El retiro de cesantías para vivienda es una opción común y de gran ayuda cuando las personas van a adquirir una propiedad o a hacerle mejoras a la vivienda que ya tienen.
Si este es tu caso ¡Sigue leyendo! En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre el retiro de cesantías para mejora de vivienda o compra y los requisitos que debes cumplir para tener el dinero.
¿Qué son las cesantías?
Las cesantías son una prestación social que la empresa o el empleador le da a sus trabajadores.
Este pago es adicional al sueldo y equivale a un mes laborado por cada año de vinculación o al promedio del salario devengado durante el tiempo de la actividad laboral, en caso de que el trabajador lleve menos de un año en la compañía.

¿Quiénes pueden acceder a las cesantías?
Todos los trabajadores independientes o dependientes con un contrato formal, bien sea a término fijo o indefinido, tienen derecho a acceder a las cesantías.
No obstante, este derecho se pierde cuando el contrato laboral se finaliza por un acto delictivo que el trabajador haya realizado en contra de la empresa, los compañeros de trabajo o sus familiares; daño material intencionado en las instalaciones y la revelación de los secretos de la compañía que incurran en un perjuicio grave para esta, según el Artículo 250 del Código Sustantivo del Trabajo.
¿Cuándo pagan los intereses de las cesantías?
El 31 de enero de cada año es la fecha límite para que tu empleador te consigne los intereses de las cesantías, según lo estipula el Artículo 1 de la Ley 51 de 1975.
¿Cuánto son los intereses de las cesantías?
Equivalen al 12% anual sobre el valor de la prestación social, de acuerdo a la Ley.
¿Cómo calcular los intereses de las cesantías?
- Multiplica tus días laborados por 0,12
- Multiplica el resultado por tu sueldo mensual
- Divide en 360
Ten claro que el dinero de las cesantías te lo deben depositar directamente en la cuenta en la que te pagan el sueldo o como hayas acordado con tu empleador.
¿Cuándo pagan las cesantías?
El 14 de febrero es la fecha límite para que tu empleador te consigne las cesantías al Fondo de Pensiones y Cesantías en el que tienes cuenta.
¿Cuánto son las cesantías de un año?
Las cesantías de un año equivalen al salario de 1 mes de trabajo e incluyen los auxilios de transporte. No obstante, si trabajas menos del año tienes que usar la siguiente fórmula para calcular tus cesantías: (Días laborados x salario)/360
Es decir que si trabajaste 150 días (5 meses) y tu sueldo era: $3.500.000 COP. El pago de tus cesantías queda en: $1.458.333 COP.
¿Para qué sirven las cesantías?
El objetivo de las cesantías es que sirvan como auxilio en caso de pérdida del empleo. Sin embargo, de acuerdo con datos del banco BBVA el 50% de los trabajadores hacen el retiro de cesantías para vivienda.
¿Puedo hacer el retiro de cesantías para vivienda?
Sí puedes hacer el retiro de cesantías para vivienda. Sin embargo, esto solo aplica en situaciones puntuales. No en todas las inversiones que hagas para tu vivienda podrás usar el dinero de tus cesantías.
De hecho, de acuerdo con el decreto 2076 de 1967 existen 6 casos en los cuales puedes realizar la solicitud de retiro parcial de cesantías para vivienda, este retiro es aquel en el que solo sacas un porcentaje del total de las cesantías.

6 inversiones en vivienda en las que puedes usar tus cesantías
- Comprar vivienda: con su terreno o lote
- Adquirir terreno o lote
- Construir casa: Siempre y cuando el terreno o lote esté a tu nombre o de tu cónyuge
- Adquirir títulos sobre planos
- Reparaciones y mejora de vivienda: que esté a tu nombre o de tu cónyuge
- Liberarte de gravámenes hipotecarios o pago de impuesto: que afecten a la casa
¿Cómo retirar mis cesantías?
Los documentos y requisitos que necesitas para el retiro de cesantías para mejora de vivienda o compra van a variar de acuerdo con el Fondo de pensiones y cesantías al que estés afiliado. Sin embargo, estos suelen ser los más comunes:
- Carta del empleador autorizando el retiro de las cesantías: esta carta debe tener tu nombre, número de identidad y la cantidad de dinero a retirar.
- Incluir los datos del empleador: razón social, tipo y número de identidad
Retiro de cesantías para vivienda por compra
Además de los documentos anteriores, también debes incluir:
- Promesa de compraventa firmada por ti y el vendedor
- Certificado de tradición y libertad de la propiedad: si vas a comprar una vivienda usada.
- Carta de aprobación del crédito o subsidio (cuando aplique)
Retiro de cesantías para mejora de vivienda
En la solicitud debes anexar:
- Contrato civil de obra: en el que se especifiquen los arreglos y mejoras a la propiedad
- Fotografías de la vivienda antes y después de la remodelación
Para hacer el retiro de cesantías para mejora de vivienda o compra debes ingresar a la página web del Fondo de pensiones y cesantías donde estás registrado o acercarte a sus oficinas, para saber cuáles son todos los documentos y pasos que debes seguir, ya que este proceso varia según la entidad.
Si no sabes a qué fondo estás afiliado puedes consultarle a tu empleador o averiguar esta información por internet ¡Aquí te contamos cómo!
También te puede interesar: 8 ideas de remodelación de casas y aptos para ganar dinero vendiéndolas
¿Cómo saber donde tengo mis cesantías?
- Ingresa a la página web del Sistema Integral de Información de la Protección Social y el Registro Único de Afiliados (RUAF)
- Dirígete a “Reporte detallado”
- Diligencia tu número de cédula y fecha de expedición
Una vez sigas estos pasos tendrás el reporte completo de tu fondo de pensiones y cesantías, caja de compensación familiar y afiliación a salud.
Consultar saldo de cesantías
Una vez ya sabes cuál es tu Fondo de cesantías, solo debes dirigirte a su página web para consultar tu saldo.
En la mayoría de fondos, para obtener esta información solo debes poner tu número de cédula y clave si ya estás registrado. No obstante, esto puede variar según la entidad.
Al momento de comprar una vivienda o remodelar la casa que ya tenemos lo más importante es hacer una buena planeación y presupuesto para poder asumir los costos que traen consigo este tipo de acciones.
Si bien, tanto remodelar como decidir ser propietario puede ser un reto, es mucho más fácil si estás en mano de buenos asesores.