• Tiempo de lectura:7 minutos de lectura

En 2021 la fundación Endeavor Colombia cumple 15 años en el país y los celebra con la llegada de Habi. Somos la empresa #54 en hacer parte de esta red de emprendimiento que apoya la generación de empleo y a los emprendedores del país.

Como si fuera poco, nuestra CEO Brynne McNulty Rojas se convirtió en la empresaria No. 100, y nuestro presidente, Sebastián Noguera, en el empresario No. 101 en hacer parte de la comunidad Endeavor. Ante este logro para nuestra compañía, Brynne McNulty Rojas en conversaciones con Endeavor Colombia comentó: “Es un verdadero honor unirme a la poderosa red global de Endeavor. Estoy particularmente emocionada de involucrarme con mujeres líderes de todas las regiones para pensar en cómo podemos alentar y apoyar a las fundadoras en cada etapa del viaje de inicio”.

Brynne McNulty Rojas y Sebastián Noguera son emprendedores Endeavor

Ser una empresa Endeavor consolida el liderazgo de Habi como la proptech que brinda información, liquidez, confianza y seguridad al mercado de la finca raíz. Este paso abre las puertas a tener un mayor crecimiento en la región y acceso a capital para invertir, todo gracias al prestigio, networking y las redes de mentores que ha construido la fundación desde su llegada a Colombia en 2006.

¿Qué es la Fundación Endeavor Colombia?

Endeavor International fue fundada en 1997 por Linda Rottenberg y Peter Kellner iniciando operaciones ese mismo año en Chile y Argentina. En 2006 llega a Colombia como una organización sin ánimo de lucro que apoya a los emprendimientos de alto impacto. 

Esta fundación está conformada por una red de más de 3.600 mentores, conocida como Endeavor mentors, de los cuales 203 están en Colombia. Los Endeavor mentors actúan como tutores para escalar y capitalizar las empresas. Dichos mentores son colaboradores con amplia experiencia empresarial que donan su tiempo para apoyar el crecimiento de las compañías que hacen parte de la comunidad Endeavor.

¿Cómo ayuda Endeavor Colombia a los emprendedores? 

La fundación Endeavor Colombia apoya a los emprendedores en 3 áreas: Networking, formación y acceso a capital. 

  • Networking: las empresas que hacen parte de Endeavor international tienen una red de contacto con expertos académicos, empresarios de talla mundial y otros emprendimientos en los más de 40 países donde tiene operaciones la fundación. Este networking permite construir alianzas y obtener inversiones que impulsan el crecimiento de las compañías.
  • Formación: los emprendedores Endeavor tienen acceso exclusivo a programas de desarrollo y crecimiento. Pueden acceder al programa “Scaling fast growth Companies” de la Escuela de Negocios de Stanford, o al programa “Scaling Entrepreneurial Ventures” de Harvard Business School.
  • Acceso a capital: los Endeavor mentors preparan a los inversionistas para las rondas de capital. Además, la fundación cuenta con una red de inversores a nivel global de uso exclusivo para las 54 compañías que hacen parte de Endeavor Colombia.

Son muchos los beneficios que tiene para una empresa ser parte de la red Endeavor, en cuanto a capital y prestigio. Por eso, cada vez más los emprendedores apuestan por llevar sus compañías al siguiente nivel haciendo parte de la comunidad.

¿Cómo ser parte de Endeavor?

Las empresas Endeavor tienen que pasar por un arduo proceso de selección de 5 etapas, en las que demuestran su impacto positivo en la economía del país. Estos son los requisitos que tiene que cumplir una empresa Endeavor:

  1. Innovación y escalabilidad en el modelo de negocio
  2. Ventas anuales de 1 Millón de dólares
  3. Ventaja competitiva sostenible en el tiempo
  4. Crecer mínimo un 20% cada año
  5. Generar empleo e impacto positivo
  6. Demostrar que el modelo de negocio tiene buena aceptación en el mercado.

Al Habi ser parte de esta comunidad adquiere el compromiso de retribuir  al ecosistema emprendedor y la economía del país. Por eso, entre sus deberes como empresa Endeavor está apoyar a otras compañías de la red y retribuir su éxito a los futuros emprendedores de Endeavor international. 

¿Por qué Habi hace parte de Endeavor?

Habi entra a ser parte de Endeavor Colombia por su modelo de negocio innovador, el cual se sustenta en la Big Data para generar soluciones en el mercado inmobiliario y de finca raíz. Entre estas soluciones está la posibilidad de que los colombianos nos vendan su casa o apartamento en 10 días, contados a partir de la firma de la promesa de compraventa; Habimetro, una calculadora con la que puedes conocer el valor del metro cuadrado y precio comercial de una propiedad; y la firma digital de las escrituras con alianza de bancos y notarías.

Es indudable que el ingreso de Habi a Endeavor Colombia le abre las puertas a la compañía, y a sus líderes, para generar una fuerte red de networking. Además de seguir creciendo en Colombia y México, y comenzar operaciones en el resto de Latinoamérica.

La confianza que Endeavor Colombia le ha dado a Habi es clave para construir alianzas y generar empleos. Hoy se tiene el respaldo de las principales entidades financieras del país y fondos de inversiones americanos. Habi genera más de 300 empleos y le sigue apostando a crecer para que la transacción más importante de la vida, como es comprar y vender casa, sea un proceso fácil, rápido e informado.