• Tiempo de lectura:8 minutos de lectura

¿Estás en un proceso de compra o venta de una vivienda? Si la respuesta es sí, entonces es probable que conozcas el término Certificado de Tradición y Libertad. Si aún no sabes qué es este documento o cómo puedes solicitarlo, en esta entrada te brindamos una guía con todo lo que necesitas saber. 

¿Qué es el Certificado de Tradición y Libertad?

El Certificado de Tradición y Libertad es un documento sobre un predio que emite la Superintendencia de Notariado y Registro de Colombia, el cual contiene todo el historial del inmueble, desde el momento en que se matriculó ante la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos. 

¿Por qué es importante el Certificado de Tradición y Libertad?

El certificado de tradición y libertad se asimila a una especie de “hoja de vida” de un inmueble. La información allí contenida es de suma importancia para procesos como la compraventa de inmuebles, procesos de sucesión, judiciales, entre otros. 

Pareja generando el certificado de tradición y libertad
Tomado de Freepik

¿Qué información contiene el Certificado de Tradición y Libertad de una casa?

  • Nombre del propietario actual y de todos los anteriores
  • Información sobre embargos, hipotecas, sucesiones, afectaciones por patrimonio familiar, gravámenes de valorización y otras limitaciones
  • Especificaciones de la construcción
  • Descripción de la propiedad, si se encuentra sometida al régimen de propiedad horizontal o desenglobe 

¿Quién puede sacar el Certificado de Tradición y Libertad?

Cualquier persona interesada en conocer la información, ya sea natural o jurídica, puede expedir el Certificado de Tradición y Libertad sin ningún inconveniente. 

¿Cómo generar el certificado de Tradición y Libertad?

Existen dos formas en las que puedes solicitar el certificado de tradición y libertad, una es de forma presencial y la otra a través de Internet.

¿Cómo expedir el certificado de tradición y libertad de forma presencial?

Si deseas realizar el trámite de forma presencial, necesitas tener tu cédula de ciudadanía a la mano, lo correspondiente al pago del certificado en efectivo y, en caso de que el trámite lo realice un tercero, el número de matrícula inmobiliaria de la vivienda o predio. 

¿Dónde se saca el certificado de tradición y libertad?

El certificado de tradición y libertad se expide en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos de cada ciudad.

¿Cuánto vale el certificado de libertad y tradición?

Para el 2022, el costo de este documento es de $18.000 pesos, y para el caso de los certificados de mayor extensión (aquellos que superan 150 anotaciones) es de $39.000.

¿Cómo descargar el certificado de tradición y libertad en línea?

Puedes descargar el certificado de tradición y libertad de cualquier inmueble inscrito en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos por medio de una página autorizada para la emisión de estos certificados, o directamente a través de la página web de la Superintendencia de Notariado y Registro. En el caso de que prefieras la segunda opción, sigue los siguientes pasos: 

  1. Ingresa a la página web de la Superintendencia de Notariado y Registro
  2. En la parte inferior de la imagen principal da clic en ‘Servicios en Línea’
  3. Te dirigirá a ‘Servicios electrónicos de la Superintendencia de Notariado y Registro, allí selecciona la opción ‘Certificado de Tradición’
  4. Da clic en ‘Acceder’ para ingresar al portal de servicios y pago. Una vez allí, selecciona el método de pago que prefieras. Puede ser de forma automática a través de PSE, o por medio de entidades de pago o recaudo como Baloto, Punto de Pago o Giros & Finanzas
  5. Si seleccionaste la opción de pago en línea, deberás registrarte en el portal de la Superintendencia. Una vez en la plataforma, debe digitar los datos del inmueble (le recomendamos tener a la mano el número de registro inmobiliario) y oprimir la opción “Agregar al Carrito” y posteriormente “Pagar”. Una vez realizado el pago, podrás descargar automáticamente tu certificado
  6. Si seleccionaste la opción de pago con entidades de recaudo, deberás ingresar los datos del inmueble en la plataforma, en la que se validará el pago para descargar el certificado

En ambos casos el certificado se enviará a su correo electrónico en un archivo PDF. Adicionalmente, en la plataforma aparece la opción de “Historial certificado” y allí encontrará los certificados que ha generado. 

vender una casa sin hacer tramites

Habi y Kushki se unen para facilitar la obtención del Certificado de Tradición y Libertad

Si los pasos anteriores te resultaron complicados ¡te tenemos una buena noticia! Ya no es necesario que hagas todo esto si quieres vender tu propiedad. En Habi nos enfocamos en hacer del proceso de compra y venta de un inmueble mucho más rápido, simple y seguro, y por esa razón nos encargamos de realizar estos trámites por ti. 

Además, nos aliamos con Kushki, la paytech de clase mundial que busca conectar a Latam con los pagos digitales y que ayuda a las empresas a reducir los costos y la complejidad de las transacciones digitales. 

Por medio de esta alianza, buscamos automatizar los procesos de compra de Certificados de Tradición y Libertad, utilizando tecnología para agilizar este trámite y sortear aspectos como los horarios de atención de las oficinas laborales, los volúmenes de compra y la necesidad de descargar cada soporte financiero de forma manual, entre otras barreras que retardaban el proceso. Con todo esto, queremos mejorar la experiencia de los clientes, haciendo de los procesos de compra y venta de vivienda aún más rápidos.