El avalúo comercial y el avalúo catastral suelen son procesos que solemos confundir cuando deseamos conocer el valor de nuestra propiedad.
El valor de los bienes es un concepto que describe el precio justo que estos tienen a partir de la valoración de sus características, por tanto, conocer el valor de tu inmueble es necesario si quieres venderlo o pagar los impuestos sobre bienes y la renta al Estado colombiano. No obstante, existen dos tipos de avalúos que determinan el valor de tu propiedad: avalúo comercial y avalúo catastral.
En este artículo conocerás la diferencia entre avalúo comercial y avalúo catastral en Colombia.
Comprender la diferencia entre avalúo comercial y avalúo catastral será de gran ayuda cuando necesites determinar el valor de tu casa o apartamento. Por eso, en esta entrada de blog te contaremos en qué se parecen y en qué se diferencian un avalúo comercial y un avalúo catastral.
Además, te daremos un bonus con los mitos más comunes de los avalúos inmobiliarios y consejos para realizar tu propio avalúo comercial.
Mitos y diferencias entre avalúo comercial y avalúo catastral
Recopilamos varias respuestas a algunos de los mitos más comunes que surgen a la hora de entender la diferencia entre avalúo comercial y avalúo catastral, también te contaremos un poco sobre lo que debes tener en cuenta a la hora de hacer cualquier avalúo.
Conoce la respuesta a los mitos en el video:
¿Qué es un avalúo comercial?
Un avalúo comercial es una estimación del valor de la vivienda, que ayuda a determinar el precio de venta de la misma. Si alguna vez te has preguntado: ¿Cómo saber cuánto vale mi casa? El avalúo comercial es la respuesta. Este documento es solicitado por los bancos y entidades financieras cuando se realiza un crédito con garantía hipotecaria.
De igual manera, si tú interés es comprar una propiedad tener el avalúo certificado de la misma te dará la garantía de que estás pagando el precio justo por el inmueble, lo cual mejorará la rapidez y confianza en la negociación.

¿Cómo saber el valor comercial de un inmueble en Colombia?
El avalúo comercial en Colombia es realizado por un perito certificado, entidades privadas registradas por una lonja de Finca Raíz y el Instituto Geográfico Agustín Codazzi.
Desde la creación de la Ley 1673 de 2013 las responsabilidades de los avaluadores están reguladas para prevenir engaños y malas prácticas en el proceso de avaluar un inmueble. Más recientemente, desde 2018 es necesario que el avalúo lo realice una persona u organización que esté inscrita en el Registro Abierto de Avaluadores (RAA), ya que sólo así el certificado de avalúo comercial tendrá validez.
Para saber el valor comercial del inmueble, el avaluador hace una inspección fotográfica del inmueble, analizando las características físicas de la construcción y el terreno, de tal manera que puedan determinar el valor correcto de la propiedad. Para esto, los avaluadores analizan los siguientes 7 puntos clave:
- Antigüedad y condiciones de la propiedad.
- Tamaño de área construida y terreno.
- Distribución de zonas.
- Servicios públicos.
- Estrato socioeconómico y tipo de suelo (urbano o rural).
- Proyecciones de crecimiento de la zona.
- Estudio de mercado de otras propiedades en venta y arriendo en el sector.
Avalúo catastral de bienes inmuebles
El avalúo catastral de bienes inmuebles hace referencia a la determinación del valor de un predio. Este avalúo es realizado por el gobierno territorial, ya que su fin es establecer los impuestos sobre los bienes y la renta, como por ejemplo el impuesto predial, que tienen que pagar las personas que tienen casa propia.

¿Cómo se hace un avalúo catastral?
El avalúo catastral en Colombia lo realiza la Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital y analiza de manera individual el terreno y las construcciones. La suma de ambos avalúos parciales da como resultado el valor catastral de tu inmueble.
Cuando se avalúa el terreno, se tiene en cuenta:
- Actividad económica del sector
- El estado de las vías
- Topografía y normas de uso del suelo
Para la construcción se valora:
- Tipo de estructura
- Estado de conservación y acabados
- Antigüedad
- Uso de la construcción
- Condiciones de los baños, cuarto, sala y demás espacios
¿Cómo averiguar el avalúo catastral de un inmueble?
Si ya tienes casa propia, seguramente te hayas preguntado cómo averiguar el avalúo catastral de un inmueble. En tiempos de avance tecnológico todo lo tenemos al alcance de un clic, hasta el avalúo catastral.
Para conocer cuál es el avalúo catastral de tu inmueble debes dirigirte a la página de la alcaldía de tu ciudad o al portal de la Secretaría de Hacienda de tu municipio y seleccionar la opción catastro, en esta podrás consultar la información catastral, por dirección del predio, referencia catastral anterior y matrícula inmobiliaria, y hacer la solicitud de avalúo catastral, carta catastral, ficha de predial o cualquier otro documento relacionado con el catastro que necesites.

¿Cómo se actualiza el valor de un bien inmueble?
Para actualizar el avalúo catastral de bienes inmuebles debes hacer la solicitud a través del portal de la alcaldía de tu ciudad, como lo mencionamos anteriormente.
Los costos y requisitos para este proceso varían de ciudad en ciudad, sin embargo estos son los 4 documentos más comunes para actualizar el valor de un bien inmueble en Colombia 2021:
- Cédula del propietario
- Carta de solicitud sustentando el avalúo
- Pruebas fotográficas del predio, el entorno, la construcción, indicar el área del terreno y de construcción, y posibles fallas estructurales de la misma
- Escritura pública del predio
Luego de presentar la solicitud, un avaluador de la entidad visitará tu vivienda y procederá a confirmar los datos presentados. En este proceso, el valor del inmueble puede subir o bajar según lo considere el perito avaluador.
Vigencia de un avalúo
En el tiempo de vigencia de un avalúo radica otra diferencia entre el avalúo comercial y avalúo catastral, ya que la vigencia de un avalúo comercial es de 3 a 6 meses, siempre y cuando las condiciones físicas del terreno y del inmueble se mantengan iguales. Sin embargo, el avalúo catastral de bienes inmuebles en Colombia se realiza de manera anual, de acuerdo con la información brindada por la Unidad de Catastro.
Si te preguntas: ¿Por qué los avalúos comerciales tienen una vigencia de entre 3 a 6 meses?
La respuesta es por los cambios del entorno y modificaciones en la propiedad que hacen que su valor cambie, bien sea que aumente o disminuya.
De hecho, si tu propiedad estaba avaluada comercialmente en $170.000.000 COP y el día de mañana terminan de construir un centro comercial enfrente, el valor de tu vivienda incrementará, ya que el centro comercial hará que se vuelva una zona más demandada por otras personas que estén interesadas en comprar o arrendar un inmueble en la zona.
Si estás considerando vender o comprar casa, la figura de un avalúo comercial es fundamental para dar claridad y confianza al valor real de tu vivienda. En este proceso las dudas suelen ser muy frecuentes y las experiencias de otras personas pueden abarcar un sinnúmero de mitos, es por eso que resolveremos todas tus dudas a la hora de calcular el avalúo comercial de un inmueble.
También te puede interesar leer: Tasaciones y avalúos comercial o peritaje, ¿Cuál necesito?
Consejos para entender el avalúo comercial y avalúo catastral de bienes inmuebles
Si aún te quedaron algunas dudas y deseas entender cómo se hace un avalúo catastral y qué es un avalúo comercial, te sugerimos seguir estos dos consejos adicionales para que comprendas el valor de tu inmueble:
1. Conoce el mercado
¿Sabías que el estrato es un buen punto de referencia para conocer la realidad del mercado inmobiliario?
Antes de comprar o vender vivienda haz un ejercicio de investigación digital, visita diferentes portales inmobiliarios y compara todas las características de los inmuebles similares al tuyo, ya sea que estén en tu misma zona de referencia y estrato, así puedes establecer qué tan atractivo y competitivo es tu inmueble en relación a otros.
2. Conoce por completo los factores necesarios para calcular un avalúo comercial
El valor comercial aproximado de tu inmueble está muy ligado a las características físicas. Si buscas determinar este valor de una manera más fácil y segura debes tener claro algunos aspectos:
- La antigüedad y el estado físico actual.
- El tamaño, el área construida y el estrato del sector en el que está ubicado.
- Número de habitaciones, baños y otros.
- Si cuenta o no con ascensor o parqueadero.
Calcular el avalúo comercial de mi casa
Calcular el valor de tu casa es parte de nuestro proceso de asesoría en la decisión más importante de tu vida. Nuestra herramienta Habimetro, funciona como una calculadora que permite promediar el valor de los inmuebles en venta similares al tuyo, así puedes tener un avalúo en línea muy rápido.
¿Y cómo lo hacemos? Dentro de una gran base de datos, ordenamos y clasificamos los inmuebles más parecidos al tuyo, comparamos tu propiedad con las características de ellos: el precio, la antigüedad, la ubicación, la información catastral y mucho más, así obtenemos un valor basado en comparaciones.
¡Qué esperas para consultar el precio de tu vivienda, gratis y en segundos! Nuestra herramienta Habimetro, te ayuda a calcular el valor comercial, valor del metro cuadrado, estimados del canon de arrendamiento y mucho más, sólo haz clic en el botón de abajo para usar Habimetro.
Texto original por: Aura Ocampo