• Tiempo de lectura:28 minutos de lectura

Cali es la capital económica y cultural del Pacífico Colombiano, la mayor productora de caña de azúcar del país y “La Capital Mundial de la Salsa”. En sus barrios han nacido reconocidas agrupaciones salseras como el Grupo Niche, la Orquesta Guayacán, Fruko y sus tesos y la Orquesta Matecaña.

Además, en la ciudad de Cali se han hecho aportes significativos al teatro y la industria cinematográfica del país. Por esto, si hay algo que no puede faltar en “La Sucursal del Cielo” son eventos y planes culturales.

En este artículo te contaremos cómo es la vida y cultura de Cali, y cuáles son los eventos para asistir y planes para hacer en “La Capital Mundial de la Salsa”.

¿Cómo es la cultura de Cali? 

Cali es una ciudad multicultural donde convergen la cultura andina y del pacifico. La cultura de Cali se caracteriza por ser acogedora, alegre y vibrar al ritmo de la salsa. En las calles de la Capital del Valle del Cauca se respira entretenimiento, teatro, cine, baile, música y poesía. De hecho, el aporte cultural de Cali ha sido tan significativo no solo para Colombia sino para toda Sudamérica que en los World Travel Award de 2019 le dieron el reconocimiento de “Ciudad destino cultural”.

Además de ser la casa de la salsa y cuna de reconocidos exponentes del género en Latinoamérica, también es la ciudad natal de grandes artistas y escritores como Andrés Caicedo, Carlos Mayolo y Luis Ospina. Sin embargo, el aporte cultural va más allá, ya que  cada mes hay un festival o una fiesta, y en cada barrio un museo o una pieza arquitectónica que nos recuerda porqué Cali es La Sucursal del cielo.

Música y salsa

A Cali lo acompaña la salsa desde el siglo XX, pero fue en los años 70 donde empezó a ser reconocida como la capital de la salsa. El reconocimiento no fue solo por las características de la salsa creada en Cali, ritmos cubanos mezclados con características del pacifico, también por la forma de bailar salsa. Los caleños imprimieron su identidad en la forma de bailar salsa y esto llamó la atención alrededor del mundo.

Actualmente, la salsa es prácticamente un atractivo turístico de la ciudad, muchas personas viajan de todas partes del mundo a conocer los secretos del “baile caleño”. Además, los habitantes de Cali disfrutan de bailar salsa a su propio estilo en las salsotecas ubicadas, generalmente, en el centro de la ciudad, lugares dedicados a escuchar, bailar y sentir la salsa como se vive en Cali

Tradiciones y costumbres de la Sucursal del cielo

En Cali existen algunas tradiciones propias de la ciudad que acompañan a sus habitantes durante el recorrido del año:

  • Dia de los ahijados en donde los padrinos le regalan “macetas de dulce” a sus ahijados
  • Festivales de salsa y música del pacifico
  • Ferias del libro tradicionales
  • “El alumbrado”, son figuras con luces de colores que muchas veces están relacionadas con la cultura de Cali y se exponen todos los diciembres en el río y la plazoleta cerca al CAM

Cine Caleño

El cine llegó a Cali cuando a duras penas había electricidad en la ciudad. Para proyectar las películas, los encargados de proyectar las películas además de llevar los equipos de proyección tenían que jugársela para conseguir los aparatos eléctricos que alimentaban el equipo de proyección. 

Al inicio, las proyecciones se realizaban en solares (patios), terrenos baldíos o salones amplios, en ellos se presentaban imágenes europeas y poco a poco se introdujeron las películas nacionales.

El crecimiento de la ciudad después de la “guerra de los mil días” favoreció la instauración de empresas nacionales e internacionales dedicadas al cine. Ahora, Cali sigue siendo una ciudad entusiasmada por el cine tanto taquillero como independiente.

En la cinemateca de la tertulia se proyectan títulos de diferentes géneros que interesan a los cinéfilos, y para los que disfrutan del cine comercial, existe una gran variedad de cines ubicados en diferentes centros comerciales y puntos de la ciudad. Es tanta la pasión de Cali por el cine que hasta existe un museo dedicado a ello, “Caliwood”.

Comida típica de Cali

Cali cuenta con una gran variedad de platos típicos que los caleño pueden disfrutar a diferentes horas del día:

  • Pandebono
  • Empanadas
  • Aborrajao
  • Dulce manjar blanco
  • Marranitas
  • Champus
  • Masato
  • Lulada
  • Cholao
  • Sancocho de gallina
  • Chuleta valluna

12 planes para hacer en Cali

Cali es un buen lugar para vivir porque es una de las ciudades con mayor crecimiento del país, un lugar atractivo para la construcción, compra y venta de vivienda, sede principal de grandes industrias y un sitio donde siempre hay un plan para hacer. Cuando vives en Cali, quedarte en casa el fin de semana no es una opción. Estos son los 12 mejores planes para hacer en Cali: 

  1. Conocer San Antonio 
  2. Ver buen cine en Caliwood 
  3. Asistir al Show de salsa de Delirio 
  4. Conocer el Mirador de Cristo Rey 
  5. Ir al Cerro de las Tres Cruces 
  6. Comer Cholao y Lulada en las Canchas Panamericanas
  7. Oferta gastronómica del Parque del Perro
  8. Bailar salsa en las salsotecas 
  9. Visitar el Zoológico de Cali 
  10. Paseo al Río Pance
  11. Ir a la Biblioteca Departamental 
  12. Visitar museos

 1. Conocer San Antonio

El popular barrio San Antonio es uno de los planes para hacer en Cali que no puedes perderte. Este barrio está lleno de arquitectura, música, cultura y arte, donde además puedes comer delicioso y tomar un buen café. 

 2. Ver buen cine en Caliwood

Caliwood es parte de la cultura de cali

Caliwood es un museo cinematográfico creado por Hugo Suárez Fiat, que está ubicado en la Av. Belalcazar (Carrera 2 Oeste) #5a-55 oeste. 

En este museo podrás encontrar piezas coleccionables de la industria cinematográfica como proyectores, cámaras y filmadoras. Además, puedes ir a la cinemateca a ver las películas más reconocidas del cine colombiano. 

3. Asistir al Show de la Salsa de Delirio

Delirio es el Show de salsa más grande del país y del mundo entero. Este muestra la cultura caleña a través del baile, el circo y la salsa. Si te gusta la música y la danza, asistir al show de Delirio es uno de los planes para hacer en Cali que no te puedes perder.

4. Conocer el Mirador de Cristo Rey 

visitar cristo rey hace parte de la cultura de Cali

La estatua de Cristo Rey, ubicada en el Cerro Los Cristales, en el municipio de Los Andes, es una de las imágenes más emblemáticas de La Sultana del Valle. Conocer el Mirador de Cristo Rey es un plan fantástico para hacer en familia, y lo puedes hacer caminando o en carro. Cuando llegues podrás observar la mejor vista de Cali, comer Cholao, Chontaduro y Mazorca, mientras miras las artesanías típicas del Valle del Cauca.

5. Ir al Cerro de las Tres Cruces 

Si te gusta el deporte y la actividad física, ir al Cerro de las Tres Cruces es un plan imperdible en Cali.  Este monumento está ubicado en Montebello cerca al barrio Normandía, en Cali y para llegar a él tienes que recorrer 480 km a pie, lo que representa un verdadero reto. Sin embargo, en varios puntos del recorrido te encontrarás con vendedores de jugos y tortas típicas de la región. 

Si vas a hacer este recorrido ten en cuenta que el Cerro de las Tres Cruces está abierto entre las 5:00 de la mañana y es recomendado asistir hasta las 12:00 del mediodía. 

6. Comer Cholao y Lulada en las Canchas Panamericanas 

comer cholao hace parte de la cultura de Cali

Cuando se piensa en Cali hay 3 cosas que no pueden faltar: El Festival de la salsa, el Cholao y la Lulada. Así que un plan que debes hacer en tus fines de semana en Cali es comer Cholao y Lulada en las Canchas Panamericanas. A las afueras de las Canchas Panamericanas, sobre la carrera 9na encontrarás los carritos de Cholao, donde podrás encontrar raspaos, los clásicos cholaos con fruta y las más refrescantes luladas.

 7. Oferta gastronómica del Parque del Perro

La oferta gastronómica de “La Capital Mundial de la Salsa” es tan deliciosa y variada como los éxitos musicales de sus orquestas o los triunfos de sus deportistas. Así que, si te gusta comer y probar platos realmente deliciosos el Parque del Perro es el lugar para ti. Este sitio ubicado en la Cr. 34 #3-2, en el barrio San Fernando, te ofrece diversidad de restaurantes, desde comida colombiana, comida italiana hasta bares. 

Si estás en este lugar, recuerda darte un paseo por la estatua de Teddy, el canino a quien se le atribuye el nombre de este parque.

 8. Bailar salsa en las salsotecas

Bailar salsa hace parte de la Cultura de Cali

Si vives en Cali seguro ya has disfrutado de un buen baile de salsa. Sin embargo, bailar este tradicional ritmo de la cultura caleña en las salsotecas es otro cuento. Date la oportunidad de hacer un tour salsero y vivir una noche al son de timbales comenzando por visitar el corregimiento de Juanchito. En este sitio se inspiró la canción “Del Puente para allá” del Grupo Niche, en este sitio conocerás parte de la historia y los años de gloria de la salsa en Cali. 

Estas son algunas de las salsotecas a las que debes ir, sí o sí, mientras estás en Cali: 

  • Mala maña – Dirección: Cr. 4 #9-59
  • La Topa Tolondra – Dirección: Cll. 5 #13-27
  • Donde Fabio – Dirección: Cll. 20 #3-14
  • Punto Baré – Dirección: Cll. 5 #13-15
  • TinTin Deo – Dirección: Cll. 5 #38-71

En cada uno de estos sitios puedes vivir la buena rumba de Cali, conversar y pasar un rato agradable en “La Sultana del Valle”. 

9. Visitar el Zoológico de Cali

El Zoológico de Cali está ubicado en la Cr. 2a Oeste, cerca al Río Cali. Visitar este lugar es el plan obligado de fin de semana en la capital del Valle del Cauca. En el Zoológico de Cali encontrarás un Centro de atención de Fauna Silvestre, Mariposario, Acuario, Hormiguero y más de 233 especies de  anfibios, mamíferos, reptiles y aves, que los puedes ver en un recorrido que dura entre 1 y 3 horas. 

¿Cuánto cuesta ir al Zoológico de Cali?

La entrada tiene un costo de $24.000 COP para adultos y $17.000 para niños. Las boletas las puedes adquirir en la página web del Zoológico o en la taquilla.

Ten en cuenta que el Zoológico de Cali está abierto de lunes a domingo de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde. 

10. Paseo al Río Pance 

Si te gusta pasar tiempo con tu familia uno de los planes para hacer en Cali es ir de paseo al Río Pance. En este lugar los caleños suelen divertirse con su familia y cocinar un sancocho mientras se bañan en el río. 

11. Ir a la Biblioteca Departamental 

La Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero está ubicada en la Cll. 5 #24A-91, en el Centro de Cali. En la biblioteca podrás conocer una robusta colección de literatura vallecaucana que habla sobre la cultura de Cali, la hemeroteca con folletos, revistas y periódicos, documentos históricos y geográficos, una sala de literatura infantil y salones para fomentar la lectura en la población invidente. 

12. Visitar museos

Cali ha hecho aportes significativos a la cultura y el entretenimiento en Colombia, lo cual ha quedado plasmado en sus museos. Por eso, un plan para hacer en Cali es visitar museos, ya que tiene una oferta muy variada que va desde museos históricos hasta museos que honran la tradición salsera de esta ciudad.

Estos son los 5 museos que debes visitar en Cali

  1. Museo Aéreo Fénix 
  • Dirección: Entrada #9 del Aeropuerto, La Esmeralda, Zona Franca de Palmaseca. 
  • Horario: Lunes a viernes 8:00 am – 4:00 pm
  • Tarifa: Adultos ($20.000 COP), niños ($15.000 COP) y adultos mayores ($15.00 COP)
  1. Museo de la Caña de Azúcar
  • Dirección: Corregimiento Santa Elena, Vereda Aimamito.
  • Horario: Lunes a viernes 9:00 am – 4:00 pm; sábados, domingo y festivos 9:00 am – 4:30 pm.
  1. Museo Arqueológico La Merced
  • Dirección: Cr. 4 #59
  • Horario: Lunes a viernes 8:30 am – 5:00 pm; sábados: 9:00 am – 4:00 pm.
  1. Museo del Oro Calima 
  • Dirección: Cll. 7 #4-69
  • Horario: martes a viernes 9:00 am – 5:00 pm; sábado: 10:00 am – 5:00 pm.
  1. Museo de la Salsa
  • Dirección: Cr. 11b #24-44
  • Horario: Lunes a domingo: 2:00 pm – 7:00 pm
  • Tarifa: Adultos ($20.000 COP)

Si eres una persona amante de los eventos y festivales, Cali también es una ciudad donde puedes ir a un evento cada mes. Aquí te contamos cuáles son los eventos más populares de esta ciudad.

Los 8 mejores eventos Cali

Cali tiene una agenda de festivales muy diversa durante todo el año. En La Sultana del Valle cada mes puedes asistir a algún evento o actividad cultural y de entretenimiento. La mayoría de estos eventos son abiertos para que todos los caleños participen. Conoce los 8 mejores eventos Cali: 

  1. Festival de teatro – agosto 
  2. Festival de música del pacífico Petronio Álvarez – agosto
  3. Festival Internacional de Poesía de Cali – agosto
  4. Cali Exposhow – septiembre
  5. Festival de la Salsa – octubre
  6. Bienal internacional de danza de Cali – noviembre
  7. Feria del libro de Cali – octubre
  8. Feria de Cali – diciembre

1. Festival de teatro de Cali

El Festival de teatro de Cali fue fundado en 2016 por la Secretaría de Cultura de Cali. Este evento que muestra el talento artístico de la ciudad se celebra cada año entre los meses de agosto y noviembre, y recibe a agrupaciones teatrales caleñas para interpretar obras propias o hacer representaciones de las obras de teatro más emblemáticas del mundo. 

 2. Festival de música del pacífico Petronio Álvarez 

 El festival de música del pacífico petronio álvarez es parte de la Cultura de Cali

Si te preguntabas cuándo es el Festival de música del pacífico Petronio Álvarez, es en el mes de agosto. En este evento se reconoce a los músicos y compositores del Valle del Cauca. Si eres amante de la música este es uno de los planes para hacer en Cali que te gustará. Durante el evento se hacen representaciones musicales en las modalidades de marimba, chirimía, libre, violines y música afro. 

3. Festival Internacional de Poesía de Cali 

El Festival Internacional de Poesía de Cali se realiza cada año en el mes de agosto. Durante los 5 días que dura el evento se presentan poetas y músicas caleños y personajes reconocidos de la literatura nacional e internacional. Entre los participantes de las versiones del Festival Internacional de Poesía de Cali han estado Piedad Bonett, Jesús Abad Colorado y William Ospina.

4. Cali Exposhow 

¿Sabías que el 16% de la industria textil de toda Colombia está en Cali? Por eso no es de extrañar que uno de los eventos más importantes de la moda colombiana tenga lugar en esta ciudad. Si te interesa la moda, el glamour y eres amante del estilo uno de los planes ideales para ti es Cali Exposhow, un evento que reúne a los diseñadores más reconocidos del país y de todo el mundo. 

5. Festival de la salsa

El festival de la salsa es parte de la Cultura de Cali

El Festival de la salsa es uno de los eventos más importantes y queridos por los caleños. En este participan las mejores escuelas de salsa de Cali, Colombia e incluso de otros países consiguiendo que más de 5.000 artistas, de acuerdo con Procolombia, demuestren su talento en las 3 modalidades de baile que tiene el evento: amateur, élite y profesional. 

Durante el desarrollo del Festival de la salsa también se realizan charlas, conversatorios, concursos y talleres de baile gratuitos, abiertos al público, los cuales tienen muy buena recepción por parte de los caleños.

Historia del Festival de la Salsa 

La salsa llega a Cali desde el siglo XX, traída desde Cuba y Estados Unidos. Su máximo esplendor se da en los años 50 y desde entonces se ha convertido en el ritmo caractee cal. Es tanta la importancia que tiene la salsa en Cali, que a día de hoy cuentan con 2 grandes eventos y 1 museo dedicado a este ritmo musical. 

¿Cuándo es el festival de la salsa?

El festival de la salsa se realiza en el mes de octubre. En su última versión, dicho evento se realizó entre el 3 y el 18 de octubre.

 6. Bienal internacional de danza de Cali 

Entre los planes para hacer en Cali está la Bienal Internacional de Danza, la cual tiene lugar cada año en el mes de noviembre. Desde su creación en 2013 este evento tiene como objetivo mostrar el talento para la danza de los caleños en distintos ritmos, entre los que se destacan el ballet, el tango y danzas folclóricas. 

7. ¿Qué es la feria del libro en Cali?

Es un evento público en el que comercializan libros y se presentan charlas sobre literatura y actividades artísticas. Esta feria es uno de los eventos culturales más populares de la ciudad y es creada y patrocinada por la Secretaría de Cultura de Cali, la Universidad del Valle y la Red de Bibliotecas Públicas.

También te puede interesar: ¿Dónde es más barata la vivienda en Colombia?

¿Cuándo es la Feria del libro en Cali?

La Feria del libro de Cali tiene lugar entre el 21 y 31 de octubre de cada año. Así que, si te gusta la literatura, la Feria Internacional del libro de Cali es un plan que sí o sí debes poner entre los próximos eventos Cali por asistir. 

8. Feria de Cali

Comparsa en Cristo Rey por la feria de Cali

La Feria de Cali se celebra desde 1987 y es también conocida como “La Feria de la Caña”. Es una celebración en la que se resaltan la cultura de Cali. La Feria de Cali se celebra entre el 25 y 31 de diciembre de cada año. Si vas a asistir a La Feria de Cali estas son las atracciones que no te puedes perder: 

  • Salsódromo 
  • Encuentro de melómanos y coleccionistas 
  • Grand Prix 
  • Carnaval de Cali viejo

Si hay un evento que no te puedes perder en definitiva es este, ya que reúne lo mejor de la cultura caleña, desde su música, sus bailes y comidas hasta sus artesanías. 

¡Hemos llegado al final! 

Como ya sabes, Cali es una ciudad fantástica por su cultura, lo que la hace el espacio ideal para vivir si eres fanático del cine, la literatura y la salsa. Sin duda no se puede pensar la cultura de Cali sin pensar en este popular y tradicional ritmo que se ha convertido en el estilo de vida de los caleños.

¿Quieres vivir en Cali? Mira nuestras opciones de vivienda en la ciudad

Texto original por Kelly Suarez