No hay una legislación ni decreto que determine cuánto se paga de comisión por venta de casa en Colombia. La labor de los agentes inmobiliarios y las inmobiliarias está regida por la oferta y la demanda del mercado, lo que quiere decir que cada agente tiene la libertad para definir el valor de su comisión por vender una casa.
Sin embargo, hay un estándar de porcentaje de comisión que suele ser usado por las inmobiliarias y corredores. En este artículo te contamos cómo calcular cuánto es la comisión por venta de casa, en qué casos sí la debes pagar y en cuáles no.
¿Cuánto puede cobrar una inmobiliaria de comisión por venta de casa?
Los factores que determinan el valor de la comisión por venta de casa son: el tipo de inmueble, la ubicación, el valor de venta de la propiedad, el tiempo y el esfuerzo invertido por el agente.
Estos son los porcentajes de comisión que suelen cobrar algunas inmobiliarias y corredores en Colombia:
- Viviendas urbanas: Entre el 3% y el 4% del valor de la propiedad
- Viviendas rurales: Entre el 8% y el 10% del valor de venta
No todos los agentes ni inmobiliarias cobran los mismos porcentajes de comisión por venta de casa. Así que es importante que al contratar los servicios de estos profesionales se estipulen, en el contrato de consignación de inmuebles, cuánto se va a pagar por concepto de comisión.
¿Por qué hacer un contrato de consignación de inmuebles?
El contrato de consignación de inmuebles garantiza que el negocio entre el agente inmobiliario y el propietario del inmueble sea equitativo y legal. Este se usa para evitar el incumplimiento del pago parcial o total de la comisión por venta de casa.
¿Quién paga la comisión inmobiliaria?
Usualmente la comisión la paga el propietario del inmueble. Sin embargo, también la puede pagar el comprador o la inmobiliaria según sea el caso o lo pactado.
Como la comisión se descuenta del valor total de venta de la propiedad, si la paga el propietario, recibirá como pago el valor de la propiedad menos el porcentaje de comisión. Cuando el agente es independiente, el porcentaje de comisión lo recibe directamente.
Si haces el negocio con una inmobiliaria, la inmobiliaria recibe la comisión y lo distribuye en partes iguales entre los agentes que ayudaron a que se hiciera la venta.
Ahora que ya conoces qué comisión se cobra por vender una casa, puedes tener en cuenta este monto de dinero al momento de hacer el presupuesto de los gastos y trámites a la hora de poner en venta tu propiedad.
¿Cuándo se paga la comisión por venta de casa?
Los expertos aconsejan que se pague el 50% de la comisión al inicio del negocio y el 50% restante cuando se haya realizado la firma de las escrituras. Sin embargo, hay quienes prefieren pagar el total de la comisión una vez se concrete el negocio. El momento del pago dependerá de lo acordado en el contrato.
No siempre debes pagar un porcentaje de comisión. Aquí te contamos en qué casos aplica el pago y cuáles no.
En qué casos SÍ pagas comisión
Estos son los 2 casos donde estás obligado a pagar comisión:
- La agencia inmobiliaria consigue un comprador y se celebra la compra
- Tú consigues un comprador, pero tenías una cláusula de exclusividad: Si esto llega a pasar, la agencia te puede cobrar el porcentaje de comisión por venta de casa. Para evitar esta situación en el contrato debe quedar claro que si tú consigues el comprador, no debes entregar comisión
En qué casos NO pagas comisión
- No se realizó una venta en el tiempo pactado: Revisa que el contrato no se renueve automáticamente. Si esto pasa y el agente cierra el negocio, puede cobrar la comisión
- Se canceló el contrato con la agencia inmobiliaria
Consecuencias de NO pagar la comisión
No pagar la comisión solo tiene consecuencias cuando se realiza la venta. Si tenías un contrato firmado o verbal con un agente o agencia pueden demandarte por incumplimiento, ya que los contratos de corretaje se rigen por el Artículo 1341, Sección I, del Código de Comercio Colombiano.
Este mismo artículo señala que si en un negocio hay varios corredores y se celebra el contrato, la comisión se divide por partes iguales entre los involucrados.
¿Cuál es la diferencia entre comisión y honorarios?
Es común creer que el pago de comisión y los honorarios es lo mismo, o que el pago de uno, excluye el otro. Sin embargo, esto no es así.
Los honorarios son el pago que se hace por concepto de servicios prestados.
La comisión es un porcentaje que recibe el agente cuando se celebra el negocio.
Dependiendo del tipo de contrato que tenga el agente inmobiliario con el propietario o la inmobiliaria puede recibir tanto honorarios como comisión. Hay agencias inmobiliarias que le pagan un sueldo a sus corredores y además le dan un porcentaje de comisión por cada venta. Por otro lado, hay corredores adscritos a agencias inmobiliarias que solo ganan por comisión.
En el caso de los agentes inmobiliarios independientes, lo común es que solo reciban la comisión cuando se hace la venta. Sin embargo, puede pasar que un agente te pida pago de honorarios más comisión.
En el ámbito de las comisiones por venta de casas no hay un monto establecido por la ley. Esto te da la oportunidad de negociar con el agente o la inmobiliaria, y así conseguir un trato justo para ambos. Ten en cuenta que todo acuerdo al que lleguen debe quedar consignado en el contrato, para evitar confusiones a futuro.
¡Hemos llegado al final!
¿Estás vendiendo tu apartamento y quieres evitarte los gastos de comisión?
Al vender tu inmueble a Habi te evitas pagar comisiones altas, ya que nosotros somos los compradores inmediatos y no usamos intermediarios.
Vende tu casa sin pagar comisiones inmobiliarias dando clic en el botón de abajo. Al registrarte recibirás gratis una oferta por tu propiedad.