Una de las dudas que los propietarios tienen al vender su vivienda es si las zonas comunes en propiedad horizontal pueden afectar el valor de su casa.
Ante esta gran incógnita, muchos de los poseedores acuden al método más popular y al que más alcance tienen: saber cuánto está cobrando el vecino por su propiedad.
Sin embargo, la anterior no es una medida fiable y certera para conocer el valor real de una vivienda, ya que pueden existir ciertas variables que hacen que la casa tenga mayor o menor valor, entre ellas las zonas comunes de un conjunto residencial.
Pensando en ser tu mejor asesor al momento de vender una casa, queremos aclararte todas las dudas sobre este asunto, así que acompáñanos.
¿Qué es una zona común y que abarca?
Las zonas comunes en propiedad horizontal son todos aquellos lugares que son de uso y disfrute exclusivo para todos los residentes de un conjunto residencial.
En estas zonas, se encuentran los bienes comunes, que según el artículo 3 de la Ley 671 de 2001, son:
“Partes del edificio o conjunto sometido al régimen de propiedad horizontal pertenecientes en proindiviso a todos los propietarios de bienes privados, (…) permiten o facilitan la existencia, estabilidad, funcionamiento, conservación, seguridad, uso, goce o explotación de los bienes de dominio particular.”
¿Cuáles son las zonas comunes de una propiedad horizontal?
Las zonas comunes de un conjunto residencial se clasifican en 3 tipos:
- De uso exclusivo
- Esenciales
- No esenciales
Zonas comunes de uso exclusivo
En Colombia se les nombra a este tipo de zonas comunes a todas aquellas que no son esenciales, cuyo acceso y disfrute se realiza atravesando la vivienda, es decir, el propietario es quien hace uso exclusivo de ellas.
De acuerdo con el artículo 22 de la Ley 675 de 2001, una zona común de uso exclusivo puede ser:
- Una terraza
- Balcones
- El patio
- Los retiros que pueda tener la vivienda
Zonas comunes esenciales
Son todas aquellas zonas las cuales son sumamente importantes para la conservación, la seguridad y la estabilidad de todos los bienes que se encuentran alojados allí.
Dentro de las zonas comunes esenciales que se pueden identificar:
- Fachadas
- Terreno donde descansa la construcción
- Instalaciones de servicios públicos
- Techos
- Cimientos
Zonas comunes no esenciales
Son aquellas en las que, a pesar de no ser indispensables para la conservación, seguridad y estabilidad de la propiedad horizontal, pueden tener un valor agregado al momento de comprar o vender una casa.
Entre ellas podemos identificar algunas como:
- Salones comunales
- Piscinas
- Zonas de juegos
Conoce también las diferencias entre áreas comunes, área construida y área privada.

¿Las zonas comunes son un factor para calcular el precio de una casa para venderla?
A raíz de esta gran inquietud que pueden tener cientos de propietarios al momento de vender su casa, quisimos consultar con dos de nuestros expertos en el área pricing.
En diálogo Juan Sebastián Sánchez, Strategic Pricing Coordinator de Habi, nos comenta que cuando se analizan las variables de los inmuebles en los comparables de mercado, si se detecta que existen ciertas diferencias en valor de oferta entre apartamentos con conjuntos con mejores comodidades vs. otros con “peores” comodidades comunales.
Sánchez agrega que con los pagos de administración, que realiza cada propietario, se puede identificar si un conjunto cuenta con mejores comodidades que otro.
Por ejemplo, los apartamentos en Barranquilla de 300m² en adelante, con administraciones entre los 500 mil y 800 mil pesos, cuentan generalmente con zonas comunes tales como piscinas, zonas BBQ, garajes cubiertos, etc.
Por otro lado, los conjuntos de 150m² o 200m² con administraciones de 150 mil a 200 mil pesos, cuentan por mucho con piscina.
Puedes leer también: ¿Por cuánto puedo vender mi casa?: Aprende a calcular el precio
¿Y cómo identifican el valor real de una vivienda en Habi?
Alejandra Adolphs, Sellers Pricing Coordinator para Colombia, nos comenta que, a la hora de valorar una vivienda, un 90% de los precios están hechos por un algoritmo o una máquina que lo hace de manera automática.
Así que el valor diferencial que puede haber entre conjuntos que tengan zonas comunes, ya se encuentra implícito en el valor real de la primera oferta que realiza Habi por las viviendas en la que se encuentre interesado en adquirir.
Te puede interesar: qué es Habi y cómo funciona el proceso de venta de vivienda.

¿Quieres saber el precio estimado de tu vivienda? Con Habi puedes hacerlo
Habimetro es una herramienta de uso gratuito que permite saber el valor estimado de una propiedad usando un método de comparación de inmuebles.
Para hacer esta comparación, Habimetro reúne todas las características de un inmueble y las compara con otros inmuebles de características similares dentro de ciertas zonas. Esto se logra gracias a un algoritmo basado en datos que tiene en cuenta portales de listing, fuentes propias y fuentes públicas.
Todo esto permite que al utilizarla, nuestros usuarios puedan conocer el valor de su vivienda en tiempo real.
¿Estás listo para saber cuanto cuesta tu vivienda? Haz clic abajo.