Si ya encontraste a tu comprador ideal y ambos están decididos a hacer el negocio solo te queda un paso antes de firmar las escrituras: Conocer cómo hacer una promesa de compraventa.
Cómo elaborar una promesa de compraventa es una duda muy común. La verdad es que este documento debe llenarse con mucho detalle y cuidado. Para que no pases dolores de cabeza construyendo una, en este artículo te contamos cuáles son los requisitos de una promesa de compraventa, que debes tener en cuenta hacerla correctamente y los pasos que debes seguir para su construcción.
¿Qué se debe tener en cuenta en una promesa de compraventa?
Un documento tan importante como este debe estar construido de forma cuidadosa, por eso, antes de firmar, debes tener en cuenta las 9 cláusulas que debe tener una promesa de compraventa para que sea válida.
Lista de requisitos para promesa de compraventa de inmueble
- Nombre, identificación y estado civil del promitente comprador y promitente vendedor.
- Compromiso de compra y venta (Especificar transferencia de dominio, uso y goce)
- Número de matrícula inmobiliaria, cédula catastral y dirección exacta de la vivienda.
- Certificado de Tradición y Libertad vigente del inmueble.
- Saneamiento de la propiedad.
- Monto y forma de pago.
- Pago de gastos notariales.
- Tipo y porcentaje de arras.
- Fecha, hora y Notaría en la que se firmarán las Escrituras Públicas.
¿Quieres saber cómo realizar una promesa de compraventa? Sigue leyendo para que conozcas a detalle qué debes tener en cuenta antes de firmar el contrato y los 4 pasos para elaborar el documento.
¿Cómo elaborar una promesa de compraventa en 4 pasos?
Al momento de hacer este contrato debes prestar atención a los detalles y redactarlo de manera clara. Si bien tú mismo puedes realizar el documento, es mejor que te dejes guiar por expertos en temas legales e inmobiliarios sobre cómo hacer una promesa de compraventa. Así, tanto tú como el promitente comprador tendrán la certeza de que el contrato es válido, legal y que ambos están de acuerdo en cumplir lo que en este se dice.
Sigue estos 4 pasos para elaborar una promesa de compraventa:
- Llegar a un acuerdo
- Conocer los requisitos y cláusulas
- Redactar la promesa de compraventa
- Autenticar promesa de compraventa
1. Llegar a un acuerdo
Llegar a un acuerdo sobre qué dirá el documento y cómo hacer la promesa de compraventa es lo primero que debes hacer para que el negocio se cumpla. Si realizas la promesa de compraventa sin consultar con el comprador la forma y el plazo de pago, el tipo y porcentaje de arras, y cuándo firmarán las escrituras, posiblemente este desista de comprar tu propiedad.
2. Conocer los requisitos y cláusulas
Conocer los requisitos y las cláusulas que tiene que llevar el documento es indispensable para saber cómo hacer una promesa de compraventa.
Como te contamos al principio de este artículo son 9 las cláusulas que tiene que cumplir una promesa. Dicha información está relacionada con tu identificación y la de tu comprador, las arras, el pago del inmueble y los gastos notariales, el saneamiento y el Certificado de Tradición y Libertad de la casa.
Para que la promesa de compraventa sea válida debe ser hecha por un promitente comprador y promitente vendedor con capacidad jurídica, tener la fecha para celebrar la compraventa, describir la obligación prometida y estar redactada por escrito. De incumplir con alguno de estos requisitos, la promesa de compraventa puede ser anulada por un juez.
3. Redactar la promesa de compraventa
Una vez cumples con los requisitos y las cláusulas, el siguiente paso es redactar la promesa de compraventa. En internet puedes descargar plantillas de promesa de compraventa. Lo único que tienes que hacer es autocompletar los datos y modificar algunas cláusulas según lo que tú y el promitente comprador hayan pactado.
Si bien es fácil hacer una promesa de compraventa es recomendable que luego de estar redactada verifiques la información con un experto en el tema. Si no conoces a nadie que sepa sobre el tema, puedes pedir una revisión en la notaría cuando vayas a autenticar el documento.
Recuerda que a una promesa de compraventa se le pueden hacer aclaraciones y adiciones después de firmarla si ambas partes están e acuerdo. Para esto se debe usar la figura legal del otrosí.
4. Autenticar promesa de compraventa
Autenticar la promesa de compraventa le da validez jurídica al contrato. De esta forma, el promitente comprador y el promitente vendedor tienen la certeza de que lo estipulado en la promesa es válido y están obligados a cumplirlo. Autenticar la promesa de compraventa no significa que ya se vendió el inmueble, la venta se consolida cuando se firman las escrituras públicas.
Usualmente la promesa de compraventa autenticada se entrega el mismo día, sin embargo, esto puede variar en cada notaría, tal y como varía el costo de autenticación.
¿Cómo hacer una promesa de compraventa de un lote?
Las promesas de compraventa de los lotes tienen que cumplir los mismos requisitos y cláusulas que cualquier otro inmueble. Adicionalmente, se debe incluir la medida del predio por cada costado y la identificación de los propietarios de los otros lotes o propiedades que están alrededor.
¡Hemos llegado al final!
Ahora que ya sabes cómo es una promesa de compraventa, conoces los pasos, los requisitos, las cláusulas y cómo hacer una promesa de compraventa tienes todo para que tu negocio sea un éxito. Así, tanto tú como tu comprador estarán respaldados en caso de que no se llegue a concretar la venta.
¡Felicitaciones! Ya estás más cerca de vender tu propiedad.
Al venderle tu casa o apartamento a Habi no es necesario que hagas la promesa de compraventa ¡Nosotros nos encargamos de los trámites!