Vivir en pareja por primera vez puede ser una aventura o una pesadilla. Para ayudar a que tu experiencia sea color de rosa, aquí te contaremos 8 consejos y todo lo que tienes que saber si te preguntas cómo vivir feliz con mi pareja.
8 tips para vivir en pareja exitosamente
¿Te imaginas una vida plena y feliz viviendo al lado de quien amas? ¡La puedes tener! sólo debes ser realista. Acepta los defectos y virtudes de tu pareja, y sigue estos 8 consejos sencillos y efectivos para vivir en para por primera vez:
- Hagan una lista de planes juntos
- Prepárate para lo bueno y lo malo
- Hay que compartir
- Mantengan su independencia
- Tienen que hablar con honestidad
- ¡Que sigan los detalles y regalos!
- Aprende a personar y pedir perdón
- La confianza es el mejor placer
1. Hagan una lista de planes juntos
Esto los ayudará a salir de la rutina y volver a sentirse emocionados por compartir tiempo juntos. Los planes que escojan dependen de lo que les guste a ambos, pueden ser tan sencillos como un paseo en bicicleta, cocinar un postre o más aventureros como ir a escalar y hacer parapente.
2. Prepárate para lo bueno y lo malo
Vivir juntos en pareja te darás cuenta de que van a haber peleas, pero también buenos momentos. Para que vivir en pareja por primera vez sea una experiencia positiva toma la cuando ambos conozcan sus defectos y los acepten.
3. Hay que compartir
Cuando vivimos con la persona que amamos además de compartir cama, tiempo y casa es común que nos prestemos otras cosas como el desodorante, la toalla, la cuenta de Netflix, nuestra cobija favorita y hasta el computador, además de esto también hay que distribuir tareas y responsabilidades comunes.
La clave para que vivir junto a tu pareja sea un éxito es ser generosos y poner límites desde un principio.
4. Mantengan su independencia
Es bueno que pongan límites y conserven su autonomía. Por eso, reserva tiempo de calidad solo para ti y sigue en contacto con tus amigos, familiares y compañeros de trabajo, además impulsa a tu pareja a hacer lo mismo.
5. Tienen que hablar con honestidad
No guardes tus pensamientos, sentimientos u opiniones por no herir la susceptibilidad. Genera un espacio de diálogo donde prime la confianza y el respeto. Ten en cuenta que al vivir en pareja por primera vez, no solo comparten casa sino también la vida, por lo que para evitar malos entendidos y rencores que desgasten la relación, es mejor conversar.
6. ¡Que sigan los regalos y detalles!
No siempre tienen que ser obsequios materiales, también puede ser apoyo, tiempo de calidad o actos de servicio.
Si después de un tiempo de vivir juntos tu pareja deja de ser detallista, hablen y cuéntale que te gustaría que fuera más especial, ya verás cómo volverá la magia que los enamoró.
7. Aprende a perdonar y pedir perdón
No podemos evitar los desacuerdos, pero sí podemos aprender a pedir perdón y perdonar, de lo contrario dejar el televisor encendido o los platos sucios será una batalla campal.
8. La confianza es el mejor placer
Vivir en pareja estrecha los lazos de confianza, ya que conoces a la persona tal y como es, lo que te permite aceptarla, comprenderla y amarla más. De hecho, lo mejor de adquirir casa propia con tu pareja es que el lugar es solo de los dos, por lo tanto, pueden hacer lo que deseen, sin temor a incomodar a los demás.
Ahora que sabes cuáles son los consejos para vivir en pareja con éxito, seguro quieras confirmar si es el momento correcto para decir “me voy a vivir con mi pareja”.
¿Cómo saber si estoy listo para vivir en pareja?
Si bien no hay una fórmula para determinar cuál es la mejor edad para mudarse en pareja, si podemos identificar las señales de que estás preparado para dar este gran paso. Antes de tomar la decisión responde estas 5 rápidas preguntas que te dirán si estás listo para vivir en pareja:
- ¿Ambos quieren mudarse juntos?
- ¿Van a vivir juntos en pareja porque se aman?
- ¿Los 2 tienen estabilidad económica y madurez emocional?
- ¿Hay confianza, respeto e igualdad en la relación?
- ¿Tienen un estilo de vida similar y comparten metas a futuro?
Si respondiste que “No” a alguna de estas preguntas, aún no es el momento indicado para convivir juntos. Sin embargo, no te desanimes, ahora que sabes qué les hace falta, es la oportunidad de trabajar en ello.
¿Qué se necesita para empezar a vivir en pareja?
Esto es lo que necesitas hacer para tener éxito cuando tomes la decisión de vivir en pareja:
- Organizar las finanzas
- Definir en qué casa van a vivir juntos en pareja
- Establecer reglas
1. Organizar las finanzas
No esperes a estar viviendo con tu novio o novia para organizar sus gastos conjuntos, esto es un tema que deben tratar desde el momento en el que están planeando irse a vivir. Lo ideal en la organización de finanzas para parejas es tener en cuenta lo siguiente:
- ¿Cómo se debe de dividir los gastos en una pareja? Esto depende de cada relación. Hay quienes deciden pagar todo 50% y 50%. Sin embargo, hay otras parejas que asignan los gastos equitativamente a las ganancias de cada uno, así quien más gana paga un poco más.
- Hagan un presupuesto mensual: calculen cuáles son sus gastos e ingresos, y dejen consignado qué pagará cada uno. Para esto se pueden apoyar de Excel o cualquier otra herramienta que les permita realizar un presupuesto.
2. Definan en qué casa van a vivir juntos en pareja
La parte más emocionante de irte a vivir con tu pareja es buscar en qué casa van a vivir, pensar en cómo la van a decorar e imaginarse un futuro juntos. No obstante, sean realistas, ya que definir cómo será su hogar depende de su capacidad económica y la solidez de la relación.
- Si ambos tienen ingresos altos y es una relación sólida con planes de conformar una familia, la mejor opción es comprar una casa o apartamento en un buen sector de la ciudad
- Si sus ingresos no son tan altos como les gustaría y tienen una relación estable, pueden acceder a la compra de una vivienda VIS con subsidios, ya que dependiendo de sus ganancias y edad, les va a costar menos o lo mismo que pagar arriendo
- Si a pesar de tener estabilidad económica no están claros sus planes a futuro como pareja, arrendar es una mejor opción
3. Establezcan reglas
Parte de comunicarse es trazar y entender los límites de la pareja, por eso si están pensando en vivir en pareja, tengan una charla en la que definan cuáles son las reglas de convivencia.
Estos son los principales temas en los que se deben establecer reglas al vivir en pareja:
- Visitas a la casa: Definan qué días y horas son mejores para ambos recibir visitas
- Orden y limpieza: Conversen sobre las reglas, rutinas y horarios de limpiezas, de esta manera evitarán pelear todos los días por las medias tiradas en la sala u otra situación
- Compartir: Hablen sobre qué pueden compartir y qué cosas prefieren reservarse, aplica para artículos de la casa, momentos, secretos y amistades
Vivir juntos en pareja no es complicado cuando los motivos por los que se toma la decisión son los correctos y estamos en el momento ideal para compartir mucho más que una casa con la persona que amamos.