En los últimos años los empresarios colombianos han adquirido mayor influencia alrededor del mundo. Tanto así que 70 de ellos hacen parte de la lista de las 500 personas influyentes de Latinoamérica, que creó Bloomberg Línea. Entre estos 70 empresarios exitosos colombianos que fueron seleccionados, están nuestros fundadores Brynne McNulty Rojas y Sebastián Noguera, quienes han generado valor y realizado una gran labor para superar la crisis sanitaria producida por el Covid-19 en Colombia.
Ser parte de la lista de Bloomberg de empresarios exitosos colombianos es un gran logro que demuestra la solidez y los avances de Habi en la democratización y el fácil acceso de los colombianos a la finca raíz.
En este artículo te contamos cuál es la importancia de Bloomberg Colombia y quiénes son los 70 empresarios exitosos que hacen parte de esta lista.
¿Qué es Bloomberg Línea?
Es un portal de noticias financieras y empresariales con presencia en Latinoamérica y el caribe. En esta plataforma de noticias se cubrirá la información más relevante de la innovación de la región.
Bloomberg Línea es el producto de la unión entre Falic Media y Bloomberg Media. Esta última es la a plataforma de noticias y análisis de Bloomberg, creada para que los inversionistas y empresarios puedan comprender el mercado.
Personas influyentes en Colombia
Por primera vez en su historia, Bloomberg Línea presenta la lista de las personas más influyentes en Latinoamérica. En esta primera versión, no se basa en la magnitud de sus fortunas, sino en su calidad humana y reconoce a 70 colombianos por su ayuda humanitaria y generación de empleo durante la crisis sanitaria y económica que generó la pandemia Covid-19.

Estos son los 70 empresarios exitosos colombianos en la lista de Bloomberg:
- Adriana Noreña – Compañía: VP de Google Hispanoamérica
- Alejandro Santo Domingo – Compañía: Valorem
- Alexander Torrenegra – Compañía: Torre
- Andrés Carillo – Compañía: EPM
- Andrés Fajardo – Compañía: Clever Leaves
- Andrés Gutiérrez – Compañía: Tpaga
- Andrés Sarrázola – Compañía: Ayenda
- Christian Gómez – Compañía: Ayenda
- Ángel Celis – Compañía: Liftit
- Felipe Betancourt – Compañía: Liftit
- Brian York – Compañía: Liftit
- Arturo Calle – Compañía: Arturo Calle
- Beatriz Fernández – Compañía: Crepes & Waffles
- Bernardo Vargas – Compañía: ISA
- Camila Escobar – Compañía: Juan Valdez
- Camilo José Herrera – Compañía: Litro de luz
- Camilo Sánchez – Compañía: Laika
- Andrea González – Compañía: Laika
- Tulio Jiménez – Compañía: Laika
- Manuela Sánchez – Compañía: Laika
- Carlos Felipe Jaramillo – Compañía: VP para Latam de Banco Mundial
- Carlos Guayara – Compañía: Trii
- Esteban Peñaloza – Compañía: Trii
- Carlos Ignacio Gallego – Compañía: Nutresa
- Carlos Mario Giraldo – Compañía: Éxito
- César Caicedo – Compañía: Colombina
- Cristian Daes – Compañía: Tecnoglass
- Daniel Bilbao – Compañía: Truora
- David Velez – Compañía: NuBank
- Diana Trujillo – Compañía: Nasa
- Efraín Forero – Compañía: Davivienda
- Ernesto Fajardo Pinto – Compañía: Alpina
- Fabián Gómez – Compañía: Frubana
- Miguel Silva – Compañía: Frubana
- Felipe Bayón – Compañía: Ecopetrol
- Freddy Vega – Compañía: Platzi
- Christian Van Der Herst – Compañía: Platzi
- Gigliola Aycardi – Compañía: Bodytech
- Hernando Rubio Dacosta – Compañía: Movii
- Julián Montejo – Compañía: Movii
- Ignacio Calle – Compañía: Sura Asset Management
- Ivonne Cuello – Compañía: LAVCA
- Jaime Gilinski Bacal – Compañía: Grupo Gilinski
- Jerónimo Uribe – Compañía: La Haus
- Santiago García – Compañía: La Haus
- Rodrigo Sánchez-Ríos – Compañía: La Haus
- Jorge Mario Velásquez – Compañía: Argos
- Juan Carlos Mora – Compañía: Bancolombia
- Juan Ricardo Ortega – Compañía: Grupo Energía Bogotá
- Luis Carlos Sarmiento G – Compañía: Grupo Aval
- Marcela Vaca – Compañía: GeoPark
- Mauricio Ramos – Compañía: TelecomunicacionesMillicom
- Mía Perdomo – Compañía: Aequales
- Andrea De la Piedra – Compañía: Aequales
- Miguel Cortés – Compañía: Grupo Bolívar
- Miguel McAllister – Compañía: Merqueo
- José Calderón – Compañía: Merqueo
- Oscar Giraldo – Compañía: PlayVox
- Paula Moreno – Compañía: Ford/Bill Gates
- Ricardo Villadiego – Compañía: Lumu
- Santiago Aparicio – Compañía: OnTop
- Julián Torres – Compañía: OnTop
- Jaime Abella – Compañía: OnTop
- Santiago Pineda – Compañía: Mensajeros Urbanos
- Sebastián Noguera – Compañía: Habi
- Brynne McNulty Rojas – Compañía: Habi
- Simón Borrero – Compañía: Rappi
- Felipe Villamarín – Compañía: Rappi
- Sebastián Mejía – Compañía: Rappi
- Sylvia Escovar – Compañía: Terpel
12 Empresarias exitosas
Las mujeres colombianas han ganado cada vez más participación en el sector económico y empresarial colombiano. Por eso, aquí te contamos quiénes son las 12 empresarias exitosas que hacen parte de la lista de personas influyentes de Bloomberg Línea.
1. Brynne McNulty Rojas

Desde la creación de Habi, Brynne McNulty junto a Sebastián Noguera están ayudando a que la clase media en Colombia y Latinoamérica puedan acceder más fácilmente a comprar y vender propiedades.
Su labor como directora ejecutiva ha sido destacada, pues llevó a cabo la ronda en la que se logró recaudar $100 millones de dólares en la serie B, y ha logrado otras inversiones con prestigiosos fondos americanos como SoftBank, Tiger Global e Inspired Capital.
Otro de los reconocimientos de esta empresaria exitosa fue entrar a la Red Endeavor, y por consiguiente conseguir que Habi sea parte de las empresas Endeavor.
2. Adriana Noreña
Es una administradora de empresas nacida en Cali. Tiene un MBA en Babson College y una maestría del MIT en Gerencia de Tecnología. Actualmente es la VP de Google Hispanoamérica, luego de haber pasado por varios cargos en la compañía desde su ingreso en 2006.
3. Beatriz Fernández
Es un ejemplo para las empresarias exitosas. Cofundó en 1980 el restaurante Crepes & Waffles, que hoy cuenta con más de 200 establecimientos y es uno de los restaurantes más reconocidos en Colombia y Latinoamérica. Esta cadena se destaca por su responsabilidad social, ya que le da trabajo a mujeres cabeza de familia.
4. Camila Escobar
Es ingeniera industrial de la Universidad de Los Andes con MBA de la Universidad de Harvard. Ha sido directora en grandes compañías como McKinsey & Company y Belcorp, y desde 2018 es la presidenta de Juan Valdez Café.
5. Andrea González
Es graduada en Mercadeo y Publicidad del Politécnico Grancolombiano y cofundadora de Laika App, una startup enfocada en la salud de las mascotas, que tiene sede en Silicon Valley.
6. Manuela Sánchez
Es administradora de empresas de la Universidad de la Sábana, con maestría en la Universitá Católica del Sacro Cuore y estudios en Marketing Digital Estratégico del Colegio de Estudios Superiores en Administración (CESA). Es una empresaria exitosa, ya que cofundó Laika junto con Andrea González, Camilo Sánchez y Tulio Jiménez, todos jóvenes colombianos.
7. Diana Trujillo
Es una ingeniera aeroespacial nacida en Cali. Se desempeña como científica de la Nasa trabajando en la construcción de los brazos robóticos del Rover Perseverance.
Su trabajo en la NASA ha sido de inspiración para el país pues es considerada como la científica colombiana más importante de la última década.
8. Gigliola Aycardi
Hace parte de los empresarios exitosos colombianos porque es la creadora y actual vicepresidente de la cadena de gimnasios Bodytech. Actualmente, Bodytech es la cadena deportiva de bajo costo más grande de toda Latinoamérica.
9. Marcela Vaca
Es abogada de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y magíster en Leyes de la Universidad de Georgetown. Fue gerente del Grupo Hupecol y actualmente es presidenta de la Asociación Colombiana de Petróleo y directora de Geopark.
10. Mía Perdomo
Es una de las empresarias exitosas colombianas más reconocidas por su lucha en la inclusión y la equidad de género de las mujeres en el sector empresarial. Psicóloga de la Pontificia Universidad Javeriana con máster en London School of Economics and Political Science. Es miembro de las juntas directivas de Profamilia y Fundación Tiempo de juego. Es la fundadora de Aequales, una empresa que tiene presencia en 16 países de Latinoamérica y brinda herramientas de medición y consultoría para cerrar las brechas de género.
11. Andrea de la Piedra
Tiene estudios en las universidades de Columbia y Georgetown. En 2014 cofundó Aequales junto con Mía Perdomo.
12. Sylvia Escovar
Ha sido parte de las juntas directivas de Bancolombia, ETB, Corona, Terpel y Geopark. Su labor en el mundo empresarial ha sido destacada por su trabajo en la equidad y participación de las mujeres en los gobiernos corporativos.
En conclusión, el liderazgo femenino continúa resaltando y teniendo efectos positivos en la región.
Felicitamos a las 70 personas influyentes que fueron reconocidas por Bloomberg Línea.
Indudablemente, el ecosistema empresarial en el país está creciendo y ayudando a superar un momento tan difícil como la crisis por el Covid-19 generando trabajo, crecimiento económico y educación.