• Tiempo de lectura:6 minutos de lectura

Mudarse a una propiedad horizontal, como un conjunto residencial o edificio, puede despertar muchas preguntas. ¿Qué implica este tipo de vivienda? ¿Quién la administra? ¿Cuáles son sus ventajas reales frente a una casa tradicional? Aquí te contamos todo lo que necesitas saber antes de tomar la decisión de vivir bajo este régimen.

En Colombia, la propiedad horizontal es una figura legal que regula cómo se organizan los espacios en edificios o conjuntos donde hay bienes privados (como tu apartamento o casa) y bienes comunes (como pasillos, parqueaderos, zonas verdes, salones sociales, etc.). Es decir, compartes ciertas áreas con otros residentes, pero tienes plena propiedad sobre tu espacio individual.

Que tipos de vivienda existen en Colombia

¿Cómo funciona la administración en propiedad horizontal?

A diferencia de una vivienda unifamiliar, en una propiedad horizontal las decisiones no las toma un único dueño. Existe una representación legal que puede estar en manos del administrador, o en su ausencia, de figuras como el presidente del consejo de administración o el presidente de la asamblea de propietarios. El administrador, elegido por la comunidad, es quien tiene la responsabilidad de gestionar los recursos, organizar el mantenimiento y garantizar el cumplimiento del reglamento interno.

Si surgen irregularidades en la administración o se sospecha de malas prácticas, las quejas deben dirigirse primero a la asamblea de propietarios. En casos más delicados, como corrupción o mal manejo de fondos, se puede acudir directamente a la Fiscalía. La participación activa de los residentes es clave para mantener una buena convivencia y supervisión.

¿Qué tipos existen?

Según la Ley 675 de 2001, que regula este régimen en Colombia, existen tres tipos de propiedad horizontal: residencial, comercial y mixta. La más común es la residencial, que agrupa viviendas familiares; la comercial está conformada por oficinas, locales y bodegas; y la mixta es una combinación de ambas, como un edificio con apartamentos arriba y negocios en el primer piso.

Estos usos deben estar registrados en el certificado de tradición y libertad del inmueble, y determinan las reglas que aplican al edificio o conjunto. Esto es importante si estás pensando en abrir un negocio desde casa, por ejemplo.

Vivir en propiedad horizontal: beneficios reales

Uno de los beneficios más evidentes de vivir en propiedad horizontal es la seguridad. Muchos conjuntos cuentan con vigilancia 24/7, control de acceso y cámaras. También se disfrutan zonas comunes como piscinas, gimnasios, parques infantiles o salones sociales, que mejoran la calidad de vida sin que debas encargarte tú solo de su mantenimiento.

Además, vivir en un entorno regulado por normas de convivencia promueve el respeto entre vecinos, evita ruidos excesivos, malos usos de zonas comunes o problemas con mascotas, y permite actuar rápidamente frente a conflictos.

Un punto que muchos propietarios valoran es la facilidad para conocer el valor aproximado de su vivienda. Al estar en un entorno homogéneo, es más fácil comparar precios con inmuebles similares. Y herramientas como Habimetro te permiten obtener una estimación de precio confiable en pocos minutos, gratis y sin complicaciones.

Solo necesitas llenar un formulario con las características de tu inmueble, como metros cuadrados, ubicación y mejoras, y recibirás un análisis que compara tu propiedad con otras similares en el mercado.

¿Qué dice la Ley?

La Ley 675 de 2001 establece los lineamientos para que este tipo de convivencia funcione de manera legal y ordenada. Regula desde la administración de recursos hasta las obligaciones económicas de los residentes. También define cómo deben resolverse los conflictos, qué funciones tiene la asamblea, el consejo de administración y cómo deben manejarse las zonas comunes.

Esta ley busca proteger los derechos de todos los propietarios y fomentar la convivencia pacífica, el uso adecuado de los espacios compartidos y una gestión transparente del conjunto.

¿Vives en propiedad horizontal y estás pensando en vender tu casa o apartamento?

Con Habi puedes recibir una oferta justa y sin compromiso, directamente en línea.

Te acompañamos en todo el proceso de venta para que lo hagas sin estrés, sin trámites complicados y con el respaldo de un equipo experto.