La promesa de compraventa de un inmueble en Colombia es uno de los pasos más importantes en una negociación inmobiliaria. Se trata de un contrato privado mediante el cual el comprador y el vendedor se comprometen, de forma formal y por escrito, a llevar a cabo la compraventa de una propiedad en un tiempo determinado y bajo condiciones específicas.
Aunque este contrato no transfiere la propiedad como tal, sí tiene un enorme peso legal. Es un documento jurídicamente vinculante, lo que significa que si una de las partes no cumple lo pactado, la otra puede exigir el cumplimiento o solicitar una indemnización. Firmar este acuerdo otorga seguridad a ambas partes: al comprador le permite tramitar créditos hipotecarios o terminar de reunir el dinero, mientras que al vendedor le asegura que la negociación va en firme y puede ir preparando la documentación final.

¿Qué debe incluir una promesa de compraventa?
Uno de los aspectos más relevantes de la promesa de compraventa es que debe incluir información precisa: los datos de las partes involucradas, la identificación del inmueble, el valor total y la forma de pago acordada, así como la fecha límite para elevar la compraventa a escritura pública. También se recomienda incluir una cláusula penal que defina qué pasa en caso de incumplimiento por parte de alguno.
Es importante saber que la promesa no requiere ser autenticada en notaría para tener validez. No obstante, hacerlo otorga mayor respaldo. Y aunque algunas personas descargan formatos genéricos por internet, lo mejor es que el documento sea revisado por un profesional del derecho o un asesor inmobiliario, ya que cada compraventa tiene sus particularidades.
¿Qué diferencia hay entre promesa y escritura pública?
Una duda frecuente es la diferencia entre este contrato y la escritura pública. Mientras la promesa es un compromiso previo, la escritura es el documento definitivo que transfiere legalmente la propiedad del inmueble. Solo la escritura pública inscrita ante la Oficina de Registro convierte al comprador en nuevo propietario.
Antes de firmar cualquier promesa, es clave revisar que el inmueble no tenga problemas legales como embargos, hipotecas o sucesiones sin resolver. También es fundamental que el acuerdo sea equilibrado para ambas partes y que esté redactado con lenguaje claro, sin ambigüedades que luego puedan generar conflictos.
¿Quieres vender tu propiedad de forma fácil y segura?
Si estás en proceso de vender tu propiedad o estás considerando hacerlo próximamente, en Habi te acompañamos con un proceso ágil, transparente y sin sorpresas. Puedes recibir una oferta inmediata ingresando la dirección de tu inmueble en el siguiente enlace:
Contamos con un equipo experto que te ayuda a cerrar la venta de forma segura, sin complicaciones y con total acompañamiento.