• Tiempo de lectura:7 minutos de lectura

Al finalizar el año pasado, el sector de finca raíz en la capital y todo Cundinamarca, se  veía como un activo atractivo para la compra e Al finales del 2019, el sector de finca raíz en la capital y todo Cundinamarca, se veía como un activo atractivo para la compra e inversión. El pronóstico este año se mostraba prometedor, un repunte en las ventas, muchos hogares buscando casa y una recuperación del sector medio. Sin embargo, la inesperada crisis del COVID-19, cambió los planes de todos los sectores en la economía, incluyendo el nuestro, el inmobiliario. A pesar de esta situación, hoy el concepto de vivienda es más importante de lo que era, hoy es salud y bienestar para todos en el mundo. 

buscar casa durante el covid-19

Durante la cuarentena, muchas personas tuvieron la oportunidad de pasar el tiempo en sus hogares, haciendo que la vivienda juegue hoy un rol fundamental en la sociedad; se convirtió en espacios de trabajo, salones de clases y mucho más. Si estás buscando casa debes tener en mente que es importante encontrar un espacio donde puedas realizar tareas productivas y de consumo. “Desde el punto de vista económico, la vivienda es un refugio de valor para las familias y se convertirá en el principal activo para poder reaccionar ante posibles dificultades económicas”, afirma Juan Sokoloff, nuestro director de estrategia de datos.

También te puede interesar: ¿Qué debo hacer para vender mi casa durante el COVID-19?

Recomendaciones para encontrar una casa durante la crisis

Si estás buscando casa sigue en el proceso, esto es lo que el gerente CAMACOL- Bogotá, Cundinamarca, Alejandro Callejas, recomendó en 2020: “la idea de comprar un inmueble y tener vivienda propia será siempre una idea poderosa. Las condiciones eventuales que estemos viviendo el día de hoy, no deben ser un tema fuerte para aplazar esta decisión. Estamos viendo unas bolsas desajustadas por completo, mientras que el mercado inmobiliario ha mantenido unas proyecciones estables que permiten ver que la inversión en la vivienda tendrá una buena perspectiva”.

Puede ser el momento perfecto para quienes están buscando casa y para la adquisición de vivienda en general; sin embargo, los bancos están siendo conservadores al momento de aprobar créditos, debes tener esto en cuenta y encontrar un banco que se acople a tus necesidades.

Evaluar los créditos hipotecarios

El presidente de Fonnegra Gerlein Inmobiliaria, Camilo Fonnegra, nos comentó en el 2020 que “Es importante analizar cómo será el comportamiento de las tasas de los créditos hipotecarios, que se ven afectadas con el precio del petróleo y el impacto del dólar en Colombia. Evidentemente los bancos están revisando esta situación y tomando decisiones dependiendo de cómo se comportan esas tasas. A pesar de esto, consideramos que el crédito de vivienda se mantendrá y habrá instituciones abiertas a prestarles a quiénes tengan el deseo de adquirir un inmueble”.

Según datos de Superfinanciera, a principios del 2021 los bancos ofrecían préstamos hipotecarios (excluyendo leasing) a tasas de interés para vivienda no VIS entre el 9,17% y el 7,96%. A finales de enero del año pasado, los desembolsos para créditos hipotecarios VIS alcanzaron los  $31.972 millones, mientras que los no VIS alcanzaron $146.709 millones de pesos. 

A mitad de año, según Camacol, durante el primer semestre del 2021 se vendieron alrededor de 54.875 viviendas nuevas, lo que representa un aumento del 14% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esto puede estar relacionado a las tasas de interés prestadas por los bancos para los créditos para obtener vivienda, hablando de los créditos hipotecarios, para este periodo del año oscilaron entre el 8,25% y el 13,22% en tasas de interés.

Datos sobre el sector inmobiliario

Desde Habi realizamos monitoreos constantes para analizar los precios vigentes del mercado inmobiliario, así les ofrecemos a los clientes oferta

Desde Habi realizamos monitoreos constantes para analizar los precios vigentes del mercado inmobiliario, así les ofrecemos a los clientes ofertas justas. En medio de este análisis encontramos que “aproximadamente dos tercios de la población, es decir, el 66% de las personas que hemos investigado desde nuestra plataforma, afirman que están dispuestos a disminuir el valor de su vivienda”*, comenta Juan Sebastián Sokoloff.
*Datos del primer semestre del 2020

buscando casa durante el coronavirus

También te puede interesar: ¿Cómo se mueve la venta y la compra de apartamentos en esta fase del coronavirus?

Esto no implica la desvalorización del sector inmobiliario, porque “a pesar de ser un mercado que se ha visto afectado por la crisis, es mucho más estable que los mercados bursátiles del mundo. En un momento en el que las bolsas del mundo, incluyendo la bolsa de valores de Colombia, tienen rendimientos negativos, donde caen un 10% varios días consecutivos, los inversionistas encontrarán en los bienes inmuebles un buen refugio para su dinero”, añade Sokoloff.

Según la alcaldía de Bogotá, la búsqueda de vivienda durante la pandemia aumentó en un 15%, en especial, la búsqueda de casas en venta. Además, en el informe sobre la situación inmobiliaria en Colombia durante el 2021, BBVA evidencia que las capitales nacionales perdieron participación en el mercado de vivienda, a excepción de Bogotá y Barranquilla.

Si estás buscando comprar una propiedad en estos tiempos, ingresa a nuestra lista de oferta de inmuebles y descubre todas las opciones que tienes para encontrar el hogar de tus sueños.

Texto original por Mariangelica Corrales