• Tiempo de lectura:8 minutos de lectura

La actividad inmobiliaria Medellín y Valle de Aburrá presentó un crecimiento durante 2021. Esto superó las expectativas y ayudó a la reactivación del sector de inmuebles Aburrá, que durante 2020 había decrecido.

En lo que va de 2021 las actividades de los portales inmobiliarios Medellín y del sector de la finca raíz han sido positivas. Se han recuperado cerca de 42.000 empleos en construcción y el sector inmobiliario, según afirmó en el mes de noviembre, Federico Estrada, Gerente de La Lonja de Medellín, en El Colombiano.

¿Quieres vender tu vivienda? Si vives en el Valle de Aburrá y estás pensando en vender tu casa este es un buen momento para hacerlo. Sigue leyendo y entérate porqué.

3 Indicadores de salud del sector inmobiliario en Medellín

En Habi nos pusimos la tarea de identificar los indicadores de buena salud del sector inmobiliario en el Valle de Aburrá. Conocer estos indicadores les permitirá a las constructoras, los corredores de finca raíz, los ciudadanos y los portales inmobiliarios Medellín tomar las mejores decisiones para invertir en el sector durante este y el próximo año. 

inmobiliaria medellin
Actividad inmobiliaria Medellín.

Nuestro equipo de datos resalta que existen 3 indicadores que permiten saber más sobre la ‘‘salud’’ del sector inmuebles en Aburrá:

  1. Inversión extranjera en la industria 
  2. Publicaciones de inmuebles en portales web 
  3. Venta de apartamentos

Inversión extranjera

Las inversiones extranjeras se han convertido en un signo de estabilidad para las actividades de una inmobiliaria y de las demás empresas del sector. 

El Valle de Aburrá Medellín es una de las zonas más atractivas para que empresas de la industria depositen su capital. Muestra de esto es que La Haus, Aptuno y nosotros en Habi, tenemos presencia en Antioquia.

El hecho de que el Valle de Aburrá se esté convirtiendo en la casa de las Proptechs, impulsa el crecimiento, desarrollo de la finca raíz y la creación de nuevas tecnologías para democratizar y hacer más competitiva la industria. 

Publicaciones de inmuebles en portales web

Habi analizó el comportamiento de los inmuebles en venta ubicados en los municipios de Bello, Itagüí, Envigado, La Estrella, Medellín y Sabaneta en diversos portales web, concluyendo que abril, fue el mes con menos publicaciones durante la cuarentena. Representó el 13% de las publicaciones realizadas en el mes de enero del 2020.

Para agosto, ya las publicaciones habían aumentado entre el 80% y el 85% de la oferta que estaba en el primer mes del año.

Todo parece indicar que a medida en que las personas recuperaron sus actividades sociales y comerciales de compra y venta de inmuebles, el miedo fue bajando, el mercado comenzó a estabilizarse y la actividad inmobiliaria en Valle de Aburrá Medellín regresaron a niveles estables.

En 2021, según datos de Informe Inmobiliario, Medellín es la segunda ciudad del país con mayor cantidad de publicaciones de ofertas de inmuebles en arriendo con 25,15%, antecedida por Bogotá.

Si a esto se le suman la cantidad de inmuebles usados y nuevos vendidos en la zona, se puede considerar que este es un momento de crecimiento de la actividad inmobiliaria en Medellín. Según los datos del Sistema de Información de Camacol (Coordenada Urbana) Antioquia entra en los departamentos donde hubo mayor oferta y demanda de vivienda en 2021. 

Hoy que la oferta de viviendas se incrementa, en Habi Medellín queremos ayudar a que los paisas retomen sus procesos de venta. Actualmente, en el Valle de Aburrá el tiempo promedio de venta de un inmueble es de 10 a 12 meses. 

“Habi busca revolucionar la manera de comprar y vender vivienda, nosotros estamos comprando el inmueble treinta veces más rápido que lo que se mueve el mercado tradicional”, en palabras de nuestro fundador Sebastián Noguera.

Venta de apartamentos

Según Galería Inmobiliaria, entre febrero y marzo de 2020 se vendieron 1450 apartamentos nuevos en el Valle de Aburrá. Sin embargo, a raíz de la pandemia muchos negocios de compra y venta, en conjunto con las actividades de una inmobiliaria se frenaron. Para finales del 2020 la cantidad de apartamentos vendidos en Valle de Aburrá Medellín era alrededor del 90% de la cifra obtenida a principio de año. 

En 2021 el panorama de la finca raíz en esta zona ha sido más alentador. Según el gerente regional de Camacol Antioquia, Eduardo Loaiza, el segundo semestre de 2021 ha sido positivo para el sector de la construcción. Se han vendido un total de 24.300 unidades de viviendas nuevas.

También te puede interesar: ¿Cuál es el valor del metro cuadrado en Medellín y Valle de Aburrá?

Al igual que el resto de la industria de bienes raíces en Valle de Aburrá Medellín, en Habi hemos vivido un crecimiento exponencial en las compras de vivienda.

Estas son las 3 razones por las que Habi Medellín está creciendo en el Valle de Aburrá:

  1. Modelo de negocio atractivo: para quienes buscan una solución rápida y ágil de venta. Compramos casas en 10 días*
  2. Dinamizamos el mercado y la actividad inmobiliaria Medellín: somos un facilitador de procesos para las actividades de una inmobiliaria y los portales inmobiliarios de Medellín
  3. Disminución de la incertidumbre: contamos con un equipo de profesionales expertos en análisis de datos. Por esto tomamos las decisiones basadas en información actual, real y confiable

Nuestro director de Inteligencia y Socio, Joel Eidelman, quien es paisa de nacimiento y conocedor del mercado antioqueño pronostica que la actividad inmobiliaria Medellín y el Valle de Aburrá va en ascenso: “Después del coronavirus, todos tenemos en la mente que debemos proteger nuestro dinero. Una forma segura de hacerlo es la inversión de finca raíz, una inversión menos líquida que un CDT, pero con una percepción de seguridad, rentabilidad y estabilidad única”.

Este es un buen momento para la finca raíz en el Valle de Aburrá. Si quieres que tu experiencia vendiendo tu apartamento en Medellín y otros municipios de Antioquia sea aún más satisfactoria vende tu inmueble a Habi. 

vende tu casa de forma rápida y segura

Texto original por: Mariangelica Corrales