra viviendas y calcula precios con tecnología. Una PropTech también podría ser un software que haga planos automáticos de apartamentos, una app que conecte a los vecinos y al portero de un edificio, o una empresa que permita arrendar viviendas como Airbnb, una de las PropTech más populares del mundo.

PropTech en Colombia
Las PropTech ya están en Colombia y son varias las empresas que están incursionando en la innovación y mejora del sector inmobiliario en el país. Estos cambios brindan más eficiencia al sector inmobiliario del país ya que los procesos son más automáticos e inmediatos.
Habi es una de las primeras empresas en Colombia en hacer uso de la tecnología en el sector inmobiliario para mejorar y automatizar procesos de venta y compra de inmuebles. Con nuestros productos estamos reduciendo el tiempo en que los inmuebles se encuentran en venta, brindando liquidez rápidamente y haciendo que el mercado inmobiliario evolucione
¿Qué piensan los expertos sobre las PropTech en Colombia?
Juan Sebastián Sokoloff, Director de Estrategia de Datos en Habi nos dice: ‘‘Las empresas de Proptech tienen mucho potencial y es posible que la crisis acelere el crecimiento de estas. La necesidad y el deseo de las personas de realizar los negocios en el menor tiempo y con el menor contacto, hará que la demanda por tecnología en el sector inmobiliario se incremente, y que la propuesta de valor de este tipo de empresas en Colombia sea más valiosa para las personas’’.
Por su lado, Alejandro Callejas Aristizábal, Gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca, pronostica para las Proptech lo siguiente: ‘‘El nuevo coronavirus ha sido un acelerador de la transformación digital en todas las esferas de la vida, y la industria inmobiliaria no es la excepción. En ese sentido, las Proptech, una industria naciente que buscó revolucionar el sector de real estate a partir del uso de herramientas tecnológicas, encuentra en este un momento el escenario perfecto para consolidarse como un eje transversal del negocio inmobiliario. En cada uno de los eslabones de la cadena de la construcción hay espacio para estas iniciativas. Así que el pronóstico es muy prometedor para esta industria’’.
Poner apartamentos en venta, comprar casas, conectar vecinos, diseñar planos, calcular precios de vivienda y mucho más, ahora solo tarda lo que dura un clic, ¿quieres ver?, prueba nuestra herramienta de ‘‘Estudio de Inmueble’’ y verás como obtienes toda la información de cualquier vivienda en Bogotá de manera instantánea.
Texto original por Mariangelica Corrales